Áncora

Mercado Central de San José: querido y centenario símbolo de la ciudad

Al centro de abasto e hito josefino se le renovaron las luces y se le instaló un sistema de gasificación. Este mercado fue fundado en 1880, está declarado como patrimonio histórico y arquitectónico del país; resguarda historias, saberes populares, colores y personajes.

EscucharEscuchar
Una vista del Mercado Central que ha sido remozado en los últimos años. Foto: Jorge Castillo. (Jorge Castillo)

Con sus personajes, colores, plantas medicinales, helados de sorbetera, condimentos, comidas tradicionales y los más variados productos a la venta, el Mercado Central es un símbolo centenario de San José, uno que atrae cotidianamente a cientos de compradores, antojados y amantes de curiosear lo que ofrecen sus 240 tramos.

A este centro de abasto se le pusieron luces led en su fachada e interior, con una inversión del ¢31 millones, y se le instaló un sistema entubado para distribuir gas en 41 lugares y eliminar el uso de los cilindros de gas, el cual costó ¢41 millones; los arreglos los hizo la Municipalidad de San José para cuidar este hito de la ciudad y “promover el comercio y el turismo”, explicó el alcalde Johnny Araya.

Sonia Corredera Sanabria, de 72 años, reparte esperanza y color en su negocio: La Flor de América. Foto: Jorge Castillo. (Jorge Castillo)

El Mercado Central tiene 140 años de ser testigo de las transformaciones y cambios del país: fue fundado en 1880 y declarado como patrimonio arquitectónico e histórico de Costa Rica en 1995.

Presenta una parte de finales del siglo XIX, la cual muestra una influencia neoclásica, y una más actual, que data de los años 40 del siglo XX, con estilo modernista, detalla el decreto en que se le nombra patrimonio, firmado por el presidente de entonces, José María Figueres Olsen.

Álvaro Mora Jiménez, de 68 años, es dueño de la Sorbetera de Lolo Mora y tiene tres décadas de trabajar allí. El negocio cumple 119 años este año y en él han trabajado cinco generaciones de la familia. Como cualquier antojado sabrá, la especialidad son los helados de sorbetera (una fórmula especial, afirma don Álvaro), así como ensaladas de frutas, granizados y refrescos. Foto: Jorge Castillo. (Jorge Castillo)

Según un comunicado del Ministerio de Cultura, el terremoto de 1888 afectó el edificio original, de influencia neoclásica y construido con ladrillos, tanto que se le demolió el segundo nivel. La empresa de Adela Gargollo de Jiménez reconstruyó la sección noreste en concreto armado y dos niveles en la años 40.

Alberto Araya tiene 50 años de vender plantas medicinales en el Mercado Central. Foto: Jorge Castillo. (Jorge Castillo)

¿Dónde conseguir una nigüenta para la buena suerte, una oveja para el portal, una manzanilla fresquita, masa ya preparada en pelota para los tamales o unas sandalias de cuero? Pues en el Mercado Central.

Es más que un inmueble icónico de la ciudad, ya que en su interior bulle el patrimonio intangible: las hierbas que sirven para los remedio caseros, las comidas tradicionales que a veces cuesta encontrar en otro sitio (desde una sopa de mondongo hasta un tradicional helado de sorbetera), las artesanías típicas, la forma de hablar y hasta las memorias que guardan sus viejos protagonistas. Todas estas razones ligadas a la cultura popular lo vuelven un sitio único, fascinante para nacionales y extranjeros.

¿Un poquito de masa, un tamal de maicena o una tortillas? Ivette Muñoz se los vende; ella tiene décadas de vender productos de maíz. Foto: Jorge Castillo. (Jorge Castillo)
Rodrigo Araya, del tramo San Marcos, tiene 63 años y 53 años de trabajar allí. El negocio lo comenzaron sus papás y sus hijos continúan con la tradición. Foto: Jorge Castillo. (Jorge Castillo)
Doriam Díaz

Doriam Díaz

Periodista con más de 25 años de trayectoria, con gran experiencia en temas de cultura, arte, espectáculos, literatura, semblanzas y comunicación estratégica. Ganadora del Premio de Comunicación Cultural Joaquín García Monge 2019. Egresada de la Maestría de Literatura de la UCR.

LE RECOMENDAMOS

Esto dijo Carlos Álvarez luego de que Teletica despidiera a su prometida

Evelyn Durán, quien está comprometida con Carlos Álvarez, fue despedida de Teletica, donde laboró un total de 23 años
Esto dijo Carlos Álvarez luego de que Teletica despidiera a su prometida

Diseños osados, un vestido prestado y un bolso de $3.000: vea todos los detalles de la moda de este 1 de mayo

Este 1 de mayo, los diputados asistieron a la elección del Directorio legislativo con atuendos que mezclaron protocolo, simbolismo y diseño nacional.
Diseños osados, un vestido prestado y un bolso de $3.000: vea todos los detalles de la moda de este 1 de mayo

Ganadores y perdedores del 1º. de mayo: el triunfo de Rodrigo Arias podría ser una ventaja para Rodrigo Chaves (aunque suene paradójico)

El mandatario Rodrigo Chaves podría favorecer su discurso con el triunfo de Arias, aunque a la vez su negativa a nombrar un ministro de la Presidencia generaría un vacío de poder.
Ganadores y perdedores del 1º. de mayo: el triunfo de Rodrigo Arias podría ser una ventaja para Rodrigo Chaves (aunque suene paradójico)

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.