Salud

Dormir poco baja defensas para vencer enfermedades

Falta de sueño 'apaga' procesos del sistema inmunitario y lo debilita ante virus

Aunque se sienta bien con dormir seis o menos horas, el cuerpo sufre un desequilibrio que puede convertirse en enfermedades, problemas familiares, mal desempeño y riesgo de accidentes. | SHUTTERSTOCK

Dormir pocas horas o pasar días sin descansar puede bajar las defensas de nuestro organismo y volvernos más propensos a enfermarnos.

La razón es sencilla. Si la falta de sueño se mantiene de forma crónica, el sistema inmunitario se debilita y no podrá atacar los virus o bacterias que quieran invadir el organismo. Por lo tanto, hay más probabilidades de contraer males con mayor frecuencia.

Estas son las conclusiones de una investigación hecha por la Universidad de Washington en Estados Unidos, cuyos resultados fueron publicados en la revista Sleep.

LEA: El sistema inmunitario se 'resetea' mientras dormimos

Este estudio tiene la particularidad de que se hizo en hermanos gemelos con un estilo de vida muy similar.

De esta forma se logró controlar las variables genéticas así como las diferencias entre quien duerme bien y quien descansa menos horas.

Para el análisis, los investigadores reclutaron a 11 parejas de gemelos idénticos.

En cada pareja, uno de ellos durmió lo que necesitó y no se le dio despertador. En promedio, este grupo durmió entre 7,8 y 8,2 horas diarias. Al otro grupo se le despertó cada día después de cuatro horas de sueño y se vigiló que no se volviera a dormir. Esto sucedió durante tres semanas.

Luego, se les tomaron muestras de sangre y saliva.

Los análisis sanguíneos demostraron que la falta de sueño "apagaba" los procesos del sistema inmunitario relacionados con los glóbulos blancos (principales células del sistema inmunitario del organismo).

TAMBIÉN: Dormir ayuda al cerebro a afianzar el aprendizaje motor

Otra investigación de la Universidad de Tubinga, en Alemania, divulgada recientemente, demostró que mientras descansamos, las defensas de nuestro sistema inmunitario "se reinician" o "se resetean" y esto hace que después trabajen mejor.

Respecto al estudio con los gemelos, los científicos reportaron que quienes durmieron menos, estuvieron más propensos a sufrir catarros.

"La sociedad moderna nos tiene con más responsabilidades que nos impiden dormir cuanto deberíamos. A esto debemos agregarle la presencia constante de aparatos tecnológicos que producen luz artificial que confunde a nuestro cerebro y nos dificulta el dormir. Debemos hacer énfasis en la importancia de defender nuestras horas de sueño para así evitar enfermedades", señaló en un comunicado de prensa Nathaniel Watson, uno de los autores de la investigación.

Dormir menos también está relacionado con mayor riesgo de memoria pobre, obesidad, diabetes e irritabilidad.

Todas las personas tienen ciclos de sueño distintos que varían entre seis y nueve horas diarias.

Empero, hay que despertar descansado, tranquilo y relajado para que se considere que se tuvo un sueño reparador.

Hay días en los que por las actividades que tuvo la persona, o si estuvo expuesta a mucho sol, estrés o ejercicio físico puede requerir unos minutos más.

En Estados Unidos, durante el último siglo la gente ha dejado de dormir, en promedio, 1,5 horas al día.

Mientras tanto, en Costa Rica, una encuesta de Unimer del 2013, concluyó que el 72% de los entrevistados tiene buena calidad de sueño.

Los hombres entre 40 y 50 años fueron quienes dijeron tener sueños más reparadores.

La medición se hizo con 1.200 personas mayores de 18 años en todo el país.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Balacera en Heredia cobra la vida de un hombre de 32 años

Cruz Roja atendió la noche de este sábado una emergencia por una balacera ocurrida en El Roble, en Guararí de Heredia.
Balacera en Heredia cobra la vida de un hombre de 32 años

Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

El precio del dólar alcanzó un valor que no se veía desde inicios de febrero. Vea en cuánto cerró este viernes.
Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

Aranceles de Trump entraron en vigencia para Costa Rica: ¿Quién lo paga?, aquí está la respuesta

A partir de este sábado, las ventas de Costa Rica hacia Estados Unidos enfrentan un nuevo tributo anunciado por Donald Trump como parte de su política comercial. Conozca quién lo pagará
Aranceles de Trump entraron en vigencia para Costa Rica: ¿Quién lo paga?, aquí está la respuesta

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.