Medio Ambiente

INBioparque mantendrá sus puertas abiertas

Traslado de los animales silvestres a centros de rescate ya no será necesario

Hace 15 años, en el INBio se pensó en crear un lugar dedicado a la educación ambiental que sirviera para popularizar el conocimiento sobre nuestra biodiversidad. Así nació el INBioparque. | MELISSA FERNÁNDEZ (MELISSA FERNANDEZ SILVA)

Por decisión del Consejo Nacional Ambiental, el INBioparque continuará abierto al público para seguir con su labor de educación ambiental.

De esta forma quedó revocado el anunciado cierre que se planeaba hacer por un año, a la espera de un nuevo administrador, luego de que el Instituto Nacional de Biodiversidad (INBio) entregara las instalaciones al Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac), lo que sucederá este 31 de marzo.

“El INBioparque no se cierra. Es de interés de este Gobierno que siga operando en la línea de educación ambiental”, manifestó el ministro de Ambiente y Energía, Édgar Gutiérrez.

La administración será asumida por tres ministerios –Ambiente (mediante el Sinac), Educación (MEP) y Cultura (MCJ)– al amparo de la Comisión Nacional de Educación Ambiental.

Estas entidades se comprometieron a trasladar funcionarios para atender el [[BEGIN:INLINEREF LNCPGL20150206_0003]]INBioparque.[[END:INLINEREF]]

Según Julio Jurado, director del Sinac, esta institución podría destinar personal durante el periodo de transición, mientras el MEP y el MCJ se hacen cargo.

Jurado explicó que la meta es que el público no sienta cambios.

“Con esta decisión del Consejo se nos despeja el camino, de manera que no nos vemos en la obligación de hacer el cierre temporal del que se habló y más bien le damos continuidad al funcionamiento del parque”, agregó.

El INBioparque se concibió como la “puerta de entrada” a los parques nacionales del país. Por esa razón, unas de sus salas principales está dedicada a las 169 áreas silvestres protegidas. | MELISSA FERNÁNDEZ (MELISSA FERNANDEZ SILVA)

Nueva gestión. Aunque los detalles de la operación del INBioparque a partir de abril aún se desconocen, ya no será necesario enviar a los [[BEGIN:INLINEREF LNCVID20150206_0022]]animales silvestres[[END:INLINEREF]] a otros centros, ni drenar el lago artificial .

Sin embargo, se requerirá una inversión de unos ¢120 millones en equipo y mobiliario para mantener abierto el lugar.

Gutiérrez indicó que el Minae negocia con el INBio para pedir estos implementos en préstamo.

“Estaríamos esperando una donación o venta simbólica de los equipos que hay ahí, porque no estamos en capacidad de adquirirlos por el valor real y ese equipo es indispensable para el funcionamiento del parque”, detalló por su parte Jurado.

El Minae también intentará conservar la marca INBioparque, nombre que ya está posicionado en la mente de las familias costarricenses.

Aparte del parque, estos terrenos tenían una segunda función estipulada en el contrato de compra y venta: albergar las oficinas del Sinac.

“Lo que queda por definir es el traslado de las oficinas de la Secretaría Ejecutiva. Ese es totalmente otro tema”, expresó Jurado en entrevista con ‘La Nación’. “Tenemos que sacar una licitación para construir oficinas ahí, porque las instalaciones actuales no son suficientes para albergar a todos los funcionarios de la institución”, precisó el director del Sinac.

LE RECOMENDAMOS

Alajuelense le responde al presidente de Puntarenas FC y dice no entender sus quejas y ocurrencias

Marco Vásquez dio la posición oficial de Liga Deportiva Alajuelense de cara al partido contra Puntarenas FC del domingo 27 de abril.
Alajuelense le responde al presidente de Puntarenas FC y dice no entender sus quejas y ocurrencias

Comisión Nacional de Emergencias declara alerta roja en el volcán Poás

Las autoridades intensifican la vigilancia tras erupciones que superaron los 4.000 metros de altura. Se advierte sobre riesgo por ceniza, gases y lahares en cantones cercanos.
Comisión Nacional de Emergencias declara alerta roja en el volcán Poás

Director del OIJ responde ataques de Chaves: ‘Vergonzoso es irse en 4 años con pensión sin haber cotizado’

El director del OIJ, Randall Zúñiga, rechazó los ataques del presidente Rodrigo Chaves contra el proyecto que permite la pensión anticipada para agentes judiciales.
Director del OIJ responde ataques de Chaves: ‘Vergonzoso es irse en 4 años con pensión sin haber cotizado’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.