Duolingo les apuesta a mercados emergentes

Su objetivo es brindar aprendizaje de idiomas con todo tipo de dispositivos

EscucharEscuchar
Los jóvenes Luis von Ahn y Severin Hacker son los creadores de la aplicación gratuita para aprender idiomas Duolingo. | DUOLINGO PARA LN

La aplicación para aprender idiomas Duolingo quiere conquistar los mercados emergentes y, por eso, desde ayer está disponible para descarga gratuita en dispositivos con el sistema operativo Windows Phone, de Microsoft.

“Con el 10% del mercado de teléfonos inteligentes en Latinoamérica, Windows Phone es el segundo sistema operativo móvil más popular en la región”, afirmó Gina Gotthilf, jefa de Comunicaciones y Desarrollo Institucional de la compañía.

El bajo precio de los dispositivos basados en esa plataforma, pesó para que Duolingo posara sus ojos en ella. “Queremos dar a todos la oportunidad de aprender idiomas gratis, no importa qué dispositivo tengan”, explicó Gina Gotthilf.

Duolingo, que ya cuenta con más de 50 millones de usuarios en las plataformas web, iOS y Android, ofrecerá en Windows Phone una funcionalidad de coach o instructor. Sin embargo, las diferencias entre plataformas son pocas, según Gotthilf.

“Por ejemplo, aún no tendremos discusiones de cada ejercicio, pero son diferencias simples que no influyen en la experiencia y el aprendizaje”, destacó.

Iván Gil, gerente de Mercadeo de Apps y Comercialización para Microsoft Mobile Devices, aseguró que la llegada de esta aplicación a la tienda “forma parte de un esfuerzo conjunto entre desarrolladores y el equipo de Microsoft” por llevarles a los usuarios de sus smartphones “una mayor variedad de herramientas”.

Gil resaltó el compromiso de Microsoft por abarcar segmentos que otras empresas han desatendido. “Esto también demuestra nuestro compromiso por mantenernos dentro de las preferencias de nuestros consumidores y de expandir la gama de nuestros productos a segmentos medios y bajos, con atractivas propuestas, como han sido los Lumia 530 y Lumia 630”.

La aplicación se puede descargar en http://bit.ly/1uSrIz2 .

Monserrath Vargas L.

Monserrath Vargas L.

Redactora en la sección de Aldea Global de La Nación. Periodista graduada por la Universidad de Costa Rica. Escribe sobre ciencia y tecnología.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.