Medio Ambiente

Adonis, el árbol más antiguo de Europa, tiene 1.075 años

El árbol más antiguo de Europa es un pino de los Balcanes y habita desde hace 1.075 años en la cordillera de Pindos, en Grecia. (Oliver Konter para LN)

San José

Su nombre es Adonis – como aquel personaje de la mitología griega que era irremediablemente hermoso – y tiene 1.075 años.

Se trata de un pino de los Balcanes que fue descubierto en las tierras altas del norte de Grecia y un equipo de científicos de la Universidad de Estocolmo, (Suecia), la Universidad de Maguncia (Alemania) y la Universidad de Arizona (Estados Unidos) concluyó que es el árbol más antiguo de Europa.

"Es realmente notable que este organismo gigante y complejo haya sobrevivido durante tanto tiempo en un ambiente tan inhóspito y en un territorio que ha tenido la huella de la civilización humana durante más de 3.000 años", declaró el científico Paul J. Krusic, de la Universidad de Estocolmo y líder de la expedición que descubrió el árbol.

De acuerdo con lo investigadores, este es uno de los cerca de 12 individuos de edad milenaria que habitan las montañas de Pindo, en Grecia.

"Hace muchos años, leí acerca de este bosque tan interesante en Grecia. En nuestra investigación, intentamos determinar cronologías largas para construir un historial climático. De este modo, encontrar árboles tan antiguos que aun están vivos es una de nuestras motivaciones", declaró Krusic.

Para determinar la edad exacta de Adonis, los expertos utilizaron técnicas de dendrocronología, la ciencia que se ocupa de la datación de los anillos de crecimiento de los árboles .

"Lo que hacemos es extraer un núcleo de la madera, desde afuera hacia el centro. El núcleo de este árbol medía un metro y tenía 1.075 anillos anuales", aclaró Krusic.

Los científicos esperan que las variaciones anuales de los anillos de árboles como este puedan proveer información sobre los cambios en las condiciones climáticas y ambientales desde miles de años atrás.

"Estoy impresionado pues dentro del contexto de la civilización occidental este árbol ha estado influenciado por una intensa acción humana. Sobrevivió al imperio bizantino y al imperio otomano. Sucedieron muchas cosas que pudieron haber provocado su destrucción; sin embargo, este bosque ha permanecido casi inalterado por más de mil años", agregó el investigador.

Las expediciones biológicas que dieron con estos hallazgos fueron desarrolladas por el Observatorio Ambiental Navarino (NEO, por sus sigla en inglés), el cual estudia los efectos del cambio climático en el ambiente y en los humanos del Mediterráneo.

LE RECOMENDAMOS

Esto dice informe forense sobre las brutales lesiones de los primos asesinados en Heredia

La Nación accedió al informe de autopsia que detalla las heridas que recibieron los primos cuando fueron ultimados dentro del bar Dude's en Heredia en febrero anterior.
Esto dice informe forense sobre las brutales lesiones de los primos asesinados en Heredia

Copa Oro: Estos son los rivales que la Selección de Costa Rica enfrentará al mando de Miguel ‘Piojo’ Herrera

La Selección de Costa Rica jugará en la Copa Oro 2025, que se disputará en 14 estadios y 11 ciudades de Estados Unidos y Canadá.
Copa Oro: Estos son los rivales que la Selección de Costa Rica enfrentará al mando de Miguel ‘Piojo’ Herrera

Banco Popular cierra seis agencias en el país, conozca cuáles son

El Banco Popular (BP) anunció el cierre de seis agencias en el país como parte de un proceso de reorganización digital este jueves.
Banco Popular cierra seis agencias en el país, conozca cuáles son

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.