Aplicaciones Científicas

Lectores electrónicos con luz pueden afectar calidad del sueño

Investigadores confirmaron efecto al analizar a un grupo de 12 personas

EscucharEscuchar
Los dispositivos que cuentan con luz propia influyen en el reloj biológico del cuerpo pues los usuarios segregan menos melatonina, una sustancia que produce el organismo y que influye en el sueño. | NYT PARA LN (Stuart Isett)

Si usted acostumbra usar su lector electrónico de libros o eReader antes de acostarse, debería pensarlo mejor.

Un estudio publicado por la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) en diciembre pasado afirmó que la iluminación con que cuentan este tipo de aparatos en sus pantallas tiene un efecto negativo en el ritmo circadiano del cuerpo (encargado de regular la sincronización de periodos de sueño y vigilia a lo largo del día) .

Un grupo de investigadores, encabezado por Anne-Marie Chang, del Hospital Brigham, en Boston, Estados Unidos, fue el encargado de analizar el efecto que provoca en los hábitos del sueño la luz artificial brillante de los lectores electrónicos con luz propia.

Así, los científicos analizaron y compararon la calidad del sueño de un grupo compuesto por 12 personas, tras leer tanto libros electrónicos como de papel.

Durante el análisis, una docena de personas leyó con luz tenue cuatro horas antes de ir a dormir.

El ejercicio se realizó durante cinco días consecutivos y utilizando iPad, dispositivos desarrollados por Apple. Luego, los individuos hicieron lo mismo, pero con un libro impreso.

Más tiempo. La experta Chang explicó que cuando los participantes en el estudio leían un e-book autoiluminado “les llevaba más tiempo quedarse dormidos, tenían menos sensación de somnolencia durante el anochecer, segregaban menos melatonina (sustancia que produce el cuerpo y que regula el sueño) y a la mañana siguiente se reducía su estado de alerta”, a diferencia de cuando leían un libro tradicional.

Al usar este tipo de dispositivo antes de ir a la cama, los participantes en la investigación registraban niveles contenidos de melatonina al anochecer y cambios en los ritmos circadianos del sueño y el despertar.

Sobre esta investigación, The Wall Street Journal consultó a compañías como Barnes & Noble, creadora del lector Nook y a Apple, responsable del iPad, pero no respondieron.

Por su parte, una vocera de Amazon celebró el interés por conocer la influencia de estos dispositivos en el sueño.

Monserrath Vargas L.

Monserrath Vargas L.

Redactora en la sección de Aldea Global de La Nación. Periodista graduada por la Universidad de Costa Rica. Escribe sobre ciencia y tecnología.

LE RECOMENDAMOS

Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El periodista de Teletica detalló a ‘La Nación’ los motivos detrás del cierre de su emprendimiento, que tuvo durante tres años
Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El TAS comunica su decisión a Alajuelense, León, FIFA y Pachuca sobre el Mundial de Clubes

Conozca la determinación del Tribunal de Arbitraje Deportivo en la pugna por el Mundial de Clubes.
El TAS comunica su decisión a Alajuelense, León, FIFA y Pachuca sobre el Mundial de Clubes

Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

El exministro del MOPT comentó que ya han tenido conversaciones de temas nacionales que van desde salud, infraestructura, educación y hasta agua potable
Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.