Salud

Niños deben aprender a ir al baño antes de los tres años

Si se espera más, el menor puede tener miedo al inodoro u orinarse en la cama

¿Cómo y en qué momento debe enseñársele al niño a ir al baño? Esta es la pregunta de miles de padres de familia.

En una nueva guía , la Asociación de Pediatría de Canadá compila la referencia científica que hay sobre el tema y expone consejos de cómo guiar a los pequeños en este proceso.

La guía es enfática en que todos los niños tienen un momento diferente, así que este proceso debe hacerse cuando tanto el pequeño como los padres estén preparados, pero lo más recomendable es que el menor ya sepa ir al baño antes de cumplir los tres años de edad.

“Los niños que comienzan a ir al baño después de los tres años de edad, tienen más riesgo de tenerle miedo del inodoro y rehusarse a utilizarlo, orinarse en su cama, infecciones urinarias o de sentir verguenza de ir al baño”, dijo, en un comunicado de prensa, la doctora Darcie Kiddoo, de la Asociación Canadiense de Pediatría.

“Los niños en edad escolar con más casos de infecciones o de incontinencia son los que sus padres retardaron más su entrenamiento para ir al baño”, agregó.

Poca evidencia. La guía indica que existen pocos estudios científicos acerca de cuál es el mejor método para que los niños pequeños aprender a ir al baño.

No obstante, el documento indica que tal vez la mejor edad para comenzar a dejar los pañales son los 18 meses, cuando se le comienza a hablar poco a poco al niño de la bacinilla, y, posteriormente del inodoro. A los padres se les recomienda asociar este momento a juegos o personajes que le gusten a los pequeños.

Según el reporte, si los niños comienzan a ver la acción de ir al baño como algo normal, no le tendrán miedo y les será más fácil enfrentarse con la situación.

“Es importante también que el niño ya demuestre cierto control de la vejiga y que pueda distinguir cuando tiene ganas de orinar o defecar”, dice el reporte.

Además, los menores deben contar con el apoyo de sus padres para que le indiquen lo importante del momento. Sin embargo, debe haber respeto por el proceso del niño, y no presionarlo para que pueda desarrollar este proceso en la forma más natural posible.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Celso Gamboa absuelto: todavía queda el caso del Cementazo; ¿qué pasará con la extradición?

Un tratado y una ley establecen las posibilidades de que Celso Gamboa sea extraditado a Estados Unidos, una vez que se le absolvió de tráfico de influencias, aun cuando está pendiente el caso del Cementazo.
Celso Gamboa absuelto: todavía queda el caso del Cementazo; ¿qué pasará con la extradición?

Ministerio de Salud emitió orden sanitaria a Multiplaza por ataque de pitbull

El Ministerio de Salud emitió, este miércoles, una orden sanitaria a Multiplaza, a raíz del ataque de un pitbull a un menor de edad, incidente ocurrido el fin de semana.
Ministerio de Salud emitió orden sanitaria a Multiplaza por ataque de pitbull

Hernán Medford regresó y Erick Lonis reveló lo que realmente piensa de él

Hernán Medford, es el nuevo técnico de Herediano, al que dirigirá por cuarta ocasión en su carrera.
Hernán Medford regresó y Erick Lonis reveló lo que realmente piensa de él

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.