Salud

Mal en la sangre afecta a afrocostarricenses

 Mutación deforma los glóbulos rojos que transportan el oxígeno al cuerpo

EscucharEscuchar

Un mal genético en la sangre afecta a la población afrocostarricense, especialmente a aquellas personas que viven en Limón, Guanacaste y Puntarenas.

Así lo confirmó ayer a La Nación Wálter Rodríguez, experto del Centro de Investigación en Hematología y Trastornos Afines (Cihata) de la Universidad de Costa Rica.

Este mal se llama drepanocitosis y es un “defecto” hereditario incurable que deforma los glóbulos rojos de los costarricenses que son hijos de padre y madre portadores de esta mutación.

Rodríguez explica que normalmente los glóbulos rojos son como cápsulas redondas y viven 120 días. Dentro de estos glóbulos está la hemoglobina, que es la encargada de llevar oxígeno a los distintos órganos del cuerpo humano.

“En el caso de las personas con este mal genético lo que sucede es que los glóbulos rojos se endurecen un poco y adquieren una forma de media luna viscosa, lo que les dificulta desplazarse por el fluido sanguíneo y les dificulta su labor de oxigenar el cuerpo. A la larga esto trae otros problemas adicionales”, explicó el especialista del Cihata.

Como consecuencia de este padecimiento los pacientes tienden a sufrir anemias crónicas que no se relacionan en absoluto con una mala alimentación. Además, los glóbulos rojos tienden a crear pequeños coágulos de sangre en los capilares sanguíneos, lo que afecta los ojos, las falanges de los dedos y los órganos sexuales.

También puede generar problemas de circulación y, por ende, úlceras en las piernas.

Más información sobre la enfermedad se abordará hoy en el I Foro de Salud y Derechos Humanos de las Mujeres Afrodescendientes que realiza en forma gratuita el Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu) en Los Yoses.

“El problema es que las mujeres afrodescendientes desconocen la enfermedad, por lo que no la saben tratar y tampoco prevenir”, destacó Jeannette Carrillo, presidenta del Inamu.

LE RECOMENDAMOS

Joven consiguió trabajo y cuatro horas después fue despedida: ‘Me llamaron para decirme que ya no me necesitaban’

Una joven relató cómo consiguió empleo apenas un día después de graduarse, pero la despidieron horas después. Esta es la razón que sorprendió en redes.
Joven consiguió trabajo y cuatro horas después fue despedida: ‘Me llamaron para decirme que ya no me necesitaban’

Final entre Saprissa y Alajuelense: ya hay día y hora para el primer partido

Los dos grandes del fútbol nacional, Saprissa y Alajuelense, ya fijaron horario para el duelo por la segunda fase del Torneo Clausura
Final entre Saprissa y Alajuelense: ya hay día y hora para el primer partido

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.