Aplicaciones Científicas

Meteoritos de 2.700 millones de años revelan existencia de oxígeno en la antigua atmósfera terrestre

Los meteoritos son fragmentos rocosos provenientes del espacio y se que se encuentran en varias regiones de la Tierra. (K. Paterson/ESA)

Londres

Los micrometeoritos fósiles más antiguos descubiertos hasta ahora han permitido a los científicos inferir las propiedades que tenía la atmósfera terrestre hace unos 2.700 millones de años, según un estudio publicado en la revista Nature.

La composición de esos restos de polvo estelar, de entre 8,6 y 50 micrómetros de diámetro, que parecen haber sufrido un proceso de oxidación, sugiere que las capas altas de la atmósfera eran ricas en oxígeno en aquella época

Los científicos creen que las capas bajas de la atmósfera durante el llamado eón Arcaico (hace entre 4.000 y 2.500 millones de años) contenían niveles bajos de oxígeno -menos del 0,001 % de la concentración actual-, pero hasta ahora no se había encontrado ningún método para estudiar las capas más elevadas.

El geólogo Andrew Tomkins y su grupo de la Universidad Monash, en Australia, recogieron y examinaron 60 micrometeoritos fósiles de piedra caliza sedimentaria en la región australiana de Pilbara, al noroeste del país.

Se trata de pequeñas partículas de materiales cósmicos que se fundieron por completo al atravesar la atmósfera, a una altura de entre 75 y 90 kilómetros.

El análisis de la química de esos micrometeoritos sugiere que las concentraciones de oxígeno en esas capas atmósféricas debían de ser similares a las que se encuentran en la actual troposfera.

"Gracias al uso de microscopios de alta precisión hemos descubierto que la mayoría de esos micrometeoritos fueron una vez partículas metálicas de hierro -una composición común en los meteoritos- que se convirtieron en minerales de óxido de hierro2 , declaró Tomkins en una nota de su Universidad.

"Eso indica que las concentraciones de oxígeno eran más altas de lo esperado. Es un resultado emocionante, porque es la primera vez que alguien ha encontrado un método para estudiar la composición de la antigua atmósfera de la Tierra" , agregó.

En un artículo que acompaña al trabajo en Nature, los expertos Kevin Zahnle, de la División de Ciencia Espacial de la NASA, y Roger Buick, astrobiólogo de la Universidad de Washington, sostienen que el hallazgo de Tomkins y su grupo resulta "sorprendente" para la comunidad científica

Los investigadores independientes sostienen que la teoría de la ausencia de oxígeno en la Tierra primigenia (anoxia) estaba hasta ahora asentada según "argumentos sólidos" .

"La idea de que las capas altas de la atmósfera se asentaban sobre una capa baja sin oxígeno es un reto muy serio para los modelos actuales", comentaron Zahnle y Buick.

LE RECOMENDAMOS

Pilar Cisneros: ¿Para qué le van a levantar la inmunidad a Rodrigo Chaves?, él no tiene nada que ver

La jefa del chavismo, Pilar Cisneros, negó que el presidente de la República, Rodrigo Chaves, haya cometido el presunto delito de concusión del cual lo está acusando el fiscal general, Carlo Díaz.
Pilar Cisneros: ¿Para qué le van a levantar la inmunidad a Rodrigo Chaves?, él no tiene nada que ver

Esto opinaron los jefes de fracción sobre el posible retiro de inmunidad a Rodrigo Chaves

Los voceros de las bancadas del PLN, Nueva República, Frente Amplio y el Liberal Progresista dieron su criterio sobre la acusación por concusión en contra del presidente Rodrigo Chaves.
Esto opinaron los jefes de fracción sobre el posible retiro de inmunidad a Rodrigo Chaves

Expediente de Fiscalía señala de cuál cuenta salió el dinero para la casa de Choreco

$32.000 del contrato del BCIE se giraron el mismo día que Federico Cruz firmó contrato de alquiler, con opción de compra.
Expediente de Fiscalía señala de cuál cuenta salió el dinero para la casa de Choreco

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.