Medio Ambiente

Costa Rica ‘exporta’ modelo de turismo y conservación en reservas privadas

Creación y uso de reservas privadas favorece naturaleza y la economía

EscucharEscuchar
La red costarricense de reservas naturales aporta 80.000 hectáreas a los esfuerzos del país. | JEANNINA CORDERO

Garabito, Puntarenas.

La relación entre naturaleza y turismo, así como conservación privada y desarrollo comunitario, son elementos que podrían reproducirse en otras naciones centroamericanas, siguiendo el ejemplo de Costa Rica.

Si el resto de los países de la región lograran consolidar su red de reservas privadas, Centroamérica estaría conformando un gran corredor biológico en beneficio de las especies.

“Estaríamos conectando la región de norte a sur y de este a oeste”, dijo Martín Keller, presidente de la Alianza Latinoamericana de Reservas Privadas, en el marco del XI Congreso Latinoamericano de Reservas Naturales Privadas, en el hotel Punta Leona, Puntarenas.

Para Keller, Costa Rica se caracteriza por “tomar la palabra de primero” para hablar sobre temas de sostenibilidad no solo en la esfera pública, sino también en la privada. De hecho, con 20 años de existir, la Red Costarricense de Reservas Naturales ha demostrado que los esfuerzos de conservación privada no reemplazan los estatales; al contrario, los complementan y refuerzan.

LEA: Ciudadanos conservan por pura voluntad

Muchas de estas reservas funcionan como área de amortiguamiento de parques nacionales. Así, estos no se convierten en “islas biológicas” y logran guardar conectividad en función del intercambio de genes que garantice la estabilidad de las poblaciones de especies, y con ellas, las funciones ecológicas del bosque.

“La conservación voluntaria en manos privadas permite que se conserven los recursos naturales que aún tenemos, previniendo su explotación. Hoy por hoy, las reservas privadas resguardan el germoplasma o banco genético de las especies que quedan y ese patrimonio vale muchísimo”, resaltó Keller.

Para que la conservación sea rentable y las personas puedan vivir de ella, las reservas privadas apuestan a actividades económicas compatibles con el bosque, como el ecoturismo y la agricultura sostenible.

En el caso de Rancho La Merced, en Puntarenas, combinan la cobertura forestal con ganadería sostenible. Portasol, en Quepos, apuesta al desarrollo inmobiliario de bajo impacto, mientras en reserva Ríos Tropicales, en Siquirres, se mezcla turismo de aventura con protección del bosque.

“Esas actividades incluso generan trabajo en zonas rurales muy alejadas y pobres”, comentó Rafael Gallo, presidente de la Red Costarricense de Reservas Naturales.

Keller hizo énfasis en encadenar esfuerzos y establecer compromisos como región. “Al final del día, tenemos que hacer todo lo posible por dormir bien. Que al meterse a la cama, uno se diga: ‘hoy hice todo lo posible por tener un mejor mundo’”, dijo.

LE RECOMENDAMOS

Javier Milei utilizó logo alusivo a Teletica para atacar a la prensa de Argentina

En la imagen compartida por Javier Milei, en la que aparece el logo de Teletica, aparece el dibujo de un camarógrafo diciendo una polémica frase
Javier Milei utilizó logo alusivo a Teletica para atacar a la prensa de Argentina

Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Un disco duro hallado en Alemania podría confirmar el destino de Madeleine McCann, a 18 años de su desaparición en Portugal.
Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

El exministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, confirmó este miércoles por cuál partido político se postularía para la Presidencia de la República en las elecciones del 2026.
Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.