Patrimonio

Comunidad orera se organizará para conservar aldea precolombina

El objetivo es beneficiarse del turismo que visite el sitio arqueológico

(Video) Aldea precolombina sufre daños por acción de oreros
0 seconds of 68 hours, 42 minutes, 18 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Daños por lluvias en puente de Taras
01:00
00:00
68:42:18
68:42:18
 
(Video) Aldea precolombina sufre daños por acción de oreros

“¿De dónde vamos a sacar plata para comprar esa finca si no nos alcanza ni para una taza de café?”. Con esas palabras, Víctor Julio Mora Jiménez, vecino de la comunidad de Gallardo de Puerto Jiménez, Golfito, expresaba su escepticismo sobre un proyecto que parecía imposible y hasta descabellado: administrar un parque arqueológico, con el fin de generar ingresos para los pobladores.

Ese mismo joven fue quien, días después, participó en una jornada de limpieza y en la creación de un sendero en la finca privada que aloja el sitio arqueológico llamado Cantarero.

Víctor Julio es un ejemplo del cambio de mentalidad que experimentó un grupo de vecinos de esa remota comunidad puntarenense, acostumbrada a subsistir de la extracción de oro. Esa actividad la llevan a cabo principalmente en el cauce del río Tigre , el cual separa la comunidad de Gallardo del sitio arqueológico.

En su afán por encontrar oro, los coligalleros revolcaron la tierra arcillosa de la finca y causaron daños en los muros de piedra fabricados por una sociedad precolombina que vivió ahí entre el 300 a. C. y el 800 d. C.

Vecinos de Gallardo visitaron el sitio arqueológico. | MUSEO NAC PARA LN.

Un equipo de funcionarios del Museo Nacional fue alertado del suceso y se trasladó hasta Gallardo para realizar una inspección preliminar en la aldea precolombina y evaluar los daños. Durante dos semanas, el grupo, encabezado por el arqueólogo Francisco Corrales, se dedicó a la investigación científica en el sitio. Empero, también se trabajó con la comunidad para tratar de impulsar un proyecto de gestión del patrimonio arqueológico.

La idea es que los gallardeños aprendan a conservar el legado precolombino y a sacarle provecho económico mediante el turismo cultural.

La primera reunión con la comunidad fue el pasado 3 de agosto, en la escuela local. Corrales les explicó a los vecinos la importancia de conservar el sitio Cantarero, el cual alberga una aldea precolombina de 2.300 años.

“Creemos que la represión no es la solución al problema de la destrucción del patrimonio en un caso como este. Lo más recomendable es organizar a los miembros de la comunidad para que ellos administren el patrimonio en su propio beneficio”, dijo.

Luego de esa primera reunión y de visitas a Cantarero guiadas por Corrales, un grupo de gallardeños, como Víctor Julio, “cambiaron de chip” y ahora ven la riqueza del sitio desde otra óptica.

En días pasados, se conformó un comité para gestionar la creación de una asociación dedicada a la conservación del sitio arqueológico y a la promoción del turismo cultural en este.

“Es un gran paso, pero todavía hay muchas cosas qué hacer. Hay algunos vecinos que no están muy convencidos de que podamos subsistir de otra cosa que no sea el oro”, declaró la presidenta del comité, Laura Vega.

LE RECOMENDAMOS

Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Un video de archivo de 'Buen día', de Teletica, circula con fuerza en redes sociales. En este, un hombre desconcierta a Adriana Durán y una psicóloga con su inesperado relato
Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

‘Costa Rica, viva Costa Rica’, dijo el papa León XIV en primera audiencia pública en el Vaticano

El papa León XIV ofreció su primera audiencia con la prensa en el Vaticano y, al finalizar, saludó a los asistentes.
‘Costa Rica, viva Costa Rica’, dijo el papa León XIV en primera audiencia pública en el Vaticano

Ni privado ni científico: este colegio público se metió entre los grandes del TEC

Un colegio público, diurno y académico, sobresale en la lista de instituciones que lograron mayor número de matriculados este 2025 en el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC).
Ni privado ni científico: este colegio público se metió entre los grandes del TEC

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.