Medio Ambiente

Primer kilómetro de Rutas Naturbanas conectará puente de los Incurables con Simón Bolívar

Este tramo contempla puentes peatonales y espacios para bicicletas en medio de la naturaleza

Esta imagen muestra cómo será la ruta del río Torres. (Rutas naturbanas)

El primer kilómetro del proyecto conocido como Rutas Naturbanas ya está diseñado y cuenta con financiamiento: abarcará desde el puente los Incurables, en Barrio Escalante, hasta el puente del zoológico Simón Bolívar, en Barrio Amón, según anunciaron este miércoles los promotores de esta iniciativa.

El objetivo general del plan es conectar 25 kilómetros del cantón central de San José y otros lugares cercanos, como Montes de Oca y Curridabat a través de pasos, puentes peatonales y ciclovías, en medio de la naturaleza.

(Video) ¿Qué son las Rutas Naturbanas?
0 seconds of 50 hours, 20 minutes, 53 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
¿Por qué Rutas Naturbanas en Escazú?
03:03
00:00
50:20:53
50:20:53
 
(Video) ¿Qué son las Rutas Naturbanas?

Sin embargo, antes de comenzar la construcción de este primer tramo, los costarricenses tendrán un mes para hacer sus comentarios y sugerencias en las comunidades en donde serán expuestos los planos, así como en la página de Internet: www.rutasnaturbanas.org

En detalle

El primer kilómetro de esta iniciativa arrancará en el límite oeste de Barrio Escalante, cerca de Avenida 15, donde se creará un acceso seguro para ciclistas y peatones por debajo del puente los Incurables y que conectará al Colegio México con el Polideportivo de Aranjuez.

LEA: Rutas Naturbanas fueron declaradas de interés público

A partir de ese punto, el tramo continuará vía Calle 17A, y Avenidas 11 y 13 para ingresar a través del Zoológico y Jardín Botánico Simón Bolívar (en una porción no construida).

Luego, el camino recorrerá el margen norte del río Torres (en San Francisco de Goicoechea) y se unirá al Mariposario Spyrogira. Finalmente creará un acceso a través del parqueo del INVU, ubicado contiguo a la entrada del Simón Bolívar en Barrio Amón.

"Escogimos este lugar para hacer el primer kilómetro por varias razones: muchos de los tramos son propiedad estatal y era más fácil negociarlo, está muy cerca del centro histórico de San José y eso le da mucho atractivo. Además, es una zona en auge y con mucha afluencia de gente. La seguridad vial también es un tema, hay un colegio muy cerca y caminar por el puente los Incurables no es seguro en este momento", explicó Federico Cartín, presidente de la Fundación Rutas Naturbanas.

"Dentro de un mes (ya con los comentarios y sugerencias de la gente) presentaremos los planos y estaríamos solo a la espera de que Setena (la Secretaría Técnica Nacional Ambiental) dé luz verde", añadió.

El diseño de la obra fue donado por la firma costarricense Proyecto de Paisaje y Arquitectura Regional (PPAR).

Esta imagen muestra cómo sería la ruta en las cercanías del Colegio México. (Rutas Naturbanas)

"Fuimos varias veces al terreno para entenderlo bien. Es un proyecto que se hará con conciencia ambiental. No se cortarán árboles y más bien se sembrarán especies nativas", expresó Dana Víquez, vicepresidenta de la Fundación Rutas Naturbanas y copropietaria del estudio PPAR.

"Es posible crear balcones en un futuro para que la gente también tenga espacios para descansar, relajarse y convivir con el ambiente", añadió.

La empresa H. Solís financiará esta parte de la obra, lo que la convierte en socia fundadora.

TAMBIÉN: Pasos y puentes peatonales se tejerán alrededor de ríos

Los ríos Torres y María Aguilar serán los protagonistas de los 25 km de las Rutas Naturbanas.

Puentes, pasadizos, caminos y rutas destinadas al deporte harán de este un paso alternativo para transitar por la ciudad.

"La gente quiere vivir mejor y hemos recibido mucho apoyo", manifestó Cartín.

La ruta del río Torres, en el norte, se inicia en las instalaciones deportivas de la Universidad de Costa Rica en Mercedes de Montes de Oca; pasa por el Polideportivo de Aranjuez, el Parque Zoológico Simón Bolívar, en barrio Amón: la Universidad Ulacit, en barrio Tournón, y el Museo de los Niños, hasta llegar al Parque Metropolitano La Sabana.

Por su parte, la ruta del María Aguilar –en el sur– comenzará en la Universidad Autónoma de Centroamérica (UACA) en Cipreses de Curridabat, luego seguirá por el centro comercial Multiplaza Curridabat, pasará por el parque de La Paz, el polideportivo de Hatillo y culminará en el Parque Metropolitano La Sabana, punto de encuentro de ambas rutas.

Estos serían los espacios accesorios debajo del puente Los Incurables. (Rutas Naturbanas)

El proyecto también contempla la reforestación de las márgenes de los ríos y de sus accesos para así dar más vida a los distintos tramos. Para ello, solo se utilizarán especies vegetales nativas y pioneras, es decir, árboles y arbustos que favorecen el crecimiento de otros y podrían atraer diferentes especies de aves.

Las Rutas Naturbanas son una iniciativa de siete organizaciones: SUM Consultores, el estudio de arquitectura PPAR y los colectivos ciudadanos Río Urbano, Chepecletas, Amigos del Torres, GAM Cultural y Fundación Árboles Mágicos.

Aún no hay fecha para que comiencen los trabajos constructivos, pues esto depende del aval de Setena, pero se confía que pueda ser este 2017.

"En un año yo espero que estemos con las rutas ya inauguradas y con gente transitando por ellas y disfrutándolas, con tramos en construcción y otros más anunciados", concluyó Cartín.

Los interesados en donar para este proyecto pueden depositar en las siguientes cuentas del Bac San José:

Cuentas corrientes:

930883939 colones

930883921 dólares

Cuentas clientes:

10200009308839399 colones

10200009308839212 dólares

cédula jurídica 3-006-709379

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

(Video) Juntabolas reclama a Warren Madrigal y luego queda noqueado por un bolazo a la cara

Acción se dio en el partido que tuvo el Valencia Mestalla contra Sant Andreu.
(Video) Juntabolas reclama a Warren Madrigal y luego queda noqueado por un bolazo a la cara

Homicidio en Desamparados: hombre recibió 21 disparos en la cabeza

El cuerpo quedó tendido en vía pública luego de ser interceptado por sujetos en motocicleta en San Rafael Arriba de Desamparados.
Homicidio en Desamparados: hombre recibió 21 disparos en la cabeza

El INS registra pérdidas récord en seguros; la Sugese enciende alertas y señala ‘descalabro’ en una póliza

La Superintendencia señaló un ‘descalabro’ en la gestión de uno de los seguros del INS y externa preocupación por otros cuatro. La aseguradora estatal tuvo pérdidas récord en el 2024.
El INS registra pérdidas récord en seguros; la Sugese enciende alertas y señala ‘descalabro’ en una póliza

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.