Acogiendo una sugerencia del público, el fundador del TEDx Pura Vida, Roberto Sasso, cedió el micrófono de anfitrión al periodista Édgar Silva y, con ello, se sentó la tónica del resto de la jornada: el cambio es bueno, necesario y debe ser constante.
Este miércoles, al ser la 1:30 p. m., inició el primero de tres eventos TEDx Pura Vida. En esta ocasión, el tema central es la educación y la necesidad de renovar los métodos.
LEA: TEDx Pura Vida calienta motores para su octava edición
Con las entradas agotadas, el Anfiteatro Coca Cola del Parque Viva, en la Guácima de Alajuela, se llenó de personas deseosas de escuchar y compartir ideas. De hecho, entre los asistentes estaban los ministros de educación de Centroamérica.
Canal 13 está transmitiendo las charlas, las cuales se pueden seguir en esta dirección: http://sinart.go.cr/tedx-2017
A continuación, un resumen de los más relevante de los tres bloques:
País requiere nuevos modelos educativos
La argentina Inés Aguerrondo fue la encargada de inaugurar la jornada y fue directa en su crítica. Admitió estar cansada de escuchar que la educación tiene que cambiar, pero esto no sucede y la sociedad del conocimiento demanda sistemas educativos acordes a los tiempos.
En el pasado, y según Aguerrondo, Latinoamérica copió sus modelos educativos de Europa. En el siglo XIX se privilegiaba el contenido memorístico y el cálculo. Sin embargo, el siglo XX -denominado como el siglo de la revolución silenciosa del saber- empezó a sentar las bases de la sociedad del conocimiento.
Esa sociedad del conocimiento requiere aprendizajes más profundos, significativos, con competencias que permitan resolver problemas. Eso, según Aguerrondo, requiere nuevos modelos educativos que no pueden ser copiados de otros.
LEA: TEDx será epicentro de ideas valiosas por tres días
"América Latina necesita sus propios modelos porque la sociedad requiere usar el conocimiento para resolver problemas y no se pueden resolver a partir de la ciencia del siglo XIX sino con la ciencia del siglo XX", dijo la experta.
"No necesitamos cabezas llenas de información, sino cabezas que puedan pensar fuera de la caja, porque lo que hoy se pide es creatividad", recalcó Aguerrondo.
Para la experta argentina, ya no alcanza con decir que la educación es importante. "Tenemos que pedir cosas concretas, demandar a los líderes para que se animen a hacer cambios. La sociedad del conocimiento modificó las reglas del juego y ahora la riqueza se mide con lo que la población tiene en la cabeza. Lo que toda la población tiene en la cabeza y no solo lo que tiene un grupito", concluyó Aguerrondo, quien terminó abogando por sistemas educativos más justos y capaces de cerrar la brecha.
Educación pública debe dar salto de calidad
La siguiente expositora en tomar el micrófono fue la costarricense Isabel Román, cuya conferencia se enfocó en la oportunidad que tiene Costa Rica de dar un salto de calidad en la educación pública.
Román lo visualiza así a partir del cambio en la pirámide demográfica. La reducción en las tasas de natalidad se verá reflejada en la matrícula de las escuelas, por lo que se favorecerá grupos más pequeños por aula, lo cual acarreará una educación más personalizada que permita potenciar los talentos.
"Los grupos pequeños permitirán transformar las aulas en laboratorios de innovación, donde se potencie la creatividad y las habilidades para insertarse en la revolución tecnológica, generando así nuevos conocimientos", destacó Román.
Grupos más pequeños también permiten "pasar la página" de la educación aburrida, aquella enfocada en lo memorístico. Para Román, los grupos pequeños abren una oportunidad a una educación más interesante, con más contenido, de aprendizaje activo y colaborativo.
"Permiten desarrollar proyectos y plantear soluciones, relacionar el conocimiento nuevo con los antiguos, así como aplicarlos a la realidad inmediata", destalló Román.
El cambio en la pirámide demográfica también podría favorecer, según Román, la universalización del curriculum de primaria. Actualmente, solo 158 escuelas imparten el curriculum completo de un total de 4.000 centros educativos. En esas 4.000 escuelas, los niños solo asisten cinco horas en horario alterno.
"Una reducción de la matrícula posibilitaría que más escuelas pasen de horario alterno a uno ampliado y con ello, se podría impartir música, artes plásticas y educación física. Ofreciendo así una formación más integral", dijo Román.
Precisamente, ese enfoque permitirá a los niños y jóvenes tener mejores herramientas para desenvolverse en la sociedad del conocimiento.
La pobreza impacta en el aprendizaje infantil
La formación integral que tanto se busca, requiere, eso sí de un cerebro en óptimas condiciones. Por eso, para la expositora Lady Meléndez, de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), los países deben acabar con la pobreza infantil.
Según Meléndez, el cerebro consume el 20% de la energía y se encarga de distribuir el restante 80% por el cuerpo. Por tanto, la desnutrición impacta directamente en el cerebro y consecuentemente en el desarrollo neuroevolutivo de los niños, lo cual incide en su forma de aprender.
Asimismo, la pobreza trae consigo estrés crónico infantil. Muchos niños de hogares pobres también están expuestos a abuso sexual y castigo físico, lo cual repercute en el sistema inmune y desencadena problemas de memoria y atención así como baja retención de aprendizajes recién adquiridos.
"Un país que aspire a ser una nación desarrollada tiene que acabar con la pobreza", sentenció Meléndez, quien abogó por que las instituciones educativas se conviertan en centros de desarrollo para que efectivamente sean medios de movilidad social.
