Medio Ambiente

Retenes en vías intentarán frenar tráfico de animales

Comunidades y organizaciones de Osa se unen a Sinac en labor educativa

En Costa Rica, la tenencia y tráfico ilegal de especies silvestres se sanciona con multas e incluso con tres años de prisión. | ARCHIVO

Algunas personas podrían pensar que ese pichón que extrajeron del bosque es una mascota, pero no es así.

Esa gente posiblemente ignora que el bosque depende de ese animal para renovar sus árboles y, con ello, darles de comer a otras especies.

Lo mismo sucede con las plantas. Al sacarlas de su hábitat, aunque sea un “hijito”, se está dejando sin casa a gran cantidad de insectos y sin alimento a aves, monos y otras especies de vida silvestre.

Para frenar ese tráfico ilegal de especies y, a la vez, educar a las personas sobre el impacto que causan sus acciones, los guardaparques estarán realizando retenes en carretera durante esta Semana Santa.

“Queremos hacer un llamado a la población para que se comprometa a dar su aporte en la conservación de los bosques; que conozcan sus beneficios sociales, económicos y ambientales. Todos podemos hacer algo por los bosques, desde plantar un árbol o evitar las quemas, hasta ser un consumidor responsable de madera, es decir, exigiendo la verificación de su legalidad”, comentó la viceministra de Ambiente, Patricia Madrigal.

Contra la ley. Tomar un “hijito” de bromelia, llevarse un pichón de perico para tenerlo de mascota o comprar un trozo de coral para adornar la casa, constituyen violaciones a la Ley de Conservación de la Vida Silvestre (N.º 7.317) y la persona se expone a sanciones que van desde una multa hasta tres años de prisión.

Dicha ley prohíbe prácticas como caza, colecta, extracción y tenencia; de modo que las sanciones son tanto para la persona que vende (por tráfico) como para la que compra (por tenencia ilegal).

Muchas de las especies también están amparadas por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites).

“Recomendamos nunca adquirir especies silvestres; las personas que sean sorprendidas se exponen a fuertes multas”, dijo Luis Diego Marín, de la organización Preserve Planet.

Asimismo, Marín solicita a los turistas que se desplacen a playas o montañas “traer de regreso todos los residuos que generen, reciclarlos y evitar llevar botellas y bolsas plásticas”.

También recomienda tener extremo cuidado para no ocasionar incendios forestales, debido a las fuerte sequía en que se encuentra el país.

Vecinos se unen. En la península de Osa, las comunidades de bahía Chal, San Juan y Alto San Juan se unirán a los funcionarios del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) en las labores educativas de la población. También se unieron representantes de Fundación Neotrópica, la Red EducaOSA y la iniciativa ¡Pongámosle!.

Todos ellos ofrecerán información a los conductores que transiten en la ruta que lleva de Chacarita hacia Puerto Jiménez, así como a quienes visiten el Arboretum Luis Poveda, de la Reserva Forestal Golfo Dulce, un museo de árboles en peligro de extinción ubicado en bahía Chal.

El operativo lleva el nombre de Retén por los bosques y su objetivo es “informar, concientizar y prevenir a las personas acerca de la importancia de proteger los ecosistemas boscosos y las especies que albergan”.

LE RECOMENDAMOS

BAC Credomatic despide a 100 colaboradores en Costa Rica

BAC Credomatic alegó que los 100 despidos son parte de una serie de cambios que se están implementando en la empresa.
BAC Credomatic despide a 100 colaboradores en Costa Rica

Mraz: el apellido que transformó a Alajuelense está al frente de ambicioso proyecto hotelero de Herediano

Thomas Mraz, quien jugó voleibol profesional, es amante del surf y de las caminatas por montaña
Mraz: el apellido que transformó a Alajuelense está al frente de ambicioso proyecto hotelero de Herediano

Efecto Trump: el tipo de cambio en Costa Rica tuvo un movimiento que no se registraba desde enero

Desde finales de enero no se registraba una variación del tipo de cambio similar a la magnitud provocada el día después a los aranceles globales de Donald Trump
Efecto Trump: el tipo de cambio en Costa Rica tuvo un movimiento que no se registraba desde enero

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.