Patrimonio

Setena desmiente paralización de proyecto piñero en Osa

Secretario general de este órgano ambiental asegura que una comisión plenaria tomará decisión que proceda

Las plantaciones de piña se ubicarían a seis kilómetros del humedal Térraba-Sierpe, donde yacen los cuatro sitios arqueológicos declarados patrimonio mundial por la Unesco. (Alonso Tenorio)

El futuro del proyecto piñero en Osa que atravesaría 23 hectáreas de humedal, así como nueve sitios con potencial arqueológico, depende de la decisión que tome una comisión plenaria de la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (Setena).

Así lo afirmó Marco Arroyo, secretario general de este órgano, quien por medio de un correo electrónico, desmintió que la petición del Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) sea de detener las obras de expansión de la transnacional.

(Video) Rechazan cultivo de piña en zona arqueológica de Costa Rica
0 seconds of 20 hours, 39 minutes, 33 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
20:39:33
20:39:33
 
(Video) Rechazan cultivo de piña en zona arqueológica de Costa Rica

"El Minae no ha solicitado paralizar el proyecto, pues ese es un tema que compete a la comisión plenaria de la Setena", sentenció.

Según Arroyo, esta comisión valorará todas las posiciones sobre el caso y, luego, tomará las medidas que, jurídica y técnicamente, procedan.

En un comunicado de prensa, el Minae informó de que el ministro de Ambiente, Édgar Gutiérrez, solicitó a la Secretaría, desde el 5 de mayo anterior, un informe en el que se enumeraran las razones por las cuales se le otorgó el permiso ambiental a Pindeco. La petición consta en el oficio DM-443-2017.

Este pedido originó la visita al área del proyecto para realizar una inspección por parte del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac), la Dirección de Aguas del Minae, el Museo Nacional y otras entidades.

De acuerdo con Arroyo, lo único que se hecho hasta ahora en la zona es la corta de árboles, un paso requerido para preparar el terreno.

Setena entregó la viabilidad ambiental a Pindeco en diciembre del 2016 para que, dentro de dos años, empiece la explotación de 602 hectáreas en la Finca Palmar Sur.

Grijalba es uno de los asentamientos precolombinos que son patrimonio mundial. (Marcela Bertozzi)

El terreno en cuestión se ubica a seis kilómetros del humedal Térraba-Sierpe, donde yacen los cuatro sitios precolombinos declarados patrimonio de la humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en el 2014.

Se trata de los asentamientos cacicales de Grijalba, Batambal, El Silencio y Finca 6.

LEA: Piñera operará en territorio arqueológico de Osa.

Tras la inspección realizada por las distintas entidades a Finca Palmar Sur, se entregó un informe al Minae. Con base en eso, esta institución sosuvo que recomendó no remover la cobertura vegetal del terreno en cuestión, hasta que el Sinac delimite las zonas de humedales que se encuentran en dicha finca.

"Toda vez que el Sinac haya realizado la correspondiente delimitación, el desarrollador (la piñera) deberá poner mojones en dichos humedales, de forma tal que no se realicen actividades de cultivo en dichas áreas", dictó el comunicado enviado por el ministerio.

La visita también concluyó que Setena no consultó el criterio del Área de Conservación Osa (del Sinac) durante la evaluación inicial para otorgar la viabilidad ambiental a Pindeco.

"Setena no solicitó criterio al Área de Conservación Osa, pese a que dada la identificación de zonas de humedal y la presencia de áreas ambientalmente frágiles, es indispensable su intervención para amojonar y monitorear dichas áreas, de conformidad con la normativa ambiental vigente", agregó el comunicado.

Batambal es otro de los sitios de interés mundial por las esferas de piedra, las calzadas y demás vestigios arqueológicos precolombinos. (Marcela Bertozzi)

La advertencia de no realizar movimientos de tierra también compromete al Museo Nacional, custodio del material arqueológico que le ha dado la importancia mundial a Osa.

"Corresponde en este sentido al Museo Nacional de Costa Rica emitir las recomendaciones correspondientes para el resto del área, de previo al inicio de las actividades de siembra en los sitios identificados para ello", citó la comunicación del Minae.

En ese sentido, mediante un correo electrónico enviado por su oficina de prensa, la administración del Museo dijo sentirse complacida con la disposición del ministerio.

"Nos hemos mantenido vigilantes de este proceso y hemos venido ejerciendo acciones con el fin de que los reglamentos de Setena sean más rigurosos en las evaluaciones arqueológicas cuando de megaproyectos se trata", dictó el mensaje de la ente cultural.

Justamente, este lunes 15 de mayo, sectores ambientalistas realizaron una marcha que salió del Museo Nacional y llegó al Minae, en protesta por la operación de la piñera en Osa.

La protesta reunió a los sectores ambientalistas. (José Cordero)
Silvia Artavia

Silvia Artavia

Periodista en la sección de Política. Licenciada en Periodismo Social de la Universidad Internacional de las Américas (UIA).

LE RECOMENDAMOS

Miss Costa Rica 1994 tiene Only Fans y está indignada porque perdió un trabajo por ese motivo

Yazmín Morales, quien fue coronada Miss Costa Rica en 1994, contó a sus seguidores que un potencial acuerdo comercial no se concretó porque los contratistas se enteraron de que ella genera contenido en Only Fans
Miss Costa Rica 1994 tiene Only Fans y está indignada porque perdió un trabajo por ese motivo

TSE inhabilita a exmilitante del Frente Amplio por beligerancia política; este fue el motivo

La Sección Especializada del TSE inhabilitó por dos años a un exmilitante del Frente Amplio (FA) por incurrir en beligerancia política.
TSE inhabilita a exmilitante del Frente Amplio por beligerancia política; este fue el motivo

Alajuelense ficha futbolista de padre estadounidense y madre tica

Conozca quién es el nuevo fichaje de Liga Deportiva Alajuelense y cómo llegó al club.
Alajuelense ficha futbolista de padre estadounidense y madre tica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.