Descubra la emotiva obra de Loida Pretiz en la exposición ‘Casa’ en el Museo Calderón Guardia
La artista Loida Pretiz utiliza trozos de madera en sus ensambles en una búsqueda de sus orígenes y un recorrido nostálgico en la exposición en el Museo Calderón Guardia
Escuchar
PorLuis Rafael Núñez Bohórquez
La obra de Loida Pretiz es una muestra conmovedora, que nos transporta a ese trozo de madera como un material básico, que cobra vida bajo ese cariño en el que es trabajado por la artista, para darle un “significado”, significado de nostalgia, de pasado, de la búsqueda de sus orígenes. Nos permite reconstruir bajo el objeto encontrado una forma de contar sus vivencias y relatos.
Pretiz es esa artista visual que desde hace varias décadas representa en su obra la temática intimista, reflejando los espacios en los que ha habitado, para lo cual sensibiliza en su obra con la madera como elemento principal.
Las obras reflejan la técnica de ensamble rigorosamente trabajado y a la vez vinculan el color rojo y celeste que la distingue como artista. Podemos apreciar ese rojo intenso que la apasiona, así como el reflejo de su personalidad, su sensibilidad y carisma que la caracteriza y nos hacen emocionarnos con historias que se esconden entre las vetas de esa madera, que nos evocan a la unión y el concepto de casa en diferentes ámbitos y aspectos de la vida.
La artista, profesora y tallerista Loida Pretiz ha realizado ocho exposiciones individuales y participado en más de 45 muestras colectivas y certámenes. (Cortesía Museo Calderón Guardia)
Pretiz presenta en esta exposición esa madera rebuscada y pintada una y otra vez que con sus colores planos y yuxtapuestos llega a formar en las manos de Loida una pieza especial.
Una moldura, un marco de ventana, una tabla, una perilla, una venilla e, incluso, un tornillo forma parte de esta gran exposición.
Casa nos transporta a diferentes regiones de Costa Rica, reflejando así la riqueza de nuestra condición multiétnica y pluricultural incluso más allá de nuestras fronteras.
Las casas según Loida Pretiz
La profesora, artista y gestora Loida Pretiz, de 67 años, ofrece un vistazo a algunas de las obras que forma la exhibición Casa, que se muestra en el Museo Rafael Ángel Calderón Guardia, ubicado en barrio Escalante.
Rehaciendo el marco. Ensamblaje de madera, 42.3 x 37.5 x 5 cm. Tengo más de 20 años de hacer arte con madera encontrada que rearmo para darle nuevo sentido. Varios artistas han sido de gran inspiración en mi camino: Roberto Lizano, Rolando Garita, Louise Nevelson, Adolfo Siliézar, Torres García, Ivannia Lasso, Marta Figueroa. (Loida Pretiz)
Barrio 1. Ensamblaje de madera, 10 x 94 x 6 cm, 2014. Duele cuando botan casas de madera para construir, sin referencia alguna a la memoria de lo derribado; cuando se arrasan espacios con significado y se inundan de un comercio brutal sin controles o respeto por nuestra historia. (Loida Pretiz) Barrio 4. Ensamblaje de madera, 71 x 13 x 8 cm, 2014
Personas artesanas han tomado este material cálido de la madera para cobijar y escuchar nuestras familias, casas, barrios. (Loida Pretiz) Piano y comedor. Ensamblaje de madera y pintura, 30 x 30 cm, 2024. El silencio de la casa de los abuelos Pretiz se interrumpía con la música de los himnos del abuelo al órgano. Los rayos de luz penetraban por la ventana y el mantel tejido acogía el frutero de la mesa. (Loida Pretiz) El sillón del abuelo. Ensamblaje de madera y pintura, 30 x 30 cm, 2024. La casa de los abuelos Beaumont en Maine, era rústica, iluminada, y olía a pan. Dos manzanos al frente y un bosque de pinos. Él, un canadiense que emigró en busca de trabajo, y también cruzó el Atlántico con el ejército, para atender enfermos en la guerra; ella, de una familia de New England. (Loida Pretiz) Closet 1. Ensamblaje de madera, 56 x 52 x 8.5 cm, 2024. El abuelo Edwin celaba sus recuerdos en la penumbra de largos closets y el ático. Tipos de una imprenta, cascos de soldados alemanes de la primera guerra mundial, cintas grabadas, partituras. (Loida Pretiz) Rellano. Ensamblaje de madera y pintura, 61 x 61 cm, 2023. Las gradas ascendían del sótano hasta el triángulo del ático. Bertul Pretiz y María Peterkop se hicieron de esa casa en Boston muchos años después de emigrar de la Letonia convulsa de la Primera Guerra Mundial. (Loida