Patrimonio

Descubiertas ocho momias y 10 sarcófagos con 3.500 años de antigüedad

La tumba pertenecería a Userhat, un magistrado de la 18.ª dinastía (1550-1295 A. C.)

En la tumba, los expertos egipcios se afanan alrededor de sarcófagos de madera, rotos pero bien conservados, decorados con personajes y motivos faraónicos de vivos colores. En su interior se encuentran las momias. (AFP PHOTO / STRINGER)

Luxor, Egipto

Un grupo de arqueólogos descubrió ocho momias, sarcófagos de maderas de vivos colores y figuritas funerarias en una tumba de la época de los faraones, situada en el Alto Egipto, con casi 3.500 años de antigüedad.

La tumba, cercana a la ciudad de Luxor, un verdadero museo a cielo abierto, y del Valle de los Reyes, al parecer pertenecía a Userhat, un magistrado de la 18.ª dinastía (1550-1295 A. C.) quien poseía el título de "juez de la ciudad".

Pero fue reutilizada unos siglos después, bajo la 21.ª dinastía, para albergar a otras momias.

(Video) Egipto desentierra otro tesoro arqueológico
0 seconds of 12 hours, 51 minutes, 40 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
12:51:40
12:51:40
 
(Video) Egipto desentierra otro tesoro arqueológico

"Fue una sorpresa descubrir tantos elementos dentro: utensilios de arcilla con el nombre del propietario de la tumba, varios sarcófagos y momias, así como más de un millar de 'ushebti'", pequeñas estatuillas funerarias que eran colocadas en las tumbas para sustituir al muerto en los quehaceres del más allá, indicó el ministro de Antigüedades, Jaled Al Anani, durante una visita a la tumba organizada para la prensa.

"Es un descubrimiento importante, y no está terminado", se congratuló Anani.

LEA: Descubierta gran estatua antigua en El Cairo

En un primer momento, la portavoz del ministerio de Antigüedades, Nevine El Aref, había informado del hallazgo de "seis momias", aunque precisó que esta cifra podría aumentar por la presencia de fragmentos adicionales.

Más tarde, el jefe de la misión arqueológica, Mustafa Waziri, anunció un total de "8 momias y 10 sarcófagos" encontrados en la tumba. "Continúan los registros", añadió.

En la tumba, los expertos egipcios se afanan alrededor de sarcófagos de madera, rotos pero bien conservados, decorados con personajes y motivos faraónicos de vivos colores: amarillo, rojo, negro y azul. En su interior se encuentran las momias, envueltas en lino blanco, ennegrecido por los años.

"La tumba data de la 18.ª dinastía, pero al parecer fue reutilizada durante la 21.ª dinastía (1070-945 A. C.), una época conocida como la de los 'saqueadores de tumbas'", indicó a la AFP Waziri, cuyo equipo efectúa los registros en el sector de Deraa Abul Naga.

"Alguien concienciado, un sacerdote o un alto funcionario habría recuperado los sarcófagos" inicialmente instalados en las tumbas profanadas por saqueadores, y los habría introducido en el hipogeo, que data de la 18.ª dinastía, para conservarlos", explicó el arqueólogo.

Sobre una mesa, se alinean decenas de ushbeti de arcilla, de color ocre, encontrados dentro de un profundo pozo en el interior de la tumba. No muy lejos de ahí, sobre el suelo, pueden verse pequeños jarrones de arcilla de todos los tamaños de colores ocre, rojo y blanco. Los arqueólogos también han descubierto esqueletos y cráneos humanos.

En el sitio también encontraron pequeños jarrones de arcilla de todos los tamaños de colores ocre, rojo y blanco, así como esqueletos y cráneos humanos. (AFP PHOTO / STRINGER)

En la entrada del hipogeo, otros dos accesos que conducen a sendas tumbas fueron exhumados. "Los registros proseguirán para intentar descubrir qué contienen esas dos tumbas y a su propietario", según un comunicado del ministerio.

Nuevo impulso

Egipto aprobó recientemente varios proyectos arqueológicos con la esperanza de realizar nuevos descubrimientos, justo cuando el sector turístico, un pilar de su economía, apenas consigue despegar tras los mortíferos atentados de los últimos años.

En octubre de 2015, las autoridades presentaron un ambicioso proyecto, llamado "Scan Pyramids", con el objetivo de descubrir, principalmente, cámaras secretas dentro de las pirámides de Guizeh y de Dahshur, al sur de El Cairo, y de esclarecer por fin el misterio que envuelve su construcción.

Un año después, el equipo encargado del proyecto anunció que había detectado en la pirámide de Keops, con la ayuda de análisis avanzados, dos "anomalías" que podrían ser "cavidades desconocidas".

LEA: Científicos detectan anomalías en la pirámide de Keops

Además, las autoridades egipcias lanzaron en otoño del 2015 investigaciones en la tumba del faraón Tutankamón, en el Valle de los Reyes, con la intención de descubrir una cámara secreta que podría albergar la tumba de la reina Nefertiti.

ADEMÁS: Tumba de Tutankamón escondería dos cámaras secretas

El pasado abril, unas excavaciones en la necrópolis del sitio de Dahshur desembocaron en el hallazgo de las ruinas de una pirámide de 3.700 años de antigüedad.

Dahshur: Hallados en Egipto vestigios de una pirámide de 3.700 años de antigüedad

LE RECOMENDAMOS

Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Cierre de planta de Intel Costa Rica eleva las alertas del sector empresarial por la pérdida de competitividad.
Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Fallece mundialista que dirigió a Saprissa y fue un ídolo en su país natal

Jugó en tres mundiales y ganó la Copa Intercontinental, antes de radicar en Costa Rica.
Fallece mundialista que dirigió a Saprissa y fue un ídolo en su país natal

Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

Lip-Bu Tan, director ejecutivo de Intel, envió una carta a todo su personal alrededor del mundo luego de confirmar un recorte de 25.000 empleados, lo que incluye el traslado a Asia de operaciones que se desarrollan en Costa Rica.
Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.