Aplicaciones Científicas

Descubridores de las ondas gravitacionales se dejan Nobel de Física

Estocolmo

Tres estadounidenses recibieron este martes el Premio Nobel de Física, por haber confirmado una predicción de Einstein: la existencia de ondas gravitacionales creadas por los agujeros negros, una revolución que nos acerca al corazón del Big Bang y al origen del universo.

Un siglo después de que Albert Einstein enunciara los principios de estas ondas en su teoría general de la relatividad de 1915, los astrofísicos Rainer Weiss (85 años), Barry Barish (81) y Kip Thorne (77) volvieron a "sacudir el mundo", según Göran Hansson, secretario general de la Academia de Ciencias.

(Video) El Nobel de Física a descubridores de ondas gravitacionales
0 seconds of 20 hours, 22 minutes, 31 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
20:22:31
20:22:31
 
(Video) El Nobel de Física a descubridores de ondas gravitacionales

"Como Galileo mirando con su telescopio, se trata de un nuevo avance en la astronomía, de una nueva manera de ver el universo", declaró en agosto pasado Barry Barish, quien ya había compartido en junio con Weiss y Thorne el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica.

Thorne y Weiss crearon el observatorio LIGO (Observatorio de Ondas Gravitacionales por Interferometría Láser, en español) en el marco de su trabajo en el prestigioso Instituto de Tecnología de California (Caltech), que ha recibido 18 premios Nobel desde la creación del galardón en 1901.

Barish, director del observatorio de 1997 al 2006, ayudó a completar el proyecto creando la Colaboración Científica LIGO, una agrupación de 1.167 científicos de más de un centenar de universidades dedicados a esta tarea.

"Hacía 40 años que tratábamos de detectarlas. ¡Qué alegría haberlo logrado!", dijo Rainer Weiss, cuando la Academia le anunció el premio.

La primera observación directa de las ondas gravitacionales fue el resultado de un evento a unos 1.300 millones de años luz de distancia.

Rainer Weiss, Barry Barish y Kip Thorne se convirtieron en los ganadores del Premio Nobel de Física 2017.

"Aunque la señal fue extremadamente débil cuando llegó a la Tierra, ya prometía una revolución en la astrofísica. Las ondas gravitacionales son una forma completamente nueva de seguir los eventos más violentos en el espacio y probar los límites de nuestro conocimiento", dijo la Academia Sueca.

"Sabíamos que las ondas gravitacionales existían" pero "por primera vez fueron observadas directamente", declaró Olga Botner, del Comité Nobel de física.

Esa primera detección directa, un momento histórico tras 40 años de esfuerzos, tuvo lugar en setiembre del 2015 y fue divulgada el 11 de febrero de 2016.

Desde entonces, el LIGO, que consta de dos detectores idénticos, uno situado en Luisiana y otro en el estado de Washington, observó el fenómeno en tres ocasiones.

La comparación de los tiempos de llegada de las ondas en los dos detectores, distantes de 3.000 kilómetros, y el estudio de las características de las señales medidas confirmaron la detección.

En setiembre del 2017, otro detector, el europeo Virgo, situado en el Observatorio Gravitacional Europeo (EGO) en Cascina, Italia, cerca de la Torre de Pisa, también detectó ondas gravitacionales.

Las ondas gravitacionales suelen ser representadas como la deformación que ocurre cuando un peso reposa sobre una red. En este caso, la red representa el entramado espacio-tiempo.

Estas perturbaciones se desplazan a la velocidad de la luz y nada las detiene.

El hecho de poder detectar estas ondas, que viajan sin alteración por miles de millones de años, torna posible remontarse al primer milisegundo del llamado Big Bang.

Esto podría brindar valiosas informaciones sobre el origen del universo.

"Einstein estaba convencido de que nunca sería posible medirlos", afirmó el comité Nobel.

DEL ARCHIVO: Ondas gravitacionales son el hito científico del 2016

Sin embargo, en los años 1950, el físico estadounidense Joseph Weber se empecinó en afirmar lo contrario y comenzó a trabajar en los primeros detectores.

Una prueba indirecta su existencia fue establecida en 1974 por el descubrimiento de un pulsar --una estrella de neutrones que emite una radiación electromagnética intensa en una dirección determinada, como un faro-- y de otra estrella de neutrones girando a gran velocidad alrededor de la otra.

Por ese descubrimiento, los estadounidenses Russel Hulse y Joseph Taylor recibieron el Premio Nobel de Física en 1993.

Rainer Weiss recibirá la mitad del premio de $1,1 millones, mientras que Barry Barish y Kip Thorne se reparten en parte iguales la otra mitad.

El martes, el Premio Nobel de Medicina fue atribuido a tres genetistas especializados en el estudio del reloj biológico.

LEA: Nobel de Medicina reconoce a tres estadounidenses expertos en el reloj biológico

Para este miércoles se anunciará el Premio Nobel de Química, el jueves el de Literatura, el viernes el de la Paz y el lunes el de Economía.

LE RECOMENDAMOS

‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

“Ahí no hay un solo jaguar, son cuatro gatitos”. Así se refirió el presidente Rodrigo Chaves a un grupo de personas en Nicoya, durante el día de celebración de la Anexión de Guanacaste.
‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

El Deportivo Saprissa se trasladó este viernes a San Isidro de El General, para su juego ante Pérez Zeledón... pero algo ocurrió en la carretera.
Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.