Salud

Higiene es vital ante emergencia por influenza

Alcohol en gel no sustituye el lavado de manos; cúbrase al estornudar o toser

El lavado de manos es el arma más poderosa contra las infecciones respiratorias, debe hacerse a conciencia y no por salir del paso. | ARCHIVO (Alexander OTAROLA)

Ante el pico de influenza que enfrenta el país este 2017 y que ya suma 40 muertes, surgen las típicas preguntas: si me vacuno contra la gripe hoy, ¿ puedo evitar enfermarme mañana?, ¿cuándo es el momento de acudir al hospital?, ¿puedo usar alcohol en gel en lugar de lavarme las manos?, ¿necesito usar mascarillas?

Para especialistas en infectología e inmunología, una de las razones de la severidad de estos virus es que la población bajó la guardia: dejó de lavarse las manos a conciencia, abusó del alcohol en gel y no respetó el protocolo del estornudo.

Además, por no vacunarse a tiempo podría haber más enfermos o de más gravedad.

“Usted debería vacunarse una vez al año. No es cierto que le va a dar reacción; esta vacuna ni siquiera tiene el virus activo dentro de ella”, comentó el inmunólogo Gustavo Lazo.

Esto no quiere decir que si la persona “corre” a vacunarse en este momento, se va a librar, automáticamente, de la influenza. El sistema inmunitario humano no funciona así.

“Si usted se vacunara hoy, el tiempo en que el organismo empieza a producir anticuerpos es de dos o tres semanas, y el punto de protección máxima ocurre aproximadamente a las ocho semanas”, aseguró Lazo.

Lavarse las manos antes y después de comer y de ir al baño, y antes de salir o al llegar a casa, sigue siendo la medida número uno para combatir el mal.

“Nada sustituye el lavado de manos. El alcohol en gel es útil solo para emergencias o momentos en los que no hay agua ni jabón disponibles”, afirmó el médico general Gerardo Vega.

El experto recuerda la importancia de estornudar y toser con un pañuelo desechable, o usar el antebrazo para cubrirse. De esta forma se evita que el virus viaje en la saliva.

¿Cuándo ir al médico? Es común confundir un catarro con la influenza o la gripe.

“Si tiene tos, estornudos, moquera, picazón o dolor de garganta, pero no tiene fiebre o tiene muy poca, poco dolor, es posible que sea un catarro de solo 24 horas, lo más 48”, señaló Lazo.

“Si tuviera influenza (lo que se conoce como quiebrahuesos), usted sentiría mucho dolor, fiebre alta y gran debilidad, y le costaría hasta levantarse de la cama”, añadió. En estos casos sí se recomienda acudir a un médico.

Las personas con diabetes, hipertensión, males del corazón, asma, enfermedades del sistema inmunitario, obesas, adultos mayores y niños menores de dos años son más vulnerables.

“Es un virus muy agresivo. Si bajamos la guardia, puede llevar a neumonía y a la muerte”, afirmó el inmunólogo.

Identifique la influenza y sepa qué hacer. (Esteban Esquivel)

Es importante mencionar que el virus de la influenza ya no se presenta en los mismos meses que hace unos años.

Antes, el pico de las infecciones era en agosto o setiembre, y en los dos últimos años se ha atrasado y se ha visto a partir de noviembre.

Esto eventualmente conduciría a variar las fechas de la campaña nacional de vacunación contra la gripe, que usualmente es entre marzo y abril.

El director de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud, Daniel Salas, dijo a La Nación que el tema será analizado técnicamente en la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología, entre enero y febrero.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Óscar Arias pronunció estas declaraciones antes de que Trump le cancelara la visa

El expresidente Óscar Arias Sánchez criticó la postura de obediencia del gobierno de Rodrigo Chaves frente a la administración de Donald Trump, antes de que el Gobierno de Estados Unidos le cancelara la visa este 1.° de abril.
Óscar Arias pronunció estas declaraciones antes de que Trump le cancelara la visa

Hotel donde murió hijo de exbeisbolista de los Yanquis se pronuncia tras fallecimiento del joven

Inhalación de monóxido de carbono sería la causa del deceso, según el OIJ. Hotel asegura que colabora con las autoridades y asegura "altos estándares de seguridad".
Hotel donde murió hijo de exbeisbolista de los Yanquis se pronuncia tras fallecimiento del joven

Óscar Arias tras cancelación de su visa de Estados Unidos: el gobierno de Trump tiene características de autocracia

El expresidente de la República, Óscar Arias, descartó este martes que el gobierno de Rodrigo Chaves tenga algo que ver en el retiro de su visa de Estados Unidos.
Óscar Arias tras cancelación de su visa de Estados Unidos: el gobierno de Trump tiene características de autocracia

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.