Medio Ambiente

Energía limpia es clave para reducir emisiones

EscucharEscuchar
Un año en la vida del CO2 en la Tierra
0 seconds of 52 hours, 50 minutes, 40 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
52:50:40
52:50:40
 
Un año en la vida del CO2 en la Tierra

Apostar por energías limpias y buscar la eficiencia energética ayudará a reducir las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) que provocan el calentamiento global.

Esto, con el propósito de evitar que la temperatura global suba 2 °C, una meta que se propusieron los líderes mundiales durante la Conferencia de las Partes de la Convención del Clima realizada en Cancún (COP16) en el 2010.

Así se evidenció ayer cuando se lanzó el Informe sobre la disparidad en las emisiones 2014 , elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Este estudio reunió a 38 científicos de 22 grupos de investigación de 14 países y es complementario del Quinto Informe de evaluación del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC).

Emisiones presupuestadas. El IPCC determinó que el incremento global de la temperatura es proporcional a la permanencia de los GEI en la atmósfera.

A partir de este hallazgo, el IPCC elaboró un presupuesto de emisiones que permitiera a los distintos países no sobrepasar esos 2 °C.

La eficiencia energética evitaría la emisión de 24 gigatoneladas de dióxido de carbono equivalente al 2030. | AP (Dina Cappiello)

El presupuesto es de 3.670 gigatoneladas (Gt). Sin embargo, este se ha ido gastando desde 1870 y ya se han emitido 2.900 Gt. “Esto nos deja menos de 1.000 Gt de dióxido de carbono equivalente (CO2 e) para ‘gastar’ en el futuro”, dice el reporte del PNUMA.

A la fecha, se emiten 54 Gt y desde 1990 las emisiones de GEI han aumentado un 45%.

“En las condiciones actuales, en las que se ha avanzado poco en el desarrollo y la aplicación de políticas sobre el clima, las emisiones de GEI podrían aumentar hasta las 87 Gt de CO2 e de aquí a 2050, muy por encima de los límites considerados seguros”, comentó Achim Steiner, director ejecutivo del Pnuma.

Para Joseph Alcamo, editor científico del informe, eso obligará a los países a reducir sus emisiones en un 15% para el 2030 y un 55% para el 2050.

Eso en la búsqueda de neutralizar las emisiones para el 2100. Eso quiere decir que las naciones deberán reducir sus emisiones al máximo y compensar aquellas que generen a esa fecha, esto más el cúmulo de GEI ya existente en la atmósfera.

“La neutralización de las emisiones de carbono, y finalmente la reducción a cero neto o la neutralidad climática, serán esenciales para que las emisiones acumulativas restantes sean absorbidas de forma segura por las infraestructuras del planeta como los bosques y el suelo”, dijo Steiner.

Si se logra la eficiencia energética y se cambia a energías limpias, se evitarían 24 Gt al 2030 (entre 2,5 y 3,3 Gt al año).

LE RECOMENDAMOS

Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Un disco duro hallado en Alemania podría confirmar el destino de Madeleine McCann, a 18 años de su desaparición en Portugal.
Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Marta Esquivel amenaza con liquidar las pensiones del Poder Judicial si se resella la jubilación anticipada de funcionarios del OIJ

El gobierno de Chaves vetó el proyecto de ley para la jubilación anticipada de los agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ)
Marta Esquivel amenaza con liquidar las pensiones del Poder Judicial si se resella la jubilación anticipada de funcionarios del OIJ

Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

El exministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, confirmó este miércoles por cuál partido político se postularía para la Presidencia de la República en las elecciones del 2026.
Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.