El verdadero anticomunismo. Política, género y Guerra Fría en Costa Rica (1948-1973), editado por los historiadores costarricenses Iván Molina Jiménez y David Díaz Arias, constituye el primer esfuerzo colectivo y sistemático por mostrar el papel de nuestro país en el contexto del conflicto global que enfrentó a Estados Unidos y a la Unión Soviética después de finalizada la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
Si bien desde hace al menos dos décadas se han desarrollado investigaciones que estudian los impactos de la Guerra Fría y el anticomunismo en Costa Rica −los cuales no son para nada despreciables−, el libro editado por Molina y Díaz es novedoso por las temáticas que aborda.
Publicada por la Editorial de la Universidad Estatal a Distancia, la obra está compuesta por ocho capítulos, que fueron elaborados por historiadores que se han preocupado, desde hace varios años, por el estudio minucioso de la Guerra Fría en el país durante la segunda mitad del siglo XX.
Anticomunismo
Entre los grandes aciertos del libro se puede mencionar el hecho de que logra visibilizar el papel histórico de las mujeres como protagonistas en la lucha por la democratización de sus derechos, por medio de la creación sistemática de liderazgos e instituciones. Este tema es analizado por la historiadora Eugenia Rodríguez Sáenz.
Además, es de gran relevancia el análisis de dos hechos históricos fundamentales para comprender de mejor forma el ejercicio de la violencia anticomunista en Costa Rica durante el período posterior a la guerra civil de 1948. Se trata del crimen perpetrado contra seis presos políticos, suceso que es conocido como los asesinatos del Codo del Diablo, y la invasión del territorio nacional en 1955, emprendida desde Nicaragua por fuerzas partidarias del expresidente Rafael Ángel Calderón Guardia. Ambos hechos son analizados, respectivamente, por las jóvenes historiadoras Silvia Elena Molina Vargas y Alexia Ugalde Quesada.
Igualmente, Manuel Gamboa Brenes examina las implicaciones del discurso anticomunista que caracterizó las campañas políticas de la década de 1950. Por su parte, Marcelo Nigro Herrero estudia los primeros años de la organización denominada Movimiento Costa Rica Libre.
“Kenedytis”
Los historiadores Alejandro Bonilla Castro y Molina Jiménez analizan los vínculos y las repercusiones en Costa Rica de dos acontecimientos trascendentales en la historia de la Guerra Fría en el ámbito latinoamericano: la intervención militar estadounidense en República Dominicana en 1965, que fue apoyada por el Gobierno de Francisco Orlich, y el golpe de Estado que derribó a Salvador Allende en el Chile de 1973.
Díaz Arias, por su parte, analiza la visita de John F. Kennedy, presidente de Estados Unidos, a Costa Rica en 1963, un acontecimiento que, por unos pocos días, convirtió a Costa Rica en un escenario principal de la Guerra Fría librada entre estadounidenses y soviéticos.
Kennedy, durante esa visita, se sirvió de la figura de Juan Rafael Mora Porras para atizar la lucha anticomunista en Costa Rica y poner al país “a los pies del águila”, situación que fue prontamente criticada por el escritor comunista Carlos Luis Fallas, quien acuñó el término “kenedytis” para denunciar el imperialismo de Estados Unidos.
Global
Por todo lo expuesto, el libro editado por Molina y Díaz es indispensable para todas las personas interesadas en comprender a profundidad la historia reciente de Costa Rica y el papel que jugó el país en el contexto de la Guerra Fría.
Además de estar muy bien escrito y organizado, este libro sobresale por considerar la problemática de la Guerra Fría en un marco que incorpora simultáneamente lo nacional, lo regional y lo global.
Desde esta perspectiva, el libro editado por Molina y Díaz supera las fronteras nacionales y se constituye también en una importante contribución al creciente campo de los estudios sobre la Guerra Fría en América Latina y el Caribe.
*El autor es profesor de Historia de la Universidad de Costa Rica.