Aplicaciones Científicas

La Química viaja a Osa y se transforma en jabones

Unos 40 alumnos y su profesor visitaron la localidad de Agua Buena, al sur del país

EscucharEscuchar
Ingredientes como coco, sábila y cacao componen los jabones fabricados entre los alumnos de la Universidad de Costa Rica y los vecinos de Osa. (ALEJANDRO GAMBOA)

La ciencia no se queda en las aulas de la Universidad de Costa Rica (UCR): toma un bus, viaja a Osa, atraviesa tres ríos a pie y le enseña a la gente de la zona cómo se aplica en la vida cotidiana para crear productos que pueden representar un ingreso económico.

Esa fue la experiencia que un grupo de 40 alumnos del curso de Química General y Biológica y su profesor, Darío Chinchilla, vivieron un mes atrás, cuando se encontraron con vecinos de la comunidad de Agua Buena, de Rincón de Osa, e intercambiaron sus conocimientos con ellos.

“Al inicio del curso, el profesor nos dio el programa y nos dijo que íbamos a hacer un proyecto final para enseñarles a estas personas a hacer jabones. Hicimos varios laboratorios y él nos explicó el procedimiento. Lo que aprendimos se lo fuimos a enseñar”, recordó María Paula Villamil, estudiante de Ciencias del Movimiento Humano (Cimohu), en la UCR.

Así comenzó la aventura de estos estudiantes, a quienes hasta les tocó hacer frente a algunos contratiempos como atravesar a pie algunos ríos, así como atender situaciones propias del proceso de elaboración.

“Teníamos que usar ollas de acero inoxidable, no de aluminio porque si no, la potasa, que era la base del jabón, iba a reaccionar químicamente con eso. A una de las señoras le preguntamos si todas las ollas eran de acero inoxidable y resultó que una era de aluminio.

”La potasa empezó a reaccionar; eso se salió de control y tuvimos que cambiar la olla”, recordó entre risas Villamil.

Una de las consignas fue que los jabones utilizaran ingredientes que fueran fáciles de conseguir para los vecinos de Agua Buena, entre ellos sábila, coco y cacao.

“Pasamos de tener todo a la mano (en el laboratorio de la universidad) a llegar allá y hacer un fogón para fundir los elementos del jabón. Fue retador”, afirmó Daniela Chavarría, también estudiante de Cimohu.

Estos son los pasos que siguieron los universitarios para confeccionar los jabones. (Laura Murillo)

Para que la iniciativa lograra concretarse, intervinieron varios actores, según comentó el profesor Chinchilla, entre ellos: la Escuela de Química, la Universidad de Costa Rica, el Inder (Instituto Desarrollo Rural) y un proyecto institucional llamado PiOsa, cuyos miembros buscaron a los emprendedores que recibieron la capacitación, organizaron parte de la gira y consiguieron los fondos para alimentación.

Los alumnos se dividieron en pequeños grupos de siete. Así, mientras unos estaban encendiendo el fogón para derretir el sebo que se agrega a los jabones, otros les explicaban a los vecinos de Osa cómo se hacía la formulación para estos productos.

Los estudiantes no solo colaboraron compartiendo sus conocimientos con los vecinos de Agua Buena; también obtuvieron una buena recompensa en el proceso.

“Es bastante satisfactorio porque se ve a la gente muy feliz. Usted los oye diciendo: ‘Estoy haciendo algo nuevo. Con esto, puedo ayudar a los ingresos de mi familia’. Sé que ellos lo van a disfrutar y a aprovechar”, comentó José Ricardo Oviedo, estudiante de Ciencias del Movimiento Humano.

André Cerdas, de la misma carrera, comentó: “Uno tiene muchos privilegios que otras personas no, y es bonito compartir el conocimiento con ellas y aportar algo a la comunidad”.

Noelia Guerrero, de la Palma de Puerto Jiménez, una de las beneficiadas, aseguró: “Fue de mucho conocimiento. Ellos explican muy bien. Yo les puse a mis jabones coco porque mi negocio está relacionado con esa fruta”, aseguró la mujer.

Monserrath Vargas L.

Monserrath Vargas L.

Redactora en la sección de Aldea Global de La Nación. Periodista graduada por la Universidad de Costa Rica. Escribe sobre ciencia y tecnología.

LE RECOMENDAMOS

‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

“Ahí no hay un solo jaguar, son cuatro gatitos”. Así se refirió el presidente Rodrigo Chaves a un grupo de personas en Nicoya, durante el día de celebración de la Anexión de Guanacaste.
‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

Pilar Cisneros pide votos para diputados durante acto oficial del Poder Ejecutivo

Rodrigo Chaves afirmó no estar “lanzándose a nada” tras cuestionar video del candidato presidencial del PLN, Álvaro Ramos.
Pilar Cisneros pide votos para diputados durante acto oficial del Poder Ejecutivo

Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

El Deportivo Saprissa se trasladó este viernes a San Isidro de El General, para su juego ante Pérez Zeledón... pero algo ocurrió en la carretera.
Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.