Aplicaciones Científicas

Ticas ganan primer lugar en concurso internacional con producto basado en residuos de maní

Concurso fomenta creación de productos para países en vías de desarrollo

Ana Ligia Vargas, la profesora Jessie Usaga y las estudiantes Stephanie Araya, Mariana Wilson y Tatiana Fuentes integraron el equipo ganador. (UCR para LN)

Las universitarias Ana Ligia Vargas, Stephanie Araya, Tatiana Fuentes y Mariana Wilson idearon un producto basado en los residuos de la industria del aceite de maní para combatir la desnutrición en Nicaragua, y con ello ganaron un certamen internacional.

Las estudiantes de Ingeniería en Tecnología de Alimentos de la Universidad de Costa Rica (UCR) obtuvieron el primer lugar del concurso Desarrollando Soluciones para los Países en Vías de Desarrollo, organizado por el Instituto de Tecnólogos de Alimentos de Estados Unidos.

Las muchachas fueron las únicas representantes de América Latina en la final del concurso.

El producto que presentaron en la competencia fue el Güiní, que toma su nombre del maní y las güirilas (una comida nicaragüense similar a las chorreadas).

LEA: Costarricenses ganan premio en EE.UU. con galletas de grillo y harina de escarabajo

Las jóvenes propusieron una mezcla compuesta por maíz amarillo y harina de ayote, la cual incorpora cascarillas rojas y torta, es decir, los residuos sólidos de la producción de maní. Estos se obtienen "tras extraerle el líquido al maní a altas temperaturas y a presión", explica una publicación realizada por la UCR en su sitio web.

El producto se podría utilizar para hacer atol, pinolillo, güirilas y también galletas. Entre sus ventajas nutricionales figuran un alto contenido en proteína, vitamina A, hierro, calcio, fibra y antioxidantes.

El país que sirvió de base para la creación del Güiní fue Nicaragua. La investigadora y profesora del Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CITA) Jessie Usaga, quien también se ocupó de asesorar al equipo ganador del certamen, explicó por qué.

LEA: Comida con insectos hace brillar a ticas en EE. UU.

"La elección del país en desarrollo es muy cuidadosa, se seleccionan materias primas locales y tecnologías accesibles, y se desarrollan productos y proyectos viables y factibles a nivel de precio para la población que lo necesita", comentó.

En ese sentido, el nivel de desnutrición en Nicaragua es de 16,6% y el producto tendría un impacto muy positivo.

La competencia se efectuó en Las Vegas, Nevada, Estados Unidos, y las jóvenes regresarán al país el próximo domingo.

Monserrath Vargas L.

Monserrath Vargas L.

Redactora en la sección de Aldea Global de La Nación. Periodista graduada por la Universidad de Costa Rica. Escribe sobre ciencia y tecnología.

LE RECOMENDAMOS

Resultados Lotería Nacional: estos son los números y series ganadores del domingo 10 de agosto

Premio mayor de la Lotería Nacional, sorteo ordinario 4862, entrega ¢350 millones en dos emisiones
Resultados Lotería Nacional: estos son los números y series ganadores del domingo 10 de agosto

Hernán Medford se lleva una desagradable sorpresa en su despedida del Marquense de Guatemala

De acuerdo con la prensa de Guatemala, Hernán Medford viajaría este lunes a Costa Rica para incorporarse al Herediano
Hernán Medford se lleva una desagradable sorpresa en su despedida del Marquense de Guatemala

Ataque de pitbull en Multiplaza: madre relata la angustia sufrida por su hijo

Una madre denuncia el ataque de un pitbull a su hijo en Multiplaza Escazú y critica la falta de protocolos de seguridad en el centro comercial.
Ataque de pitbull en Multiplaza: madre relata la angustia sufrida por su hijo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.