Miami
La cacería ilegal y la pérdida del hábitat ha forzado a dos lapas típicas de América Central y América del Sur a engrosar las filas de las especies en peligro de extinción, informó la Oficina de Protección de Vida Silvestre de Estados Unidos (US Fish and Wildlife Service, FWS).
La lapa militar y la lapa verde mayor "están en riesgo de extinción en toda su área de distribución", informó dicha entidad.
"Los actuales mecanismos regulatorios diseñados para proteger a estas guacamayas no son adecuadas", añadió en un comunicado.
Esta decisión hace que sea ilegal matar, perseguir o herir a estas aves; importarlas o exportarlas desde o hacia Estados Unidos y transportarlas a través de fronteras estatales y nacionales.
Con esta lista, el FWS se asegura de que las personas "sujetas a la jurisdicción de Estados Unidos no contribuyan a un mayor declive de las especies" ahí señaladas.
La lapa militar se halla en las selvas tropicales de México y Suramérica.
Si bien se cree que hay 6.000 a 13.000 ejemplares, sus poblaciones están aisladas y dispersas a lo largo de áreas muy amplias.
Esta fragmentación quiere decir que cada grupo puede contener desde un puñado de individuos a un centenar.
Existen muchos menos ejemplares de la lapa verde mayor, que habita Centroamérica y algunas regiones del norte de Suramérica.
Quedan apenas 1.000 a 3.000 individuos en Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, Nicaragua y Panamá.
La nueva disposición será publicada en el Registro Federal de este viernes y se hará efectiva un mes después, el 2 de noviembre.