Salud

EE. UU. aprobó otra píldora para la pérdida de peso

Su uso significaría una pérdida de cerca del 8%, ya que disminuye el apetito

EscucharEscuchar

WASHINGTON. AFP La Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) dio esta semana la luz verde a la comercialización del medicamento contra la obesidad Qsymia (antes llamado Qnexa), del laboratorio Vivus, tercer fármaco contra el sobrepeso que se autoriza desde 1999.

Qsymia, “usado en combinación con un estilo de vida saludable que incluya una dieta reducida en calorías y ejercicio, es otra opción para quienes tratan el sobrepeso crónico”, dijo Janet Woodcock, del Centro para Evaluación de Drogas e Investigación, de FDA.

La institución ya había decidido el 27 de junio autorizar el Belviq, del laboratorio Arena Pharmaceuticals, que se volvió así el primer tratamiento contra la obesidad aprobado por el organismo en 13 años. Belviq permite una pérdida de peso de entre 3% a 3,7% en promedio.

Por su parte, Qsymia fue aprobado para emplearse en personas obesas, con un índice de masa corporal de 30 o más, o en personas que padecen sobrepeso o con diabetes, colesterol y presión arterial alta.

Estudio. En dos pruebas aleatorias, realizadas en 3.700 pacientes obesos o con sobrepeso a quienes se controló por un año, las dosis más altas del medicamento fueron asociadas a una pérdida de peso de entre 6,7% y 8,9% con respecto a quienes recibieron píldoras de azúcar.

“A todos los pacientes se les modificó el estilo de vida, se redujo la ingestión de calorías y aumentó la actividad física”, precisó la FDA.

El Qsymia contiene pentarmina y topiramate, dos drogas que están en el mercado y que son indicadas para ayudar a disminuir el apetito y prevenir convulsiones.

La FDA advirtió que Qsymia “no debe ser empleado durante el embarazo, ya que puede provocar daños fetales”. Tampoco se recomienda en personas con glaucoma o hipertiroidismo.

El medicamento puede acelerar el ritmo cardiaco. De hecho, en el 2010 la FDA rechazó una solicitud para comercializar el Qsymia por riesgo de efectos secundarios cardiovasculares. Sin embargo, el 22 de febrero, un segundo comité de expertos recomendó a la agencia, por 20 votos contra dos, que autorizara su venta.

En Costa Rica, aún no se consigue. El Ministerio de Salud normalmente espera la aprobación de la FDA antes de autorizar la entrada de un fármaco.

LE RECOMENDAMOS

Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

El hotel suspenderá labores para implementar un proceso de renovación.
Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

¿Puede clasificar Saprissa? Este es el panorama de los morados de cara a los últimos partidos

El Deportivo Saprissa está muy comprometido y su destino dependerá de otros resultados
¿Puede clasificar Saprissa? Este es el panorama de los morados de cara a los últimos partidos

‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Entrevista con el cardenal alemán Gerhard Müller, uno de los más críticos del trabajo del papa Francisco.
‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.