Guadalupe Urbina indaga en la poesía con un nuevo libro

La artista edita su primer libro de poemas: ‘Palabras de la larga noche’

‘La poesía es una manera de decirme, de expresarme, de ser, desde una manera de entender el mundo mucho más amplia, mucho más de lo que los ojos ven’, dice Guadalupe Urbina. | EYLEEN VARGAS. (Credit Eyleen Vargas)

Hasta hace unos meses, Guadalupe Urbina trabajaba con pala y machete en su huerta en Buenos Aires de Puntarenas. Su cuerpo, materia en recuperación tras la larga enfermedad; su mente, ocupada en el hallazgo de una nueva forma de expresión: la poesía.

Palabras de la larga noche (Uruk Editores) es el primer poemario que publica la artista y cantante.

Urbina dice que, a veces, no sabe qué hacer de tantas cosas que quiere. Por ahora, compila versos sobre la naturaleza, denuncia social y la forma en la cual, como mujer, experimenta el mundo y sus relaciones.

¿Qué busca la cantante en la poesía? “Yo no busco nada con la poesía: yo ya encontré”, declara .

“Lo que tengo que hacer es convencerme a mí misma de hablar ese idioma y, de que ese es un idioma con el que se puede hablar en la vida cotidiana”, aspira.

Fue fácil para esta mujer, acostumbrada a los ritmos y texturas de la naturaleza, adaptarse a una nueva forma de expresión. Requirió trabajo para condensar las sensaciones, pero no para captarlas: eso es parte de su vida.

“Me conozco bastante bien las emociones. Me equivoco, como cualquier otra persona cuando quiere negar algo que tiene. Queremos ocultar las limitaciones porque queremos que la gente nos conozca con todo el esplendor, como el pavorreal”, considera.

En camino. Por mucho tiempo, las intermitencias del cáncer la mantuvieron alejada del trabajo creativo. “Todo iba lento conmigo...”, comenta. Sin embargo, ahora dice sentirse bien y activa: “Ahora me siento con mucha energía, con muchas ganas de hacer y una enorme felicidad creativa”.

Esta indagación literaria es la forma de abrirse camino para regresar al arte, como explica: “Este libro de alguna manera es una catarsis. En las tradiciones ancestrales de muchos pueblos, las personas se purifican en el fuego, en el dolor, en las confesiones... Me permite reconectarme conmigo y aceptar la vida, la muerte, todo”.

Como indica el título de una de las secciones del libro, sus poemas son “carne y hueso”: contacto material con el mundo. “Tiene que ver con estar aquí físicamente, con esta parte material que nos toca, de quedarnos aquí en el mundo”, dice.

Quien la ha escuchado cantar sabe que su voz es transparente. Es el hilo con el que trabaja. Se le escucha satisfecha con su descubrimiento: “La poesía supera a la razón. Es más científica que cualquier otra cosa. Viaja a aspectos de la vida que en las sociedades fragmentadas en que vivimos nos está prohibido”.

Urbina ofrecerá un concierto el lunes 9 de junio, en la Casa de la Cultura de Puntarenas, como parte de la jornada cultural y del libro de Uruk –un encuentro literario de tres días –.

Si desea acercarse a la obra de Urbina, puede asistir al taller El sonido y el cuerpo femenino, en Casa Tribal (barrio La California, 50 m al norte del parqueo trasero del Cine Magaly, casa #156). Se impartirá el 6 y el 7 de junio.

El sábado 7, Urbina participará con un ritual de purificación del agua en Samadhi Conscious Living Center (Alajuela), en el marco del Festival Orgánico Vida Sana .

Urbina es pionera de sí misma. Generosa, nos deja ver su bitácora de viaje en un libro: Palabras de la larga noche .

Fernando Chaves Espinach

Fernando Chaves Espinach

Editor de Revista Dominical y Áncora. MA en Programación y Curaduría de Cine (Birkbeck, Universidad de Londres). 15 años de experiencia en periodismo de cultura y arte. Bachiller en Periodismo y Producción Audiovisual de la Universidad de Costa Rica. Codirector de Pólvora Fiesta de Cine e Ideas. Curador con experiencia en CRFIC, MADC y otros.

LE RECOMENDAMOS

Errores de etiqueta, gestos provocadores y presencias inesperadas: las polémicas en el funeral del papa Francisco

Funeral del papa Francisco generó controversias por atuendos y gestos de líderes como Trump, Zelensky y Macron.
Errores de etiqueta, gestos provocadores y presencias inesperadas: las polémicas en el funeral del papa Francisco

El gesto de Melania que evitó un incidente diplomático de Donald Trump en velorio del papa Francisco

Melania Trump evitó que Donald Trump cometiera una gafe diplomática en el velorio del papa Francisco durante el tradicional gesto de paz.
El gesto de Melania que evitó un incidente diplomático de Donald Trump en velorio del papa Francisco

Jorge Martínez, de Teletica, sufre la muerte de su hermano

Andrés Martínez, hermano del periodista Jorge Martínez de Teletica, falleció a los 47 años
Jorge Martínez, de Teletica, sufre la muerte de su hermano

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.