Aplicaciones Científicas

Industria aeroespacial tica se une para brillar en el exterior

'Software', motores y turbinas, piezas de avión y cables, son parte de los servicios

EscucharEscuchar
Olympic Precision Machining fabrica componentes mecánicos y tienen clientes de la industria aeroespacial. (Andrés Arce)

Convertir a Costa Rica en un país proveedor de servicios para el sector aeroespacial internacional es la meta que se han propuesto 25 empresas, tanto de capital nacional como extranjero.

Metal mecánica, desarrollo de software, calibración de equipos, construcciones de motores y turbinas, entre otros, serían parte de la oferta con la que el país busca llamar la atención.

Para lograrlo, se conformó el Costa Rica Aerospace Cluster (CRAC) o Clúster Aeroespacial de Costa Rica. Un clúster es un conglomerado de empresas e instituciones que trabajan para conseguir un mismo fin.

En este caso, según Pedro Beirute, gerente general de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer), la noticia significa que el país está "anunciando la conquista del espacio (por el momento el aéreo)".

La actividad se efectuó en el marco del III Taller de Tecnología Espacial con Dimensión Humana, que se efectúa en el hotel Crowne Plaza, Corobicí, durante esta semana.

LEA: Charles Bolden: 'NASA tiene claras sus metas y hay presupuesto'

El CRAC ha venido trabajando desde el año anterior. Sin embargo, quienes integran este conglomerado aún tienen metas por alcanzar. Por ejemplo, algunas certificaciones, según explicó Marko Mileta, presidente del clúster.

"Tener estas certificaciones es como entrar a un club selecto. Una de las primeras preguntas que hacen las empresas al preguntar sobre las capacidades de uno, es si se tiene la certificación S9100. Al tenerlo uno ya es parte de una base de datos, donde todas las compañías pueden consultar y encadenarse mucho más fácil", explicó Mileta.

El presidente del clúster también es gerente de negocios de Tico Electronics, una de las 25 compañías que integran el CRAC y que desarrolla como proveedora de la industria aeroespacial.

Mileta explicó la importancia del Clúster, en un sector como el aeroespacial. Las empresas primero crean las especificaciones y el conocimiento, luego van a mercados selectos (ferias) y, al juntarse varias compañías, que tienen cierto nombre y ciertos clientes, eso hace que haya más competitividad.

"En esta industria, es mucho de know how (saber hacer las cosas) pero el know who (a quién se conoce) es importantísimo. Conocer a la gente correcta y a las empresas correctas abre muchas ventanas", comentó.

Inclusión. Si bien hasta ahora existen 25 empresas integrando la iniciativa, la naturaleza de la misma es inclusiva, dijo Beirute "Lo que buscamos es generar masa crítica y el desarrollo de un ecosistema productivo alrededor de la industria aeroespacial y de aviación", comentó.

LEA: Seis estudiantes de Costa Rica viajarán a NASA para presenciar lanzamiento de satélite

Incluso, Beirute destacó que las compañías participantes hasta el momento son muy diversas: algunas son pequeñas y medianas empresas (mypimes), otras son más grandes. Unas de ellas se encuentran en zonas francas y las otras no.

Estas industrias pueden generar amplias ganancias para el país. En el 2015, por ejemplo, algunas sectores relacionados a ella, generaron poco más de $ 1.500 millones en exportaciones.

"La idea es convertir talento en negocios. Para ello usamos la plataforma comercial que tiene Procomer. Así se identifican compradores que puedan estar interesados por los bienes y servicios que estas", concluyó Beirute.

Por su parte, el ex astronauta Franklin Chang destacó la necesidad de que las compañías se den la mano. "El truco es poder jugar en equipo, no como jugadores individuales", aseguró Chang.

Monserrath Vargas L.

Monserrath Vargas L.

Redactora en la sección de Aldea Global de La Nación. Periodista graduada por la Universidad de Costa Rica. Escribe sobre ciencia y tecnología.

LE RECOMENDAMOS

Fallece autobusero arrestado por rechazar orden de Bukele de dar transporte gratis en El Salvador

El empresario autobusero Roberto Jaco, gerente de Seisabus, falleció este lunes en El Salvador, después de haber sido arrestado por el gobierno de Nayib Bukele, el 7 de mayo, porque supuestamente no colaboraba con la disposición gubernamental de ofrecer transporte público gratuito.
Fallece autobusero arrestado por rechazar orden de Bukele de dar transporte gratis en El Salvador

¡Cae un entrenador costarricense más!

El entrenador no consiguió llegar a la final con un grande de Centroamérica.
¡Cae un entrenador costarricense más!

Detenido exministro Mauricio Batalla y jerarca de la CNE, Alejandro Picado, por caso de pista en aeropuerto Daniel Oduber

Este martes la Fiscalía llevó a cabo 22 allanamientos en la GAM por el caso del aeropuerto Daniel Oduber. Mauricio Batalla y Alejandro Picado fueron detenidos, entre otros: lea todos los detalles aquí.
Detenido exministro Mauricio Batalla y jerarca de la CNE, Alejandro Picado, por caso de pista en aeropuerto Daniel Oduber

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.