Aplicaciones Científicas

Misión Dawn se empuja con la llamada propulsión iónica

La sonda Dawn es la primera misión meramente exploratoria en utilizar propulsión iónica, un sistema que emplea un haz de iones (moléculas o átomos con carga eléctrica) para generar empuje.

Este es el mismo sistema de propulsión que se utilizó en Deep Space 1, una sonda de la NASA lanzada en 1998 para probar una serie de avances tecnológicos.

La velocidad que permite el motor iónico es baja; la fuerza es similar a la que ejerce una hoja de papel sobre la mano. Sin embargo, como en el espacio no hay fricción, la sonda puede tomar velocidad con el tiempo. Así, el motor de Dawn permite acelerar de 0 a 97 kilómetros por hora en 4 días.

El sistema está movido por dos fuentes de energía: unos paneles solares y reservas de un elemento químico llamado xenón (gas noble inodoro, incoloro y muy pesado).

Con los paneles solares plegados, la sonda Dawn mide 2,36 metros. | CORTESÍA DE NASA

Si los paneles solares se encuentran contraídos, la sonda tiene una extensión de 2,36 metros. En caso que estén extendidos, Dawn mide 19,7 metros de envergadura.

Este tipo de propulsión “será usada para todo el control posterior al lanzamiento, incluido la navegación interplanetaria; maniobras de corrección al acercarse a Marte; acoplamiento, inserción y salida de la órbita de los asteroides y corrección durante el recorrido”, señala el artículo publicado por cuatro de los principales investigadores de Dawn a la revista Acta Astronáutica en 2006.

Recorrido. Cuando Dawn salió de la Tierra en 2007 tenía en mente una ruta ligeramente diferente a otras misiones. Por eso, su motor de propulsión iónica no depende tanto del empuje que le puede dar otros planetas al pasar por ellos.

Aun así, el primer cuerpo celeste al que se acercó fue Marte, en 2009, para ayudarse a tener una mejor ubicación para el resto del recorrido. En cierto momento se consideró la posibilidad de visitar otros cuerpos tras terminar las investigaciones en Ceres, pero el costo de romper con su campo gravitacional disuadió a los científicos. Además, “se puede aprender más estando más tiempo en este planeta enano”, aseguran.

Aunque el proyecto es de NASA, la cámara con la que ya se han obtenido imágenes de Vesta –y que usará en Ceres– fue donada por Alemania, el espectómetro para mapeo infrarrojo fue aportado por Italia y los paneles solares son holandeses.

LE RECOMENDAMOS

Este es el entrenador con la ficha número ‘1′ y Herediano espera contratarlo este viernes

Herediano ya se mueve en el mercado de entrenadores y tiene muy avanzado al que quiere para su banquillo.
Este es el entrenador con la ficha  número ‘1′ y Herediano espera contratarlo este viernes

Colgate retira pasta dental, ¿qué debería hacer para evitar alergias al lavarme los dientes?

Colgate retiró una pasta dental en Costa Rica por alergias. La empresa atribuye las reacciones a un cambio en el saborizante. Expertos aconsejan cómo evitar estos problemas.
Colgate retira pasta dental, ¿qué debería hacer para evitar alergias al lavarme los dientes?

Diputados toman decisión sobre veto de Rodrigo Chaves a plan de pensión anticipada en el OIJ

Los diputados tomaron este jueves una decisión sobre el proyecto de ley 22.817, iniciativa para la pensión anticipada de los agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), vetada por el presidente de la República, Rodrigo Chaves, a inicios de mayo.
Diputados toman decisión sobre veto de Rodrigo Chaves a plan de pensión anticipada en el OIJ

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.