Aplicaciones Científicas

Tica Sandra Cauffman asume alto cargo en NASA

Ingeniera se encargará de planear estrategia y distribuir dinero para misiones

(Video) Sandra Cauffman: líder tica que invita al emprendimiento
0 seconds of 77 hours, 30 minutes, 56 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Diálogos con Sandra Cauffman
2046375
00:00
77:30:56
77:30:56
 
(Video) Sandra Cauffman: líder tica que invita al emprendimiento

La ingeniera costarricense Sandra Cauffman es la nueva subdirectora de la División de Ciencias Terrestres de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA).

Esa división se encarga de coordinar las misiones que se envían al espacio para estudiar la Tierra, o aquellas que investigan cualquier actividad terrestre, especialmente a través de satélites.

“Trabajaré con el director y estaré a cargo de toda la estrategia de cómo vamos a hacer las investigaciones, qué centro de la NASA va a ejecutarlas, cuánto dinero les damos. También, habrá que responderle al Congreso de Estados Unidos acerca de los presupuestos que nos dan para las misiones”, comentó, aún emocionada por la noticia, Sandra Cauffman.

La tica desempeñará un alto puesto que, en escala jerárquica, se encuentra inmediatamente debajo de los colaboradores de confianza del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, explicó. “Tendré que trabajar con la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos para determinar cuáles serán las misiones más importantes. Cada 10 años, ellos publican una memoria en la que determinan cuáles son los campos en los que se debe investigar, dependiendo de las situaciones terrestres que se estén dando”, detalló la costarricense.

LEA: Sandra Cauffman, tica al frente de misión a Marte, recibe distinción

Anteriormente, Cauffman se desempeñaba como subdirectora del Programa de Sistema de Satélites Geoestacionarios GOES-R. Este tipo de satélites permite una alta resolución en los datos que se obtienen, además de mayor rapidez para tener acceso a la información por parte de los científicos.

El lanzamiento de GOES-R está programado para finales del 2016 y ahora será responsabilidad de quien la suceda. Sin embargo, Cauffman aseguró que seguirá vinculada a la misión, debido a que esta se enfoca en conocer más sobre la Tierra.

La ingeniera pasará del Centro de Vuelo Espacial Goddard, en Maryland –a donde labora ahora– a las oficinas centrales de la NASA, en Washington.

Según es de su conocimiento, ella sería la cuarta mujer hispana que alcanza un cargo de este nivel en la NASA.

En el pasado, Sandra Cauffman fue subdirectora de un proyecto llamado MAVEN que pretendía conocer mejor la atmósfera del Planeta Rojo . | CARLOS GONZALEZ (CARLOS GONZALEZ CARBALLO)

“Esto es bueno para motivar a otras mujeres, para darles más confianza; (quiero) decirles que apliquen a puestos. Lo peor que puede pasar es que les digan que no, hoy. Pero tal vez mañana, sí. Tenemos que fortalecer la confianza de que somos tan capaces como los hombres y que podemos ocupar una posición de ese tipo”, afirmó la ingeniera tica.

Aplicación. Cauffman contó a La Nación que se postuló para dos puestos dentro de NASA: este y el de subjefe de la División de Satélites de la Agencia Adjunta. Obtuvo ambos pero, finalmente, se decidió por la subdivisión de Ciencias Terrestres.

Para aplicar a este cargo, escribió un documento de 20 páginas en el que debió resaltar, con dos ejemplos, sus habilidades en áreas como liderazgo para el cambio y con personas, orientación a resultados, visión de negocio y capacidad para construir alianzas, tanto a lo interno, como con agencias federales, organizaciones sin fines de lucro y gobiernos extranjeros entre otros.

La costarricense inició como contratista en la NASA y ahora cuenta con 25 años de trabajar en la agencia espacial norteamericana. “He subido poco a poco, un peldaño por aquí, otro por allá. Ahora me dieron un grado alto; nunca me imaginé que pudiera llegar a esos grados del Gobierno”, celebró Cauffman.

Reacciones. La costarricense contó que la noticia fue muy bien recibida por su familia.

“Mami está toda contenta; mi esposo está feliz de la vida y mis hijos también”, destacó.

Sin embargo, sus familiares no fueron los únicos en festejar el acontecimiento.

LEA: Sandra Cauffman: En la vida hay que soñar alto, pero también actuar

Carlos Alvarado, presidente de la Asociación Centroamericana de Aeronáutica y del Espacio (ACAE), aseguró que, para esa entidad, “este nombramiento de Sandra Cauffman representa un nuevo hito. El hecho de que la hayan nombrado en esta posición tan importante, es un símbolo para las nuevas generaciones. También es un reconocimiento a una vida entregada al trabajo arduo y a su esfuerzo”.

Por su parte, el ex astronauta costarricense Franklin Chang comentó que: "El nuevo puesto de Sandra la pone en una posición de liderazgo en todos los programas de la NASA relacionados con el cuidado y monitoreo de nuestro planeta. Su asignación a ese puesto implica un reconocimiento muy merecido de su brillante carrera, un honor para Costa Rica y un ejemplo más de que ¡Sí se puede!"

Cauffman comenzará en su puesto el próximo 29 de mayo y asegura que, en las próximas dos semanas, le espera un desafiante proceso de transición.

Monserrath Vargas L.

Monserrath Vargas L.

Redactora en la sección de Aldea Global de La Nación. Periodista graduada por la Universidad de Costa Rica. Escribe sobre ciencia y tecnología.

LE RECOMENDAMOS

Teletica despidió a Fabián Borbón y Felipe Castro

Teletica hizo oficial la salida de los periodistas deportivos Fabián Borbón y Felipe Castro mediante un comunicado. ¿Cuál es el motivo?
Teletica despidió a Fabián Borbón y Felipe Castro

Así explicó canal 7 el despido de Felipe Castro y Fabián Borbón de Teletica Deportes

Televisora de Costa Rica hizo oficial la salida de los periodistas Fabián Borbón y Felipe Castro.
Así explicó canal 7 el despido de Felipe Castro y Fabián Borbón de Teletica Deportes

Director del OIJ revela posible causa de muerte del hijo de exbeisbolista de los Yanquis

Miller Gardner, de 14 años, murió en Manuel Antonio, Quepos, mientras estaba de vacaciones con su familia.
Director del OIJ revela posible causa de muerte del hijo de exbeisbolista de los Yanquis

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.