Salud

Hacer ejercicio es bueno para todos, pero unos sufren más que otros

Estudio demostró que para los pacientes diabéticos el esfuerzo físico es más difícil

EscucharEscuchar
No todos viven por igual cansancio, resistencia y dolores. | ARCHIVO (unknown)

El ejercicio es de las recomendaciones más acertadas para tener un estilo de vida más saludable. Sin embargo, esto, en muchas ocasiones, viene acompañado de cansancio y de dolor.

Un nuevo reporte médico muestra con pruebas que no en todos los casos es así.

Según la pesquisa, dos personas con el mismo peso, el mismo nivel de condición física y el mismo programa de ejercicios podrían reaccionar de modo totalmente diferente: una de ellas con mucho dolor y cansancio, y la otra con un poco de cansancio, pero sin dolor y con más energía.

Aunque son varios los factores que pueden estar en juego para que eso ocurra, un estudio hecho por la Universidad de Lund –ubicada en Suecia– y publicado en la revista Journal of Applied Physiology , señaló que las personas con diabetes tipo 2 sufren no solo de más dolor y cansancio a la hora de ejercitarse, por ejemplo. Además, ellas deben hacer un esfuerzo mayor para obtener los mismos resultados.

El estudio. Para llegar a estas conclusiones, los investigadores reunieron a cien personas en su cuarta década de vida, todas ellas sedentarias.

La mitad de los pacientes padecían diabetes o tenían síntomas diagnosticados de prediabetes (como sed y orina frecuente, hambre excesiva, visión borrosa o fatiga). La otra mitad no presentaba signos de la enfermedad.

A todos los voluntarios se los puso en el mismo programa de actividad física durante siete meses.

Al cabo de este tiempo, las personas con diabetes o riesgo de desarrollarla tenían su cuerpo menos en forma y sus mediciones de grasa, y azúcares estaban en peores condiciones.

Ese grupo de personas continuó con las sesiones de ejercicios hasta completar resultados similares a los de las personas sanas. En promedio, demoraron más de un mes en lograrlo.

“Aún tenemos que hacer más estudios para ver si la intensidad del ejercicio varió entre un grupo y otro, pero estos resultados por sí mismos ya son útiles”, manifestó, en un comunicado de prensa, Ola Hansson, autora de la consabida investigación .

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

La terminal autobusera se inauguró en 2015. ¿Qué pasará ahora?
Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

El sorteo de la lotería nacional, conmemorativo del Día del Trabajador, dejó como premio mayor un número bajo.
Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

Accidente mortal provoca largas presas en la autopista General Cañas

En el accidente murió una mujer. Un hombre quedó herido y fue trasladado al hospital.
Accidente mortal provoca largas presas en la autopista General Cañas

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.