Aplicaciones Científicas

Primeros sextillizos hacen historia en Costa Rica

Cuatro varones y dos niñas nacieron sin malformaciones congénitas

Por primera vez en la historia, Costa Rica registró anoche mediante una cesárea el nacimiento de sextillizos: cuatro niños y dos niñas.

Todos los pequeños se encuentran estables, confirmó el médico Juan Ugalde, subdirector del Hospital México.

Ninguno de ellos tiene una malformación ni patologías graves, solo la condición de prematuros, aseguró Olga Arguedas, directora del Hospital Nacional de Niños.

Luego del alumbramiento, tres de los bebés se quedaron en el Hospital México. Dos más fueron internados en el Hospital de la Mujer y otro fue llevado al Hospital San Juan de Dios.

Silvia Villegas, la mamá de los sextillizos, durante un té de canastilla que le organizaron hace un mes. La foto fue proporcionada por un familiar.

La madre, Silvia Villegas de 34 años y vecina de Heredia, fue reportada como estable.

Alertas. El primer aviso de la inminente llegada de los bebés se dio en un chat de médicos titulado “la media docena”, confirmó la doctora Arguedas. Esto ocurrió a las 7: 46 p. m.

“La alerta se activó mediante un grupo que se tiene a través de Internet (WhatsApp). Se trasladaron al Hospital México, según el protocolo establecido, un neonatólogo, una enfermera y un asistente de pacientes para traer al niño o a los niños que vengan para el hospital San Juan de Dios”, narró Mario Arias Murillo, subdirector del Hospital San Juan de Dios,

Este protocolo, dijo el médico, se tenía preparado desde la semana 25 de gestación, coordinado por el jefe de neonatología del San Juan de Dios.

Luego de eso, el personal médico empezó a llegar al México, tal como estaba previsto.

La primera alerta pública sobre el eventual nacimiento se dio pasadas las 8 p. m. y la dio la encargada de prensa del Hospital México, Susana Saravia.

Una niña fue la primera en salir a las 9:39 p. m. mientras en San José caía ceniza provocada por otra erupción del Volcán Turrialba. La cirugía contó con la participación de 21 especialistas y obligó a la coordinación de cinco hospitales estatales.

Por protocolo de seguridad, a la prensa no se le permitió ingresar a las instalaciones del centro médico. Desde afuera todo se percibía en calma y organizado. Las ambulancias estaban en fila, una detrás de otra.

Los bebés pesaron entre 900 a 1.100 gramos, comentó Arguedas.

Los pequeños permanecerán intubados debido a que las primeras 72 horas son críticas.

Por ello, cada uno de los bebés es atendido por un equipo compuesto por un neonatólogo, un enfermero y un terapeuta respiratorio.

Complejidad. Entre los especialistas que participaron hubo ginecólogos, anestesiólogos, enfermeros, terapeutas respiratorios y personal de apoyo.

Este caso es considerado como uno de los mayores retos médicos de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), no solo por la complejidad del parto múltiple, sino también porque la prematuridad y bajo peso de los niños, lo cual obliga a darles un soporte intensivo tras el alumbramiento.

La mamá se encontraba en la semana 28 de gestación, lo cual se considera un parto prematuro porque uno a término se realiza entre las 37 y 42 semanas de gestación, cuando los bebés ya tienen un peso normal de unos 2.500 gramos.

Los médicos indicaron que no se podía esperar más tiempo, pues el útero ya presionaba los pulmones de la mujer. De momento, esta vecina de Heredia se encuentra estable bajo observación médica.

Nacen primeros sextillizos en el país
0 seconds of 55 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Megacárcel de El Salvador recibió a primeros 2.000 pandilleros
01:35
00:00
15:31:33
00:55
 
Nacen primeros sextillizos en el país

Luego del parto, las primeras 72 horas posteriores serán cruciales para la supervivencia de los niños, pues en ese periodo es cuando más complicaciones podrían surgir en relación con la fuerza del corazón, circulación e hidratación. Ellos permanecerán bajo observación médica durante al menos tres meses.

Este es el primer parto de sextillizos que se reporta en Costa Rica. En el mundo, el caso más reciente se dio en febrero pasado, en República Dominicana, donde sobreviven cinco de los seis bebés. En este momento, una mujer espera cuatrillizos en el Hospital Calderón Guardia.

Según el neonatólogo Juan Rafael Aguilar, algunos posibles riesgos relacionados con este tipo de embarazos múltiples son el riesgo de aborto, retraso en el desarrollo, problemas pulmonares y problemas de la vista.

Al cierre de esta edición, Zaira Vargas, abuela de los sextillizos, dijo que la familia no daría declaraciones a la prensa aún.

Sin embargo, el tío abuelo de los sextillizos esperaba la noticia con ansias. "Ya pasó el susto. Gracias a Dios todo salió bien", expresó Santiago Villegas a La Nación. "Estamos esperando noticias de cómo están los bebés que esperaban para el 19 o 20 de mayo pero se adelantaron".

Soledad Villegas es la madrina y tía abuela de los primeros nietos de esta familia. Dijo que apenas se dieron cuenta hicieron una cadena de oración con amistades y familiares que llegaron a Belén para apoyarlos. Ambos narraron en este video cómo recibieron la noticia.

“Todo salió bien”, dijo Sonia Vargas, directora de Gineco-Obstetricia del México.

Colaboró la periodista, Marcela Cantero.

infografia

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

Steven Oviedo

Steven Oviedo

Periodista en la sección de Deportes. Licenciando en Producción de Medios y Máster en Comunicación Organizacional en la Universidad Latina. Cubre fútbol nacional e internacional, NBA y NFL.

LE RECOMENDAMOS

FIFA filtra novedades de su plan sin León y sin Alajuelense para el Mundial de Clubes

ESPN difundió cuáles son las intenciones de la FIFA, aunque todo dependerá del veredicto del TAS.
FIFA filtra novedades de su plan sin León y sin Alajuelense para el Mundial de Clubes

Polémica en el funeral del papa Francisco por ‘horrorosa’ actitud de quienes visitan el féretro

Imágenes virales de fieles en el funeral del papa Francisco en el Vaticano levantan polémica.
Polémica en el funeral del papa Francisco por ‘horrorosa’ actitud de quienes visitan el féretro

Vea la tabla completa de los salarios en Costa Rica: le decimos cuán alto o bajo es el suyo

Compare su sueldo con el del resto de personas que viven a lo largo y ancho de Costa Rica.
Vea la tabla completa de los salarios en Costa Rica: le decimos cuán alto o bajo es el suyo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.