Expresión ‘eh’ es universal sin importar el idioma hablado

Estudio se realizó luego de evaluar 10 diferentes lenguas de todo el mundo

EscucharEscuchar

Usted está hablando con alguien y en cierto punto de la conversación no entiende lo que están dicen. Lo más probable es que su manera de comunicárselo a su interlocutor sea diciéndole: “¿Eh?”

¿Por qué? Porque esa parece ser una expresión universal que insinúa falta de comprensión en 10 idiomas diferentes.

A esa conclusión llegaron investigadores del Centro Max Planck de Psicolingüística de Nijmegen, ubicado en Holanda.

El estudio se divulgó esta semana en la revista Public Library of Science (PLOS One).

Los investigadores analizaron 196 audios de personas que hablaban los idiomas: español, italiano, chino mandarín, siwu (lengua de Ghana), cha’palaa (un idioma ecuatorinao), islandés, lao (Laos, Tailandia y Camboya), holandés y murriny patha (una lengua aborigen australiana).

El análisis lingüístico se hizo en dos etapas. En la primera de ellas, tres analistas estudiaron las 196 expresiones que escucharon de manera aleatoria.

En la segunda etapa se hizo un análisis fonético y se comparó con otros 21 idiomas que no se habían incluido en la muestra inicial.

Como resultado se determinó que cada una de las lenguas contaba con expresiones similares al ¿uh? (en inglés); en chino mandarín es ¿a? , en español ¿eh? , en Lao, ¿a? y en holandés ¿he?

El investigador Mark Dingemanse y sus colegas sugirieron que esta palabra era universal, no como lo son el llanto o los estornudos, sino como una expresión que que se aprende de forma sutil.

Evolución. La explicación de porqué esta interjección es común a varios idiomas se encuentra en la biología evolutiva:

“Cuando diferentes especies viven en condiciones parecidas pueden evolucionar de manera independiente con rasgos similares”, comentó el científico Dingemanse . A eso se lo conoce “como evolución convergente”.

Según el experto, un ejemplo de esta biología evolutiva es el de los tiburones y los delfines, si bien ambos han evolucionado independientemente, cuentan con el mismo “plan corporal” (término que se refiere a la disposición interna de tejidos, órganos y sistemas) porque viven en un medio acuático.

Contexto. Lejos de ser una curiosidad, los científicos aseguran que el hecho de que la interjección ¿eh? se pronuncie parecido en idiomas tan diferentes se debe al contexto en el que se producen las palabras.

Cuando una persona no puede responder a una comunicación utiliza una vía de escape (¿eh?)

Los expertos aseguraron que la expresión sirve para manifestar a otros que no se entendió el mensaje que quiere transmitir, sin importar en qué idioma se hable.

Este análisis forma parte de un estudio más amplio sobre lenguaje e interacción social que es financiada por el Consejo Europeo de Investigación.

Monserrath Vargas L.

Monserrath Vargas L.

Redactora en la sección de Aldea Global de La Nación. Periodista graduada por la Universidad de Costa Rica. Escribe sobre ciencia y tecnología.

LE RECOMENDAMOS

Afición de Alajuelense tiene claro qué jugador contrataría de inmediato

Óscar Ramírez dejó abierta la posibilidad de que llegue alguien más, luego de la derrota de Liga Deportiva Alajuelense contra Plaza Amador.
Afición de Alajuelense tiene claro qué jugador contrataría de inmediato

Mujer demandó a mall porque le robaron el vehículo en el parqueo; esto resolvió un tribunal

Una mujer demandó a un mall al descrubrir que le habían robado el vehículo en el parqueo. Un tribunal le dio la razón a la víctima, sentando jurisprudencia sobre la responsabilidad de los centros comerciales.
Mujer demandó a mall porque le robaron el vehículo en el parqueo; esto resolvió un tribunal

Desarrolladora de hotel embarga cuentas bancarias a activista que denunció posible daño ambiental en Playa Panamá

Enjoy Hotels & Resorts S.A. señala a Juan Bautista Alfaro Rojas, quien teme daños ambientales por proyecto de empresa en Golfo de Papagayo
Desarrolladora de hotel embarga cuentas bancarias a activista que denunció posible daño ambiental en Playa Panamá

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.