
Ocho emprendimientos que proponen solucionar problemas nacionales, fueron escogidos por la plataforma Costa Rica Open Future para recibir asesoramiento.
Entre las propuestas destacan Flipcr.com, un sitio en Internet donde los universitarios podrán alojar sus documentos para posteriormente imprimirlos; Pro Gas, un dispositivo que ayuda a detectar fugas de gas y envía alertas, y otro llamado UPE, que permite el acceso a oficinas y condominios, por medio de teléfonos móviles.
También fueron escogidas otras ideas como Rambuhealth, un antixiodante natural que se obtiene de la cáscara del mamón y que ayuda a prevenir la aparición de enfermedades como el cáncer; Índigo Drones, un proyecto que combina la interpretación de imágenes aéreas, monitoreo de datos remotos y conocimiento agronómico, para la toma de decisiones y el manejo del cultivo.
También están Workride, iniciativa que pretende ayudar a los compañeros de trabajo a viajar juntos a la oficina para reducir costos y ahorrar gasolina; CenibiotNatura, proyecto que planea desarrollar superfrutas para mejorar la salud de los consumidores y, finalmente, Bact-to-sense, un dispositivo de detección del dengue mediante bacterias.
Open Future es una iniciativa pública y privada, impulsada por Telefónica (Movistar), el Centro Nacional de Alta Tecnología (Cenat) y el Consejo Nacional de Rectores (Conare).
Desde la próxima semana, los seleccionados empezarán a trabajar durante seis meses, recibiendo mentoría y un espacio de trabajo, para ir perfilando sus ideas y empresas.
Pioneros. Uno de los beneficiados es Silver Ceballos. Él, junto a Maripaz Lizano y Silvia Arce, conforman la iniciativa Bact-to-sense. “Me siento muy orgulloso y contento. Queremos iniciar la otra semana y como primera generación, vamos a tener la responsabilidad de ser todo un ejemplo”, aseguró Ceballos.
El joven reconoció que no solo piensan aprovechar el asesoramiento y mentoría, sino también la red de contactos que ofrece la plataforma Costa Rica Open Future, para los equipos escogidos.
Los jóvenes se instalarán en un lugar llamado Createc (espacio que aporta el Consejo Nacional de Rectores), que se encuentra ubicado en las instalaciones del Cenat.
El director país de Telefónica Movistar Costa Rica, Jorge Abadía, dijo que en su compañía se trabaja “para promover la innovación”. “Estamos muy orgullosos de dar la bienvenida a Costa Rica Open Future, a estos proyectos que personifican el espíritu emprendedor que hay en el país, y que nos permiten poner en marcha un programa de este tipo”.
El objetivo que se persigue con este programa es la creación de un ecosistema emprendedor basado en la innovación, el impulso del empleo y las nuevas tecnologías, según Abadía.
Por su parte, Eduardo Sibaja, director del Conare y Cenat, indicó que esta alianza permite captar y potenciar proyectos innovadores en campos novedosos.