La formación financiera permite tomar mejores decisiones
El economista Gerardo Corrales también intervino en el primer bloque del TEDx Pura Vida Educación 2017 diciendo que la formación integral debería incluir una educación financiera que dote a los niños y jóvenes de herramientas que podrán utilizar de adultos.
Para ello, Corrales propone una educación financiera básica que incluya primero a los maestros como instructores, luego a los estudiantes y por último a las familias. "Para que entiendan que son los productos financieros, sus características y riesgos. Ojalá eso les permita tomar decisiones informadas", dijo Corrales.
Para el economista, las mujeres constituyen un grupo prioritario. En el 90% de las familias latinoamericanas, las mujeres son quienes manejan las finanzas del hogar y son las que menor formación financiera tienen.
"La educación financiera debe ser parte del curriculum escolar, sin importar si el centro educativo es público o privado", afirmó Corrales.
Las experiencias incrementan el aprendizaje
Jaime Fornaguera es biólogo y fisiólogo, dedicado a las neurociencias. Es decir, dedica su tiempo a entender cómo funciona el cerebro.
Durante su conferencia en el TEDx Pura Vida Educación 2017, Fornaguera explicó cómo es que el cerebro elabora hipótesis a partir de estímulos externos, como una imagen.
El cerebro parte de la información que le llega a través de los sentidos y genera una explicación. "Las hipótesis que podamos generar dependen de las experiencias previas, entre más experiencias pues más elementos tenemos para producir hipótesis cercanas a la realidad", detalló el neurocientífico.
Entre más experiencias un estudiante tenga, más y mejores hipótesis puede elaborar y con ello, mayor el aprendizaje.
Por otra parte, entender cómo el cerebro reacciona a las adicciones puede dar pistas que pudieran ser útiles en el proceso educativo. Una adicción activa células en ciertas áreas del cerebro que segregan sustancias que crean placer y ponen a funcionar el sistema de recompensa.
"Tradicionalmente nos hemos centrado en qué aprenden los alumnos y no en cómo lo aprenden y qué les gusta", destacó Fornaguera.
La educación podría echar mano de la activación del sistema de recompensa para motivar a los estudiantes para aprender nuevas cosas. "Le damos información que ellos quieran para introducir otros contenidos", manifestó el neurocientífico.
"Conociendo el funcionamiento del cerebro podremos elaborar estrategias pedagógicas más exitosas", dijo Fornaguera.
Fomentar la independencia hace niños emprendedores
Para la educadora del método Montessori, María Teresa Uribe, el 70% de las profesiones a las que se dedicarán los bebés de hoy aún no se han inventado.
Actualmente, el mercado laboral está en busca de personas innovadoras, creativas, que se adapten al cambio constante. "En otras palabras, está en busca de emprendedores", dijo Uribe.
Por esa razón, la educadora aboga por incentivar el emprendurismo desde la primera infancia, esa etapa que va desde los cero a los seis años donde se dan la mayor cantidad de conexiones neuronales y por tanto, esta es la etapa más sensible del ser humano.
¿Qué pueden hacer los papás? Uribe dio algunos consejos. El primero, impulsar la independencia en los niños, dejándolos hacer ciertas tareas.
Esa independencia también va formando la voluntad. "Ese hacer las cosas porque a uno le nace y eso conlleva a la innovación", dijo Uribe.
Sobre todo, dejar a los niños a aprender de los errores. "Errar es parte de crecer. Hay que darles entender que equivocarse está bien. A Steve Jobs no le salió bien las cosas a la primera, ¿imagínense que hubiera pasado si se hubiera rendido en ese momento?", destacó Uribe.
¿Cómo sobrevivir a la distracción en el aula?
Hernán Aldana, neurocientífico argentino, fue el más aplaudido de la tarde. Dio tips a los docentes, basados en la neurociencia, para evitar que los estudiantes se aburran y distraigan en el aula, pero además permitan recuperar el placer de dar clases.
Según Aldana, aprender es adquirir información para ser usada. Allí está la primera clave: información útil, explicar para qué va a servir ese conocimiento más allá de que el contenido entre o no en el examen.
El cerebro humano aprende tanto cuando está despierto como cuando está dormido. Según él, cuando está despierto, puede estar en dos estados: atento o en introspección, es decir, distraído y absorto en sus propios pensamientos.
En el aula, el objetivo es que el cerebro esté activo y por eso, Aldana recomienda al educador cambiar el tono de voz, moverse mucho, demostrar que le gusta lo que está explicando, acercarse a los estudiantes y también dejarlos moverse.
"Cuando das pasión, generás curiosidad", destacó Aldana.
Según el neurocientífico, el cerebro se organiza en tres procesos: adquisición de estímulos sensitivos, procesamiento de esos estímulos y respuesta corporal motora.
"Entre más estímulos sensitivos, hay más procesamiento cerebral y más respuesta corporal y hay más participación en la clase", explicó Aldana.
Por eso, el gran consejo que dio Aldana es enseñar con pasión, utilizando todo el cuerpo, y saber cuando dejar de hablar. "Un buen docente debe enseñar con la boca cerrada. Debe ser capaz de escuchar a sus estudiantes", dijo.
Otros conferencistas que participaron en el segundo bloque fueron el catalán Francesc Pedró quien se refirió al uso de celulares en el aula y la argentina Ana María Rodino. Ella habló sobre la lectura emergente en la primera infancia.
Para el tercer y último bloque del TEDx Pura Vida Educación 2017 se asignaron las exposiciones de Priscila Chaves, Alexandra Goñi, Renata Villers, Manuel Chaves y María Marta López. El cierre de la actividad estará a cargo de la ministra de educación, Sonia Marta Mora.