Medio Ambiente

Manatí es el nuevo símbolo nacional de Costa Rica

Declaratoria promueve protección del hábitat de esta especie marina

EscucharEscuchar
Con gritos de ‘¡manatí!, ¡manatí!’, los niños de la Escuela Barrio Limoncito celebraron la votación unánime que aprobó el proyecto de ley y convirtió al manatí en símbolo nacional. | ALBERT MARÍN (albert marin)

La Asamblea Legislativa declaró al manatí ( Trichechus manatus ) símbolo nacional de la fauna marina de Costa Rica.

Los 46 diputados presentes en el plenario legislativo votaron ayer a favor del proyecto que busca proteger al animal conocido como vaca marina.

Según dijo Alexánder Gómez, biólogo de la Universidad Nacional (UNA), los manatíes pueden alcanzar una longitud de tres metros y pesar casi una tonelada.

En Costa Rica, estos animales viven en las aguas salobres de Barra del Colorado y las mixtas de Tortuguero, donde se alimentan de plantas que crecen en las orillas.

Aunque su hábitat se encuentra en áreas protegidas, los manatíes no están exentos de amenazas. De hecho, esta especie está en peligro de extinción debido a los agroquímicos que arrastran los ríos y el alto tránsito de botes por los canales, los cuales los golpean, causándoles heridas que imposibilitan su movilidad y, por tanto, su posibilidad de buscar alimento.

Propuesta escolar. El texto del proyecto de ley fue propuesto, en junio del 2011, por los estudiantes Fabiola Salas y Aldeir Cortés, de la Escuela Barrio Limoncito, Limón.

Ellos contaron con el apoyo de la maestra de Ciencias Yanette Ibarra y de Alexánder Gómez, de la Universidad Nacional (UNA).

Desde la barra del público, en el Congreso, los niños de la Escuela Barrio Limoncito, Limón, se mostraron emocionados al ver a 46 disputados ponerse de pie y con ello declarar al manatí nuevo símbolo nacional. | ALBERT MARÍN (albert marin)

Los escolares destacaron la importancia de la declaratoria debido a que el manatí es una especie en peligro de extinción y la nueva ley procura salvaguardar sitios que provean alimentación, refugio y faciliten la reproducción.

“Se declaran los santuarios de manatíes como lugares de protección absoluta y el ingreso a dichos sitios será solo con fines científicos o para el control, inspección y vigilancia por parte de las autoridades pertinentes”, indica el proyecto de ley aprobado en segundo debate.

Para Salas y Cortés, fue emocionante ver recompensado su esfuerzo. “Como fue tanto tiempo, uno quería como perder la ilusión, pero gracias a todas las personas que nos apoyaron pues uno vuelve a creer en este proyecto. Lo defendimos por cinco años”, dijo Salas.

El Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) será el ente encargado de velar por la protección de estas zonas y por la conservación de las poblaciones de manatíes.

LE RECOMENDAMOS

Escuche aquí los 6 audios de la Presidencia más reveladores en caso contra Rodrigo Chaves

Los audios de la Presidencia revelados por ‘La Nación’ en 2023 fueron secuestrados por OIJ y forman parte del acervo de pruebas en caso contra Rodrigo Chaves. Acá le presentamos son más relevantes.
Escuche aquí los 6 audios de la Presidencia más reveladores en caso contra Rodrigo Chaves

Esto opinaron los jefes de fracción sobre el posible retiro de inmunidad a Rodrigo Chaves

Los voceros de las bancadas del PLN, Nueva República, Frente Amplio y el Liberal Progresista dieron su criterio sobre la acusación por concusión en contra del presidente Rodrigo Chaves.
Esto opinaron los jefes de fracción sobre el posible retiro de inmunidad a Rodrigo Chaves

Expediente de Fiscalía señala de cuál cuenta salió el dinero para la casa de Choreco

$32.000 del contrato del BCIE se giraron el mismo día que Federico Cruz firmó contrato de alquiler, con opción de compra.
Expediente de Fiscalía señala de cuál cuenta salió el dinero para la casa de Choreco

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.