Aplicaciones Científicas

Jeanette Epps será la primera astronauta negra en la Estación Espacial Internacional

EscucharEscuchar

Washington, EE. UU.

La astronauta Jeanette Epps será la primera persona negra que participará en una misión en la Estación Espacial Internacional (EEI), anunció la NASA.

Epps, una física de 46 años que trabajó, entre otros, para la CIA, se unirá a la EEI en 2018 en calidad de ingeniera de vuelo, junto a su compatriota Andrew Feustel, un veterano astronauta, explicó en un comunicado la agencia espacial estadounidense.

Jeanette Epps es astronauta de NASA desde 2009. (AFP)

De los 321 astronautas seleccionados hasta ahora por la NASA, seis de ellos –de los cuales cinco son mujeres– eran negros. Todos ellos participaron en misiones de naves espaciales, pero Jeanette Epps se convertirá en la primera en formar parte del equipo de la EEI.

Los seis miembros de la tripulación de la EEI efectúan misiones en órbita de seis meses.

Jeanette Epps fue seleccionada en julio de 2009 junto a otros 13 candidatos para unirse a esta clase de astronautas de la NASA, en la vigésima promoción desde la creación de este cuerpo de élite.

Epps, doctorada en ingeniería aeroespacial por la Universidad de Maryland, aprendió ruso para poder trabajar con sus colegas de la agencia espacial de Rusia que también forman parte del equipo de la EEI.

ADEMÁS: Dos astronautas salen de la Estación Espacial Internacional para instalar nuevas baterías

Desde que Estados Unidos puso fin a su programa de naves especiales, el país norteamericano depende exclusivamente de las naves rusas Soyuz para enviar a sus astronautas a la EEI, con un costo de $70 millones por persona.

Se espera que esta dependencia termine en 2018, cuando comiencen los vuelos de los cohetes de las compañías estadounidenses SpaceX y Boeing.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.