Salud

Joven de Costa Rica gana premio por ir tras pista contra el alzhéimer

Juan Pablo Palavicini busca respuesta en lípido (grasa) de ratones

El joven Juan Pablo Palavicini ha dedicado los últimos años de su vida a estudiar las características del llamado alzhéimer espontáneo, mal neurodegenerativo que afecta las habilidades cognitivas de las personas.

Este aparece en el 95% de los casos y afecta especialmente a los mayores de 65 años.

Sus investigaciones, realizadas en ratones, han mostrado nuevas claves para entender esta enfermedad que afecta a más de 40 millones de personas. Por su esfuerzo y lo promisorio de su estudios en curso, el Instituto de Investigaciones Médicas Sanford-Burnham, en EE. UU., le otorgó el Premio Founders Price, otorgado al trabajo de posdoctorado más destacado. Él obtuvo este galardón de entre 250 propuestas.

Juan Pablo Palavicini recibió el Premio Founders Price. En la fotografía aparece con Reena Horowitz, una de sus profesoras. | JUAN PABLO PALAVICINI PARA LN

Palavicini, quien estudió Biotecnología en el Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR), se ha enfocado en identificar mutaciones de tres genes ya relacionados con el alzhéimer en humanos, pero en ratones. “Buscamos en ellos una proteína llamada RAN-BP9, que aumenta las placas beta-amiloides y la proteína TAU, ambas vinculadas con el alzhéimer”, afirmó el joven, quien es oriundo de Lourdes de Montes de Oca.

“Hay dos opciones por las cuales esta proteína puede tener niveles altos. Una puede ser por una sobreproducción de esta. La otra, puede ser que haya una producción normal de esta, pero que el cuerpo no pueda absorberla o deshacerse de ella”, agregó.

Palavicini se inclinó por descifrar esta segunda hipótesis y estudió ratones con este trastorno y también otros ratones sin el padecimiento. En ambos, comparó cómo reaccionaban las proteínas en sus organismos.

Mientras investigaba, Palavicini dio con un lípido (grasa) que es clave para entender este mal y se llama la sulfatida. Según explica, es sabido que la sulfatida se reduce en los pacientes con alzhéimer desde la etapa preclínica (antes de que aparezcan los síntomas). “La sulfatida está completamente involucrada en deshacerse de las proteínas, y por eso podría tener un papel tan clave en el alzhéimer”, apuntó.

Alzhéimer y diabetes. Este costarricense, que realizó su doctorado en Puerto Rico, también tiene la misma tesis que otros investigadores ya han sugerido: que existe una relación entre diabetes y alzhéimer. Por eso, enfocó sus esfuerzos en la diabetes tipo 3. “En cierto modo, el alzhéimer podría causarse por una reducción de insulina en el cerebro, pero todavía hay que investigar más”, aseguró Palavicini, quien admite que el dinero del premio ($6.000) lo usará para continuar su investigación.

“El premio no es para comprar confites. Ya contacté con la Clínica Mayo para tener un co-mentor que me ayude a desarrollar mi trabajo. También debo pulir mi red de contactos antes de regresar a Costa Rica”, concluyó.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Un video de archivo de 'Buen día', de Teletica, circula con fuerza en redes sociales. En este, un hombre desconcierta a Adriana Durán y una psicóloga con su inesperado relato
Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

‘Costa Rica, viva Costa Rica’, dijo el papa León XIV en primera audiencia pública en el Vaticano

El papa León XIV ofreció su primera audiencia con la prensa en el Vaticano y, al finalizar, saludó a los asistentes.
‘Costa Rica, viva Costa Rica’, dijo el papa León XIV en primera audiencia pública en el Vaticano

Ni privado ni científico: este colegio público se metió entre los grandes del TEC

Un colegio público, diurno y académico, sobresale en la lista de instituciones que lograron mayor número de matriculados este 2025 en el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC).
Ni privado ni científico: este colegio público se metió entre los grandes del TEC

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.