Pretiz) Mesa y piano. Ensamblaje de madera y pintura, 62 x 62 cm, 2023. De niña de 3 años me sentaron en los regazos de Bertul Pretiz mientras tocaba el órgano. No lo recuerdo, ni lo vi más. Se llevó sus recuerdos de la escuela en un internado de Talsi, los entrenamientos en el ejército del zar, la llegada a la Isla Ellis en barco, su trabajo de conserje, las palabras tiernas para María y su hijo Pablo. (Loida Pretiz) Sótano. Ensamblaje de madera y pintura, 61 x 66 cm, 2023. Apenas se filtraba por pequeñas ventanas, la luz que iluminaba las mesas largas y la humedad del sótano del abuelo y sus herramientas. (Loida Pretiz) El Escape. Ensamblaje de madera y pintura, 122 x 80 cm, 2024. El Escape era una casa grande en Zapote, de madera, con muchos cuartos, pilas y amplio jardín. Papi decía que había sido un restaurante. Yo pienso que había sido un motel. (Loida Pretiz) Ventana. Ensamblaje de madera, 72 alto x 42 ancho x 5.8 cm, 2024. En El Escape yo tenía un cuarto grande, o era muy pequeña. De noche, el farol de la calle hacía luces y sombras que se extendían hasta mi cama. (Loida Pretiz) Sabanilla. Ensamblaje de madera y pintura, 122 x 80 cm, 2024. Mi familia siempre fue extendida y abierta, con invitados en la mesa a quienes servía mi mamá mientras mi papá tocaba el piano. (Loida Pretiz) Solentiname. Ensamblaje de madera y pintura, 70 x 40 cm, 2024. Salir de mi casa a los 18 me llevó a un recorrido diferente; primero como parte de una “comunidad” de mujeres y hombres en Copey de Cinco Esquinas, donde traíamos a los niños y las niñas de la escuela para compartir clases de música. Ahí también recibimos a la comunidad de Solentiname, Nicaragua, en el exilio. (Loida Pretiz) La casa de adentro. Ensamblaje de madera y pintura, 42 x 71 cm, 2024. Con Carlos, salimos del Valle Central en 1980. Fuimos a vivir a La Fortuna, cuando tenía un solo pequeño hotel encima de una cantina. Desde entonces, quedé apegada al color de las regiones y sus fronteras, a encontrarme con una Costa Rica más profunda, lugares y tiempos donde la memoria tiene otros sabores que han dado nuevo sentido a la vida. (Loida Pretiz) Laureano y cuna. Ensamblaje de madera y pintura, 122 x 80 cm, 2024. Laureano nació en San Carlos. Trabajábamos con el CENAP acompañando a familias que luchaban por tierra o pequeños parceleros. En las noches escuchábamos los retumbos del Volcán Arenal. (Loida Pretiz) Oficina. Ensamblaje de madera y pintura, 31 x 30 cm, 2024. Papi tenía un archivo metálico gris y escribía hermosas crónicas de su trabajo y de sus viajes como misionero, en una computadora vieja bajo la luz de una lámpara. (Loida Pretiz) Ensamble 7. Ensamblaje en madera, 21 x 20 cm, 2024
(…) Que nadie se engañe,
esta madera, materia, matriz, madre
alguna vez fue lecho que convocaba al goce
o cepo martirial de la agonía,
puerta que brindó cobijo al forastero
tablones con olor a pentagrama,
rodillo de amasar el trigo y la mazorca,
jaula y refugio en tiempos de pandemia (…)
Fragmento poema de Carlos Bonilla Avendaño, 2024. (Loida Pretiz) Enseres 2. Ensamblaje de madera y pintura, 73 x 44 cm, 2024 (Loida Pretiz) Donde Danny. Ensamblaje de madera, 183 x 55 cms, 2024. Cuando se pierde una parte de la familia, o la brújula de la convivencia-país, volver a CASA es buscar esos espacios y caminos para rehacer el futuro. (Loida Pretiz) Instalación en sitio.
(…) Que nadie se engañe, aquí no está la casa,
ni una casa,
ni casas.
Aquí hay un cementerio de maderas
al que una mano ha transmutado en alma (…)
Fragmento poema Carlos Bonilla Avendaño, 2024. (Loida Pretiz)
Los detalles de la exhibición
Exposición:Casa, de la artista Loida Pretiz
¿Qué? 60 obras, entre ensambles e instalaciones
Lugar: Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
Dirección: Avenida 11, calle 25. De la Iglesia Santa Teresita 100 m este y 100 m norte, barrio Escalante, San José.
Horario: De lunes a sábado, de 9 a. m. a 5 p. m.
¿Hasta cuándo estará abierta? Muestra disponible hasta el 31 de agosto.
Visitas guiadas gratuitas: 20 de agosto, a las 2 p. m., y el 24 de agosto, a las 2:30 p. m.
El mandatario Rodrigo Chaves podría favorecer su discurso con el triunfo de Arias, aunque a la vez su negativa a nombrar un ministro de la Presidencia generaría un vacío de poder.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.