Aplicaciones Científicas

Científicos exaltan servicio ambiental de los murciélagos

Control de plagas y dispersión de plantas, entre los beneficios de estos mamíferos

Este murciélago es de la especie Ectophylla alba. Viven en bosques húmedos, plantaciones de banano y bordes de bosques alterados. | LUIS NAVARRO. (Luis Navarro)

Son mamíferos con mala fama gracias a que Hollywood manchó con sangre su buen nombre. Sin embargo, la verdad es que los murciélagos brindan valiosos servicios ambientales y, en su nombre, científicos del mundo vinieron esta semana al país a discutir sobre ellos.

Con unas 112 especies de murciélagos en el país (11% de las especies del planeta), Costa Rica alojó, entre lunes y ayer, el Congreso Mundial sobre Investigación de Murciélagos, que reunió a 650 especialistas de 55 países que compartieron sus hallazgos en torno a las investigaciones, técnicas y métodos de estudio más recientes de estos animales.

Una de las conclusiones del congreso es que, en Costa Rica, la pérdida y fragmentación de los bosques, principal hábitat de los murciélagos, y la persecución directa de los seres humanos son los principales peligros que se ciernen sobre la existencia de estos animales.

Por cuatro días, el hotel Herradura centró así ponencias sobre temas como la ecología, sistemática (clasificación de las especies), conservación y servicios ambientales que prestan estos mamíferos.

Los murciélagos, por ejemplo, pueden ser más eficaces que las aves en mitigar plagas de insectos, señaló Bernal Rodríguez, profesor e investigador de la Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica, organizadora de la actividad.

“Los murciélagos se alimentan de insectos. Algunos pueden duplicar su peso corporal a base de esta dieta en una noche. Algunas especies de esos insectos portan enfermedades para humanos como zancudos”, señaló Rodríguez.

Incluso ayudan en actividades productivas pues consumen polillas que dañan cultivos de algodón y maíz. Hay especies de murciélagos que se alimentan de néctar. Esta dieta ayuda a polinizar flores.

El tequila y las semillas. Entre las especies vegetales que se reproducen, se incluyen maderas utilizables por humanos y árboles frutales. El tequila, extraído a partir del agave azul, se poliniza gracias a murciélagos, comentó el experto.

Además, las variedades de murciélagos que comen frutas, ayudan a sembrar plantas al dispersar, mediante sus heces, las semillas.

“Vea si son importantes, que los potreros en las laderas, donde a veces hay derrumbes que afectan al ser humano, bueno, pues todas las plantas en ellos se reproducen gracias a murciélagos. Esas plantas se llaman plantas pioneras y pueden ayudar a ampliar la superficie boscosa”, afirmó Rodríguez.

El biólogo llamó a sintonizar con la verdadera imagen de estos animales para la biodiversidad.

“La calidad de vida del humano depende de la biodiversidad y parte importante de esta son los murciélagos. No hay que dañarlos. Si llegamos a comprenderlo, será más fácil aprender, valorar la convivencia y tener valores que nos impidan perder especies”, concluyó.

Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

LE RECOMENDAMOS

Frío ambiente y escasa afluencia marcó jornada de convención del PLN

A cuentagotas llegaban los electores al inicio del día, en una jornada sin mayor fanfarria ni entusiasmo, que solo empezó a cobrar vida con la presencia de más votantes por la tarde
Frío ambiente y escasa afluencia marcó jornada de convención del PLN

¡Grandioso! La Selección de Costa Rica clasifica al Mundial de Marruecos

La Selección de Costa Rica logró el pase a la Copa del Mundo Marruecos 2025, que se disputará en octubre.
¡Grandioso! La Selección de Costa Rica clasifica al Mundial de Marruecos

Sporting confirma salida de futbolista en pleno torneo y tiene un bombazo en la mira

El presidente de Sporting afirmó que un jugador ya no forma parte del club y respondió una consulta puntual sobre quien podría ser visto como un fichaje bomba.
Sporting confirma salida de futbolista en pleno torneo y tiene un bombazo en la mira

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.