Salud

Incisión de tres centímetros remueve tumores de pulmón

Extirpación del cáncer toma pocas horas y recuperación se da en tres días

¿Cómo se extrae? (Infografía GN)

En junio pasado, Raquel Bolaños fue a la Clínica de Heredia a una revisión médica de rutina. No tenía dolores ni se sentía mal, pero su lema es que más vale prevenir que curar, y, si hay que curar, hacerlo a tiempo.

Al paciente se le introduce una pequeña cámara que guía a los médicos durante el procedimiento. | DIEGO GONZÁLEZ PARA LN

En una de sus placas, la doctora vio una masa blanca en el pulmón derecho y eso no le gustó. Inmediatamente la remitió al Hospital de Heredia y de allí la enviaron al Calderón Guardia.

Pocos días después, era una de las primeras costarricenses en ser sometida a una novedosa cirugía para remover tumores de pulmón o zona de tórax.

El procedimiento se llama Torascoscopía Uniportal y consiste en hacer una incisión de solo tres centímetros debajo de la glándula mamaria (en el caso de mujeres) –o del pecho (en los varones)–, a través de la cual se llega a la zona del tumor o masa. Con ayuda de una cámara y pequeños instrumentos especialmente diseñados, se extrae el tumor. Las partes sanas se unen con grapas especiales para permitir la irrigación sanguínea y la regeneración de tejidos.

Esta técnica fue diseñada en el 2010 por el cirujano español Diego González Rivas, quien buscó una forma de realizar las extracciones de este tipo de tumores que no resultara tan dolorosa y con tanto tiempo de recuperación para el paciente.

Hasta hace unos años, la forma de remover un tumor en los pulmones consistía en un cirugía con una incisión de más de 10 cm –como mínimo–, se debía presionar, separar y mover las costillas para poder llegar al pulmón e intervenir.

Después llegaron cirugías por laparoscopia en las que eran necesarias dos o tres incisiones, y eso aún hacía lenta la recuperación, por lo que González tuvo como meta una sola incisión.

Evolución. “Pensé en todo el dolor del paciente y en su lenta recuperación, sabía que había una forma de hacer las cosas para que no sufriera tanto”, afirmó el experto, de visita en Costa Rica.

Fue en el 2010 que González realizó su primera operación de este tipo. Desde entonces, se dedica a viajar por todo el mundo para compartir su conocimiento con otros médicos y que esto pueda beneficiar a más pacientes.

El especialista pasa tres meses al año en Shangai, donde capacita a cirujanos de todo el mundo en el Hospital Pulmonar. Fue precisamente ahí donde instruyó a los ticos William Guido y Andrea Mata, quienes operan en el Calderón Guardia. “Tenemos dos años de estar entrenando. Se comenzó con cosas básicas y ya podemos hacer cosas más complejas. Ya nueve pacientes se han beneficiado de esta técnica, y aún faltan más”, aseguró Guido.

Costa Rica es el único país en Centroamérica en aplicar esta técnica. Dado que el procedimiento apenas inicia, los tumores deben tener un máximo de ocho centímetros para poder ser extraídos y la operación tiene una duración de tres a cuatro horas. Sin embargo, médicos con un mayor entrenamiento logran extraer tumores mayores en tiempos tan cortos como 40 minutos.

Para González, solo es cuestión de tiempo para que en en el país pueda trabajarse a este nivel de complejidad y rapidez.

Tras la cirugía. La recuperación en estos casos requiere un tiempo de hospitalización mucho menor al del procedimiento tradicional. El paciente pasa entre 48 y 72 horas en el hospital. El seguimiento depende del tipo de enfermedad y del criterio médico.

En el caso de Raquel Bolaños, la masa resultó no ser un tumor sino una consecuencia severa de una infección que le inflamó los tejidos, sin embargo, la remoción era necesaria.

“Fue muy rápido. El 25 de junio llegué al (hospital) Calderón Guardia; el 30 fue la operación y el 3 de julio ya me iba para la casa. Desde entonces, he estado de lo más bien, sin problemas”, aseguró la herediana.

Los pacientes que ya fueron intervenidos siguen en control en citas de Cirugía de Tórax, Neumología y Oncología. En su mayoría llevan una vida normal.

La expectativa es que próximos procedimientos puedan realizarse sin necesidad de intubar al paciente y que, con anestesia general y sedación, se logre una cirugía con menos efectos secundarios. Esta técnica ya se realiza en algunos países europeos, donde se practica el procedimiento desde hace algún tiempo.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Josselyn Quirós Solano, una madre demandó a la CCSS hace 14 años por la muerte de su bebé en el vientre, reconoció entre lágrimas la frustración que experimentó este miércoles al conocer la nueva sentencia dictada por el Tribunal Civil de Cartago.
Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Teletica anunció que sus transmisiones de Semana Santa tendrán variantes. Acá están los detalles
Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Trump impone arancel del 10% a productos ticos: ¿qué exporta Costa Rica a EE. UU.?

Trump impone arancel del 10% a exportaciones de Costa Rica. Productos como piña, banano y café estarían entre los afectados por la nueva medida.
Trump impone arancel del 10% a productos ticos: ¿qué exporta Costa Rica a EE. UU.?

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.