
En Campo del Cielo no son ajenos a los meteoritos, pero hasta este fin de semana no habían visto uno tan grande: una mole de 30,8 toneladas que cayó hace unos 4.000 años en esta localidad del Chaco, al norte de Argentina, informó la Asociación de Astronomía.
Los expertos creen que se trata del segundo meteorito más grande del mundo, después del Hoba, de Namibia, de más de 66 toneladas.
LEA: Cae meteorito cerca de la frontera entre Costa Rica y Panamá
El hallazgo se realizó en Gancedo, en medio de Campos del Cielo, en la provincia del Chaco donde hace aproximadamente 4.000 años impactó una lluvia de meteoritos metálicos, explicó Mario Vesconi, presidente de la Asociación de Astronomía al diario provincial Norte.
Antes de este descubrimiento, Chaco tenía su otro meteorito gigante, de 28.840 kilos (20,84 toneladas), hoy superado por la mole de hierro y níquel encontrada este fin de semana.
"El Chaco pasa a tener los dos meteoritos más grandes del mundo por debajo del Hoba, de Namibia. Estamos ante un meteorito imponente", explicó Vesconi.
En julio pasado, unas inesperadas explosiones generaron temor entre los habitantes de la ciudad de General Roca, 1.100 km al sudoeste de Buenos Aires, hasta que se develó que el origen del fenómeno era un meteorito que se desintegró antes de tocar tierra.