Aplicaciones Científicas

Primer satélite tico ya está en la agenda de la Agencia Espacial Japonesa

EscucharEscuchar
Este es un prototipo de lo que será el primer satélite costarricense el cual será lanzado al espacio en el 2017. | ALBERT MARÍN /ARCHIVO (albert marín.)

San José

El proyecto Irazú, primer satélite costarricense que será colocado en órbita, ya está dentro de la programación de lanzamientos de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA).

Así lo confirmó Carlos Alvarado, presidente de la Asociación Centroamericana de Aeronáutica y del Espacio (ACAE), y Mengu Cho, director del Laboratorio de Ingeniería Espacial del Instituto Tecnológico de Kyushu (Kyutech), de Japón.

Dicha universidad tecnológica es la contraparte del Proyecto Irazú para los servicios de lanzamiento, pruebas y certificaciones del picosatélite.

El satélite tico –un cubo de 10 cm x 10 cm x 10 cm y un kilogramo de peso– será lanzado desde el Kibo, el módulo japonés de la Estación Espacial Internacional (ISS).

"Debido a que Costa Rica no es miembro de la Estación Espacial Internacional, hay que gestionar el lanzamiento por medio de uno de los países miembros y en este caso es Japón. El Kyushu fungirá como intermediario entre el Proyecto Irazú y la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial", explicó Alvarado.

Mengu Cho está de visita en Costa Rica para supervisar el diseño del picosatélite y finiquitar algunos detalles del proceso.

El ingeniero confirmó, además, que el contrato entre Kyutech y JAXA se firmó a finales de junio y aclaró que aunque el picosatélite tico está en fila, es un requisito indispensable cumplir con todas las certificaciones exigidas.

"Luego de la revisión del diseño del satélite, puedo decir que se está cumpliendo con lo establecido. El siguiente paso es comprar los componentes que hacen falta para ensamblarlo y ponerlo a trabajar. Es un reto. Estoy impresionado del trabajo que está haciendo Costa Rica", declaró Mengu Cho.

Tanto Alvarado como Mengu Cho confirmaron que la ventana de lanzamiento está entre finales del 2017 y principios del 2018.

La misión del proyecto Irazú es medir, desde el espacio, los efectos del cambio climático en Costa Rica.

El dispositivo fue diseñado bajo el concepto de los picosatélites CubeSat; es decir, dispositivos muy pequeños, livianos y de bajo costo.

Lea este fin de semana en La Nación impresa una entrevista con el especialista Mengu Cho.

LE RECOMENDAMOS

Equipo histórico de Costa Rica anuncia inesperado DT colombiano

Un plantel con 76 años de historia decidió apostar por un extranjero para volver a ponerse en el mapa del fútbol nacional.
Equipo histórico de Costa Rica anuncia inesperado DT colombiano

Murió reconocido cantante mexicano; falleció ahogado luego de un concierto

El vocalista y compositor tenía 65 años y sufrió un trágico accidente durante una visita a Guatemala
Murió reconocido cantante mexicano; falleció ahogado luego de un concierto

Sporting FC da de baja a dos exjugadores de Alajuelense y a dos extranjeros

El Sporting FC ya suma cinco salidas de su plantel y se negocia la llegada de al menos cuatro jugadores
Sporting FC da de baja a dos exjugadores de Alajuelense y a dos extranjeros

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.