Salud

El sistema inmunitario se 'resetea' mientras dormimos

Aunque se sienta bien con dormir seis o menos horas, el cuerpo sufre un desequilibrio que puede convertirse en enfermedades, problemas familiares, mal desempeño y riesgo de accidentes. | SHUTTERSTOCK

Durante años hemos escuchado las ventajas de dormir bien, pero ahora se le suma una más. Mientras descansamos, las defensas de nuestro sistema inmunitario "se reinician" o "se resetean" y esto hace que después trabajen mejor. En cambio, si el sueño es poco o de mala calidad, tales células no podrán tener la recarga necesaria, lo que hace a la persona más vulnerable ante virus y bacterias.

Estas son las conclusiones de un estudio de la Universidad de Tubinga, en Alemania. El reporte se publicó en la más reciente edición de la revista American Journal of Physiology: Regulatory, Integrative and Comparative Physiology.

Para llegar a estos resultados, los investigadores trabajaron con una serie de adultos jóvenes, con un promedio de edad de 25 años. Los científicos tomaron muestras de saliva de las personas antes y después de dormir durante ocho horas. Dos días después, a los participantes se les mantuvo sin conciliar el sueño durante 24 horas, y de nuevo se les hicieron mediciones de saliva al inicio de la noche y ocho horas más tarde.

LEA: Dormir ayuda al cerebro a afianzar el aprendizaje motor

Los científicos notaron que cuando los participantes descansaron toda la jornada nocturna, los niveles de todos los tipos de células T (células del sistema inmunitario) se redujeron en un plazo de tres horas luego de caer dormidos. Sin embargo, los niveles de células T se mantuvieron altos cuando los voluntarios permanecieron despiertos toda la noche.

El rápido descenso en los niveles de células T en la sangre durante el sueño muestra que incluso una noche sin dormir afecta el sistema inmunitario adaptativo, una razón más para que el sueño regular sea tan importante.

"Por eso es que muchas veces podemos sentirnos más débiles o incluso con mayor propensión a un resfrío. Tener un sueño reparador puede ser mejor que muchas medicinas y nos podría dar mucha salud", comentó en un comunicado de prensa Luciana Besedovsky, coordinadora del estudio.

DE NUESTRO ARCHIVO: Beneficios del ejercicio en la calidad del sueño se ven a largo plazo

¿Cuánto se debe dormir? Los investigadores aclaran que todas las personas tienen ciclos de sueño distintos y estos varían entre seis y nueve horas diarias. Empero, son enfáticos en que hay que despertar descansado, tranquilo y relajado para que se considere que se tuvo un sueño reparador.

En Costa Rica, una encuesta de Unimer con 1.200 personas mayores de 18 años en todo el país señaló que el 72% tiene buena calidad de sueño.

Otros beneficios. Uno de los principales beneficiados del buen dormir es el cerebro. Mientras se descansa, este órgano "graba" todo lo que aprendió durante el día y lo procesa para poder utilizarlo después. También se requiere reposo para rendir en las actividades cotidianas, tanto las físicas como aquellas que exigen cierta destreza mental.

DE NUESTRO ARCHIVO: Hombres menores de 50 años son quienes mejor duermen en el país

Además, el buen dormir garantiza una buena dosis de energía para el próximo día.

El sueño también reduce inflamaciones. Quienes duermen menos de seis horas poseen niveles más altos de proteínas inflamatorias. La inflamación puede estar asociada o ser síntoma de enfermedades en el corazón y accidentes cerebrovasculares. De igual manera, está implicada en casos de diabetes y de artritis.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Frío ambiente y escasa afluencia marcó jornada de convención del PLN

A cuentagotas llegaban los electores al inicio del día, en una jornada sin mayor fanfarria ni entusiasmo, que solo empezó a cobrar vida con la presencia de más votantes por la tarde
Frío ambiente y escasa afluencia marcó jornada de convención del PLN

¿Cuándo iniciará la construcción del intercambio a tres niveles en el Coyol?

En el Coyol está cerca de finalizar la ampliación de la vía y pronto iniciará la construcción del nuevo intercambio a tres niveles.
¿Cuándo iniciará la construcción del intercambio a tres niveles en el Coyol?

‘El objetivo es derrotar el chavismo’, afirmó precandidato Marvin Taylor

Marvin Taylor votó a las 2:26 p.m. en la escuela Yanuario Quesada, en Escazú.
‘El objetivo es derrotar el chavismo’, afirmó precandidato Marvin Taylor

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.