Salud

CCSS ayudó a 390 ticos a liberarse del cigarrillo

EscucharEscuchar
El 14% de los adultos ticos son fumadores. | ARCHIVO (JORGE CASTILLO)

Cerca de 390 costarricenses dejaron de fumar durante el último año con ayuda de las clínicas de cesación de fumado de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). Esto representa un 82% de todos los participantes en esos programas.

Estos planes se desarrollan en centros médicos en todo el país mediante sesiones grupales, que se extienden por 10 semanas, luego de las que siguen citas de seguimiento al mes, tres meses, seis meses y un año.

Quienes asisten reciben el apoyo de profesionales en medicina, enfermería, terapia respiratoria y consejería en psicología y nutrición. Y quienes así lo requieren también obtienen los medicamentos necesarios para dejar este vicio.

Éxito. Luis Bernardo Sáenz, director ejecutivo del Proyecto de Fortalecimiento de la Atención Integral del Cáncer de la CCSS, indicó que la Caja cuenta con 27 clínicas de cesación. Algunas ya están consolidadas y otras están en proceso de implementación. Se espera que en el 2016 estén operando normalmente en su totalidad.

Si usted desea unirse a este programa, debe estar dispuesto a dejar el tabaco y comunicarle al médico de su Ebáis o área de salud que quiere entrar en el plan. El personal médico le indicará lo que debe hacer para participar.

En Costa Rica, el 14,2% de la población es fumadora, según un estudio realizado por la Caja en el 2011. En promedio, esta práctica se inicia a los 17,5 años y se intensifica en los siguientes.

El grupo de edad con más fumadores es el de 20 a 39 años, con un 16,2% de prevalencia. El 64,5% de quienes fuman lo hacen todos los días, especialmente los hombres: un 67,3% fuma diariamente, según datos de la CCSS.

Por otra parte, más de 1,1 millón de costarricenses conviven con alguien adicto al fumado y pasan inhalando el humo que esa persona exhala.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Esto dijo Carlos Álvarez luego de que Teletica despidiera a su prometida

Evelyn Durán, quien está comprometida con Carlos Álvarez, fue despedida de Teletica, donde laboró un total de 23 años
Esto dijo Carlos Álvarez luego de que Teletica despidiera a su prometida

Diseños osados, un vestido prestado y un bolso de $3.000: vea todos los detalles de la moda de este 1 de mayo

Este 1 de mayo, los diputados asistieron a la elección del Directorio legislativo con atuendos que mezclaron protocolo, simbolismo y diseño nacional.
Diseños osados, un vestido prestado y un bolso de $3.000: vea todos los detalles de la moda de este 1 de mayo

Ganadores y perdedores del 1º. de mayo: el triunfo de Rodrigo Arias podría ser una ventaja para Rodrigo Chaves (aunque suene paradójico)

El mandatario Rodrigo Chaves podría favorecer su discurso con el triunfo de Arias, aunque a la vez su negativa a nombrar un ministro de la Presidencia generaría un vacío de poder.
Ganadores y perdedores del 1º. de mayo: el triunfo de Rodrigo Arias podría ser una ventaja para Rodrigo Chaves (aunque suene paradójico)

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.