Salud

Cinco alumnos de colegios científicos estudiarán en EUA

Programa impulsa jóvenes interesados en carreras en Ciencia y Tecnología

EscucharEscuchar
Este sábado se graduaron 160 muchachos de las nueve sedes de los Colegios Científicos Costarricenses. | LUIS NAVARRO (Luis Navarro)

Cinco alumnos de los colegios científicos de Costa Rica podrán estudiar durante un año en Estados Unidos, gracias a una beca promovida por la embajada de dicho país, la fundación CRUSA y la organización AFS.

Aún no se conocen los nombres de los beneficiados, pues su selección se hará en febrero.

No obstante, este sábado los tres grupos promotores firmaron el convenio de participación, en el marco de la graduación de 160 estudiantes de este sistema educativo.

Este programa comenzó en 2012 como iniciativa de la Embajada de Estados Unidos, con el objetivo de darle mayor diversidad al programa de estudios de los colegiales y que estos puedan aprender de la cultura y la tradición de ese país

Los elegidos viven con una familia y asisten al colegio regularmente durante ese año.

Un total de 15 jóvenes ya se han visto beneficiados. Centros educativos en Kansas, Ohio y Chicago recibieron estudiantes costarricenses en 2016.

Anteriormente, el programa era financiado por AFS y empresas privadas. Al haberse sumado la fundación CRUSA, para este año, se garantiza un mayor soporte económico.

Sonia Marta Mora, ministra de Educación Pública, destacó que este plan ayudará a los jóvenes a tener una experiencia internacional que va más allá del aprendizaje en las aulas.

El programa. No cualquier estudiante puede participar de este programa. Dentro de los requisitos se encuentran estar en décimo año, tener dominio del idioma inglés y demostrar excelencia académica.

Además, se busca que los jóvenes hallan mostrado un perfil de liderazgo y tengan deseos de seguir una carrera en áreas de Ciencia y Tecnología.

Cada beca posee un valor promedio de $15.000 (más de ¢7,5 millones) e incluye transporte, alojamiento, alimentación y un estipendio para gastos personales.

AFS se encarga de la selección de los becados, la preparación del programa y de brindar el apoyo que los jóvenes necesiten durante su estadía. Los elegidos usualmente viajan en agosto, pues el curso lectivo estadounidense comienza en setiembre.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Lotería Nacional: vea los números ganadores, incluido el Premio Mayor

Premio mayor del sorteo N.º 4874 entrega ¢175 millones por emisión
Lotería Nacional: vea los números ganadores, incluido el Premio Mayor

Bomberos impide destrucción de 30 millones de latas de cerveza en mayor incendio del año en Desamparados

Bomberos evitaron que más de 30 millones de latas de cerveza y miles de vehículos fueran alcanzados por incendio más grande del 2025
Bomberos impide destrucción de 30 millones de latas de cerveza en mayor incendio del año en Desamparados

Aerolínea suspenderá vuelos directos a Costa Rica esta semana: esta es la fecha del último vuelo

Esta aerolínea conectaba Costa Rica y Brasil sin escalas, pero ahora cancelará sus vuelos. Descubra cuándo y por qué tomó esa decisión.
Aerolínea suspenderá vuelos directos a Costa Rica esta semana: esta es la fecha del último vuelo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.