Archivo

Albert-Leon-Charles Calmette

EscucharEscuchar

En medicina, B. C. G. son las siglas de la vacuna usada como agente inmunizante contra la tuberculosis; el nombre completo es bacilo de Calmette y Guerin, y fue descubierto en el Instituto Pasteur, en los albores del siglo XX, por dos científicos franceses Albert Calmette y Camille Guerin, quienes observaron que el bacilo tuberculoso bovino, después de disminuir su virulencia, aumentaba la resistencia de animales y humanos a la tuberculosis , y con estas cepas de bacilos prepararon la vacuna.

A Calmette se deben también numerosas obras y memorias sobre algunos de los problemas médicos más importantes de la época: bacteriología médica, agrícola e industrial, química, fisiología e higiene.

Nació en Niza. Después de haberse graduado ingresó en el Cuerpo de Sanidad de la Armada, donde se dedicó a estudios bacteriológicos y de profilaxis de las enfermedades infecciosas. Integrado al Instituto Pasteur, continuó sus importantes investigaciones. A pesar de su juventud, el propio Pasteur le encargó, en 1890, que fundara en Saigón, capital de Indochina, (hoy Vietnam) un instituto análogo que funcionaba en París.

Allí, en vista del peligro que para la población significaba la gran cantidad de serpientes, se interesó en preparar sueros antiofídicos, así como alcohol industrial mediante la fermentación de sustancias amiláceas.

Pasó en 1893 a fundar y dirigir el Instituto Pasteur de la ciudad de Lille, en cuya universidad sirvió las cátedras de bacteriología e higiene, y estableció en 1901 el Preventorio, modelo de dispensario antituberculoso. En 1905, creó el Sanatorio de tuberculosos de Montigny. Poco después, se hizo cargo de la fundación de los Institutos Pasteur en Argel y en Atenas.

En Oporto, ante la aparición de una terrible peste, tuvo ocasión de poner en práctica su amplísimo conocimiento sobre vacunas y sueros. Durante la primera guerra mundial, estuvo a punto de ser fusilado por los alemanes porque en su laboratorio tenía una cría de palomas que, en opinión de los militares germanos, podían utilizarse como mensajeras.

En 1917, sustituyó a Metchnikoff como subdirector del Instituto Pasteur de París. En el nuevo cargo hizo cultivos atenuados de bacilo de la tuberculosis y, después de pasarlos por distintos medios, obtuvo la vacuna "B. C. G." La vacuna se usó por vez primera en 1921. Falleció en París. Era miembro de la Academia de Ciencias y correspondiente de la de Medicina, y mereció que la Academia de Ciencias Morales le otorgara el premio "Audiffret". Publicó, entre otras importantes memorias, Los venenos, los animales venenosos y la sueroterapia antiveneno sa en 1927, y La vacunación preventiva contra la tuberculosis B. C. G.

LE RECOMENDAMOS

Estas son las razones por las que el novio de la modelo Rashab García se entregó al OIJ

Abogado relata detalles de la relación de noviazgo entre su cliente y la modelo Rashab García
Estas son las razones por las que el novio de la modelo Rashab García se entregó al OIJ

Comisión de Arbitraje confirma gravísimo error que puede dejar a Saprissa sin semifinales

Los jugadores del Deportivo Saprissa reclamaron por la acción que se dio en el partido contra Cartaginés.
Comisión de Arbitraje confirma gravísimo error que puede dejar a Saprissa sin semifinales

Surge un tercer sospechoso por desaparición de Rashab García Valverde

La Fiscalía anunció que tiene un tercer sospechoso por la desaparición de la modelo Rashab García Valverde.
Surge un tercer sospechoso por desaparición de Rashab García Valverde

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.