Aplicaciones Científicas

Cielos parcialmente nublados podrían dificultar ver el eclipse total de Luna esta noche

El IMN explicó que en donde habrá poca presencia de nubes será en Gunacaste y las partes bajas del Valle Central.

EscucharEscuchar
El eclipse iniciará su fase penumbral a las a las 10:53 p. m. Se empezará a ver la sombra ‘sobre’ la Luna a partir de las 11:58 p. m. La fase de totalidad se extenderá desde la 1:06 a. m. hasta las 2:24 a. m. Luego, continuará descendiendo la sombra sobre la luna hasta las 3:33 a. m. El evento finalizará a las 4:37 a. m. | NASA PARA LN (Rafael PACHECO GRANADOS )

El Instituto Metereológico Nacional (IMN) pronosticó para esta noche y madrugada de martes cielos parcialmente nublados en casi todo el país, lo que dificultará ver el eclipse total de Luna que está previsto que inicie alrededor de las 10:50 p. m.

El IMN explicó que en donde habrá poca presencia de nubes será en Gunacaste y las partes bajas del Valle Central. Además, según el pronóstico, la posibilidad de lluvias es poca en todo el país.

Durante este fenómeno, se apreciará a simple vista una Luna un poco enrojecida, como si se "ruborizara" por 78 minutos sobre el cielo nocturno.

La fase más llamativa del fenónemo transcurrirá de 1 a. m. a 2:20 a. m. (hora local).

Ese eclipse "marca el comienzo de una increíble serie de eclipses", según la agencia NASA. "Este será el primer eclipse de una tétrada de lunas rojas que se producirá aproximadamente cada seis meses y que se repetirá solo siete veces en este siglo", informó la NASA en su web Nasa.gov

Para disfrutar del fenómeno, los expertos del Planetario de la Universidad de Costa Rica, la Asociación Costarricense de Aficionados a la Astronomía (Acodea), de la Fundación Cientec y la NASA sugieren ir a un lugar con horizonte despejado (sin edificios).

El eclipse iniciará su fase penumbral a las a las 10:53 p. m. (hora de Costa Rica) de este lunes 14 de abril. Esta fase es bastante difícil de observar pues apenas hay una leve disminución del brillo; algo poco perceptible para los ojos en tierra.

El eclipse parcial, es decir, cuando se puede ver la sombra de la Tierra, empezará a "caer" sobre la Luna a partir de las 11:58 p. m.

Luego, poco a poco, esta sombra cubrirá la superficie lunar hasta que, a las 1:06 a. m. del 15 de abril, se iniciará la totalidad del eclipse. Ahí es cuando se teñirá el satélite de matiz rojizo hasta casi las 2:24 a. m.

Pasada esa hora, continuará descendiendo la sombra sobre la luna hasta las 3:33 a. m., cuando terminará la fase parcial a la cual seguirá la fase penumbral, la de conclusión. Finalizará a las 4:37 a. m.

Si por el estado del tiempo no puede observar el eclipse, los sitios web The Virtual Telescope y Euronews se lo mostrarán en vivo.

Daniela Cerdas E.

Daniela Cerdas E.

Bachiller en periodismo, estudiante de Derecho. Cobertura de la temática educativa del país desde 2015. Redactora del año La Nación, 2018.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.