Salud

Experto en tratamientos naturales: ‘Marihuana medicinal no puede usarse para todo’

EscucharEscuchar
RONALD PÉREZ (RONALD_PEREZ_BRENES)

Se especializa en medicina natural y en investigar cómo diversas plantas o hierbas ayudan en el tratamiento de enfermedades o condiciones.

En sus pesquisas, el argentino Jorge Rubén Alonso ha analizado plantas muy distintas para entender sus propiedades curativas o para calmar dolores.

Una de estas plantas es la Cannabis sativa , de donde proviene la marihuana . Según su tesis, esta planta solo debe usarse con fines medicinales si, para una determinada enfermedad o condición, demuestra tener un beneficio mayor al de otros medicamentos.

No obstante, considera que aún faltan muchas investigaciones médicas sobre el tema.

Estuvo en Costa Rica para dar la lección inaugural del segundo semestre en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Costa Rica (UCR) y atendió paneles con el Colegio de Farmacéuticos.

La Nación conversó con él. Este es un extracto de lo que dijo.

¿Cuándo sí y cuándo no debe usarse el cannabis en un tratamiento médico?

Hay derivados de la marihuana que pueden ayudar al paciente. Entre ellos, la esclerosis múltiple, los vómitos por la quimioterapia o el síndrome de Tourette.

”Hay casos en las que la eficacia es la misma que da la medicina tradicional y otros en los que más bien funciona mejor la medicina tradicional. No es un santo remedio que sirva para todo, ofrecerlo así es engañar a la gente”.

Hay quienes piensan que se trata de una marihuana medicinal que se fuma, muy similar a la de uso recreacional

Ese es el problema. No es un puro. Son usos farmacéuticos con formas definidas, algunos en forma de gotas, otros en forma de inhaladores, otros en forma de una pastilla que se coloca debajo de la lengua o en medio de los dientes hasta que se derrita.

”El fumado ya se demostró científicamente que no va. En estudios para la esclerosis múltiple se tenían resultados en los que a algunas personas les iba muy bien, pero a otras muy mal. Cuando se creó una forma farmacéutica los resultados fueron muy favorables para la mayoría”.

Usted dice que quienes buscan la aprobación del cannabis medicinal no son los sectores médicos. ¿Por qué?

En muchísimos casos, son las mismas personas que fuman marihuana de forma recreacional las que quieren ver este tipo de tratamientos regulados.

”También las compañías farmacéuticas tienen su negocio ahí, pues sería obtener las licencias de comercialización de algo que en este momento no existe.

”No se trata de oponerse del todo, se trata de que cada persona que recibe cannabis lo haga por las razones correctas, en la dosis correcta y con base en estudios que se puedan medir.

”El problema es que muchos de quienes defienden esto se basan en sus propias experiencias. En lo que ellos sintieron, y eso no se aplica a todos por igual. Se necesita receta médica y control”.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Estas son las 5 grandes omisiones en el informe de labores del presidente Rodrigo Chaves

En el documento de 113 páginas que entregó a la Asamblea Legislativa, el presidente Rodrigo Chaves desarrolla nueve ejes temáticos. Sin embargo, cinco temas escaparon del documento o pasaron casi inadvertidos.
Estas son las 5 grandes omisiones en el informe de labores del presidente Rodrigo Chaves

Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El periodista de Teletica detalló a ‘La Nación’ los motivos detrás del cierre de su emprendimiento, que tuvo durante tres años
Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

El exministro del MOPT comentó que ya han tenido conversaciones de temas nacionales que van desde salud, infraestructura, educación y hasta agua potable
Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.