Áncora

Foro Centroamericano de Periodismo llega a Costa Rica con talleres y charlas sobre el oficio en Centroamérica

Las actividades se celebrarán el 5 y el 6 de junio en el Centro Cultural de España, en barrio Escalante, e incluyen a figuras de El Faro y del periodismo costarricense

EscucharEscuchar

A pesar de todo, hay periodismo en Centroamérica. Mucho, todavía. Para discutir sobre su presente y su futuro, El Faro (El Salvador) celebra su segunda edición del Foro Centroamericano de Periodismo en Costa Rica el 5 y el 6 de junio.

La versión costarricense del evento es la antesala del tradicional foro, con quince ediciones de trayectoria, que se celebrará en noviembre en Guatemala. El “forito” en Costa Rica incluye charlas abiertas a todo público y talleres de formación periodística.

Las conversaciones se celebrarán en el Centro Cultural de España, en barrio Escalante, San José (el espacio tiene capacidad reducida, así que se recomienda llegar con tiempo).

Las charlas se dedicarán a las relaciones del gobierno salvadoreño de Nayib Bukele con Costa Rica, el impacto de la segunda administración Trump para Centroamérica, y el estado del periodismo en la región.

La versión del Foro CAP en Costa Rica es antesala del foro en Guatemala, que se celebrará 6, 7 y 8 de noviembre, en el Centro de Formación de la Cooperación Española de Antigua.
La versión del Foro CAP en Costa Rica es antesala del foro en Guatemala, que se celebrará 6, 7 y 8 de noviembre, en el Centro de Formación de la Cooperación Española de Antigua. (Foro CAP/Cortesía de Foro CAP)

Los invitados incluyen a Eliézer Budasoff (El hilo, Radio Ambulante), Quimy de León (Guatemala), Rolando Rodríguez (Panamá) y periodistas destacados de El Faro como Óscar Martínez. Los acompañan ticos como Eduardo Ulibarri, Mimi Prado y Álvaro Murillo.

“Aunque desearíamos compartir noticias más alentadoras, la realidad del periodismo en la región es preocupante. En Nicaragua, numerosos colegas han sido forzados al exilio, despojados de sus bienes y su ciudadanía. En Guatemala, periodistas enfrentan persecución judicial, exilio e incluso encarcelamiento injusto”, expone El Faro en su comunicado de prensa..

“En Honduras y Costa Rica, con sus propias particularidades, la situación es cuesta arriba. El gremio periodístico en el mundo enfrenta acoso digital, restricciones económicas, amenazas, vigilancia, bloqueo de fuentes y otros obstáculos que dificultan su labor”, añade la gacetilla.

Justamente en semanas recientes, se ha recrudecido la limitación al periodismo y al disenso en El Salvador, ante protestas ciudadanas y publicaciones de El Faro que confirmaron negociaciones entre Bukele y líderes pandilleros para afianzarse en el poder.

El mandatario está enfrascado en un conflicto con este y otros medios independientes desde el inicio de su gestión y, sobre todo, tras el “estado de excepción” con el que gobierna El Salvador.

Hace unas semanas, el Foro CAP realizó la convocatoria de sus talleres, que incluyen guiones para redes sociales, podcasts y formulación de historias de largo aliento. Pero también se celebrarán actividades abiertas al público en el Centro Cultural de España, en barrio Escalante, San José.

Jueves 5 de junio

Inauguración

  • 6 p. m.: El brazo de Bukele en Costa Rica
  • Participantes:
    • Gabriel Labrador (El Salvador)
    • Mimi Prado (Costa Rica)
    • Eliezer Budasoff (Argentina)

Viernes 6 de junio

Conversatorio

  • 5 p. m.: Trump en Centroamérica
  • Participantes:
    • Eduardo Ulibarri (Costa Rica)
    • Rolando Rodríguez – La Prensa, Panamá
    • Yanancy Noguera (Costa Rica)

Clausura

  • 7 p. m.: Periodismo en Centroamérica.
  • Participantes:
    • Álvaro Murillo (Costa Rica)
    • Quimy de León (Guatemala)
    • Óscar Martínez (El Salvador)
Fernando Chaves Espinach

Fernando Chaves Espinach

Editor de Revista Dominical y Áncora. MA en Programación y Curaduría de Cine (Birkbeck, Universidad de Londres). 15 años de experiencia en periodismo de cultura y arte. Bachiller en Periodismo y Producción Audiovisual de la Universidad de Costa Rica. Codirector de Pólvora Fiesta de Cine e Ideas. Curador con experiencia en CRFIC, MADC y otros.

LE RECOMENDAMOS

Asesinato de Kiwi en barbería. ‘¿Va a venir a cenar? Sí, abuelita, solo rasuro un cliente. No volvió nunca’

Carmen Martínez Flores despidió la mañana del lunes con una bendición a su nieto Rodrigo Antonio Manzanares Ramírez. Fue la última vez que lo vio con vida. Él es la víctima de la balacera en una barbería en Desamparados.
Asesinato de Kiwi en barbería. ‘¿Va a venir a cenar? Sí, abuelita, solo rasuro un cliente. No volvió nunca’

Festival de la Luz cambiaría radicalmente su recorrido en San José: conozca la nueva ruta

El Festival de la Luz cambiaría su ruta en San José para la edición del 2025; así se dio a conocer en la sesión de la Comisión de Hacienda josefina.
Festival de la Luz cambiaría radicalmente su recorrido en San José: conozca la nueva ruta

American Airlines cambia las reglas sobre el equipaje de mano: la medida que entró en vigor en Estados Unidos

¿Viaja con American Airlines? Conozca el cambio silencioso que afecta su equipaje de mano desde este 6 de octubre en Estados Unidos.
American Airlines cambia las reglas sobre el equipaje de mano: la medida que entró en vigor en Estados Unidos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.