Salud

Colegiales comen más comida rápida y hacen menos ejercicio

63% se ejercita una hora a la semana y solo en clases de Educación Física

EscucharEscuchar
Imagen sin titulo - GN (Luis Navarro)

Una vida atada a los estudios, al televisor, a los videojuegos y a la comida rápida. ¿Y el ejercicio? Pues para eso está la clase de Educación Física del colegio, una hora, solo una vez a la semana.

Esta es la realidad de los adolescentes nacionales que palpa un estudio de la Clínica del Adolescente, del Hospital Nacional de Niños, realizado con 3.373 colegiales entre los 12 y 18 años de la Gran Área Metropolitana (GAM). La investigación es del año pasado, con algunos datos de principios del 2014.

Dicho reporte revela que el 63% de los jóvenes solo efectúa una hora de ejercicio a la semana. De ellos, más de la mitad reconoció que esa hora corresponde a la clase de Educación Física del cole.

Según Alberto Morales, director de la Clínica del Adolescente, muchos jóvenes dedican de dos a seis horas diarias a la televisión y a los videojuegos. El ejercicio se limita a laEducación Física.

Este tipo de comportamiento eleva los riesgos para deteriorar la salud, advirtió el especialista.

Del total de muchachos que participaron en el estudio, solo el 22% dijo hacer ejercicio todos los días, y el 12% no lo hace del todo.

“Las consecuencias de estos malos hábitos ya las comenzamos a ver. El 21% de los adolescentes nacionales tiene sobrepeso u obesidad. Es mucho. Y si estas prácticas continúan, en la vida adulta podrán verse enfermedades como la diabetes, la hipertensión y hasta los infartos a edades cada vez menores. Ya hay gente con infartos a los 30 años”, advirtió Morales.

Vida rápida. El informe reflejó otra realidad: el aumento en el consumo de la llamada comida chatarra.

El 45% de los adolescentes dijo consumir este tipo de alimentos tres veces o más por semana; un 28% lo hace una vez por semana, y un 25% ingiere esta comida una vez cada 15 días. Solo el 1% sostuvo que nunca come estos productos.

Las cifras han subido desde el último estudio de este tipo en 2006. En aquel entonces, el 23% consumía comidas rápidas tres veces por semana o más; el 28% lo hacía solo una vez por semana, y el 18%, una vez por semana. Hace ocho años, el 4% no comía comida rápida, cuatro veces más jóvenes que hoy.

Dentro de los alimentos que se identificaron como favoritos se hallan las hamburguesas, papas fritas, pizza , perros calientes y tacos.

Alberto Morales comentó que el consumo de esos comestibles se realiza en los espacios que tienen los jóvenes para socializar.

“Sus espacios para verse tienden a ser estos restaurantes, donde también hay promociones que los hacen comprar una hamburguesa o taco por ¢600”, enfatizó Morales.

Para el educador físico Juan Carlos Gutiérrez, el problema es muy grave, pero fácil de explicar:

“El cuerpo debe moverse para hacer funciones bioquímicas que le dan salud. Lo malo es que consumimos más energía de la que gastamos, y, como no se puede destruir, el cuerpo la almacena”, manifestó.

Para Gutiérrez, no es complicado lograr un cambio. Consumir menos frituras y cambiar un rato de videojuegos por un partido de fútbol pueden hacer la diferencia en el futuro de la salud de estos jóvenes.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

La terminal autobusera se inauguró en 2015. ¿Qué pasará ahora?
Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

El sorteo de la lotería nacional, conmemorativo del Día del Trabajador, dejó como premio mayor un número bajo.
Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

Accidente mortal provocó largas presas en la autopista General Cañas

En el accidente murió una mujer. Un hombre quedó herido y fue trasladado al hospital.
Accidente mortal provocó largas presas en la autopista General Cañas

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.