Salud

EE.UU. reporta primer caso de transmisión sexual del zika de una mujer a un hombre

El Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) reportó la mañana de este viernes el primer caso de transmisión del zika de una mujer a un hombre por vía sexual.

En los casos anteriores, el contagio de este tipo solo se había visto de hombres a sus parejas (masculinas o femeninas).

El CDC informó que en esta ocasión se trata de una veinteañera no embarazada que mantuvo relaciones sexuales una única vez sin utilizar el condón. El hombre, por su parte, aseguró no haber mantenido relaciones íntimas con otra persona y tampoco ha sido picado por mosquitos, ni ha viajado a zonas donde está el virus.

Este hallazgo lleva al CDC a coordinar nuevas medidas relacionadas con prácticas sexuales. La primera recomendación fue que si una mujer estaba embarazada y su pareja visitaba una zona con zika debía usar condón. Posteriormente se aconsejó lo mismo a las parejas que planeaban un hijo y el hombre viajaba a un sitio donde estaba el virus.

Ahora estas medidas se extienden a todo tipo de personas, independientemente de si la mujer está embarazada o no. En ese sentido, se recomienda el uso de condón a toda persona que haya ido a zonas donde el zika es prevalente.

Los reportes anteriores del CDC señalan que este virus puede transmitirse durante relaciones sexuales vaginales, anales y también durante el sexo oral. La transmisión de este virus no solo ocurre cuando la persona tiene síntomas, también puede darse una vez que ya desaparecieron (porque el zika continúa latente en el semen o en la sangre). Además, el contagio también es posible en casos de personas portadoras del virus que no desarrollaron síntomas.

Las regiones de la estructura del zika que son únicas explicarían las diferencias en cómo se transmite el virus y cómo se manifiesta la enfermedad. | CORTESÍA DE LOS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DE ROSSMANN Y KUHN

El documento también señala que "aunque no se han dado casos de transmisión sexual en relaciones de mujer a mujer, se recomienda también el uso de métodos barrera".

El CDC señala también que aún no se sabe si este virus pueda transmitirse por medio de la saliva a través de besos.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

OIJ halla evidencia clave que prácticamente esclarece qué pasó con Rashab García y su amigo

Una fiesta, una desaparición y un hallazgo macabro. Esto es lo más reciente que reveló el OIJ sobre el caso de la modelo Rashab García y su amigo Nelson Pavón. La investigación apunta a un crimen brutal.
OIJ halla evidencia clave que prácticamente esclarece qué pasó con Rashab García y su amigo

¡Al fin! Confirmados días y horas de partidos de semifinales después de una gran novela

Los horarios no son los que los equipos querían. Conozca quedaron programados los cuatro partidos de las semifinales del Torneo de Clausura 2025.
¡Al fin! Confirmados días y horas de partidos de semifinales después de una gran novela

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.