Archivo

Alianza del Norte promete orden en Kabul pero no quiere injerencia foránea

EscucharEscuchar

Joyá Bahauddín (Afganistán) . Burhanudín Rabaní, el presidente del "gobierno legítimo" de Afganistán, se comprometió hoy a garantizar el orden y superar los estragos del régimen talibán, aunque reconoció que falta un acuerdo de amplia base.

La situación ha cambiado mucho en dos meses para el líder de la Alianza del Norte, quien desde su baluarte de Feisabad, en el extremo septentrional de Afganistán, se ha convertido de nuevo en una figura clave para el destino de su país tras la toma de Kabul.

Con las victorias de los últimos días, Rabaní, recordado en la capital afgana por su sanguinaria presidencia entre 1992 y 1996, cuando fue derrocado por los estudiantes talibán, se ha crecido y parece ahora incluso dispuesto a decir "muchas gracias y adiós" a sus aliados rusos y estadounidenses.

Afganistán no necesita "injerencia alguna de fuera" para devolver la paz y estabilidad, indicó en unas declaraciones difundidas por un portavoz de la Alianza.

"Los afganos son capaces de llegar a un acuerdo por sí mismos y determinar su futuro", manifestó Rabaní, quien prometió acabar con las discrepancias internas en Afganistán y restablecer el funcionamiento normal de todas las estructuras estatales.

El presidente se mostró partidario de celebrar una reunión de la Loya Jirga, antigua asamblea de ancianos, líderes espirituales y representantes de fuerzas políticas y etnias, incluida la diáspora afgana en el exilio.

Estos planes, sin embargo, son puestos en duda dentro y fuera de Afganistán por quienes recuerdan la cruenta guerra civil que protagonizaron y promovieron los actuales líderes de la Alianza cuando cayó el régimen pro ruso del presidente Mohamed Najibullah.

Los propios aliados que ahora combaten bajo las banderas de la Alianza se enfrentaron entonces en un conflicto que convirtió Kabul en un campo de batalla con decenas de miles de muertos.

Ahora, tras su conquista de la mitad norte de Afganistán en menos de cuatro días, con ciudades tan importantes como Mazar i Sharif, Herat o Talukán ya bajo su control, subyacen las dudas sobre si la toma de Kabul tenía el beneplácito de EE.UU., promotor de la campaña antitalibán.

Washington y Moscú (principal aliado de Rabaní hasta las operaciones de EE.UU. en Afganistán) estaban de acuerdo sobre el futuro del país, según reconoció el presidente ruso, Vladímir Putin, quien dijo que Rabaní también había accedido a este escenario.

Entonces se contemplaba una presencia de todas las etnias en un futuro gobierno afgano de consenso, con participación como mediador del exmonarca Zahir Shah, quien ya hoy se mostró preocupado por el paso dado por los opositores al tomar Kabul.

El portavoz del depuesto rey, Abdul Sattar Sirat, señaló que la Alianza ha roto todos los acuerdos existentes.

"No esperamos que entraran en Kabul. Nos mostramos a favor de que Kabul sea desmilitarizada y que el nuevo gobierno se forme a partir de un desarrollo político y no militar de los acontecimientos", dijo Sirat.

Rusia, el país al que podría convenir que sean sus "amigos" de la Alianza quienes tomen las riendas de Afganistán, se mostró, no obstante, preocupada por el giro de la situación y quiso hacer honor a su "acuerdo de principio" con Washington, sobre todo porque hoy Putin se reúne en EE.UU. con el presidente George Bush.

El viceministro de Exteriores ruso, Alexander Losiukov, admitió que la "liberación" de Kabul de los talibanes "abre el camino para el proceso de un arreglo político en Afganistán".

Pero advirtió que "la repetición de escenarios del pasado puede causar una nueva explosión en el país".

Añadió que ahora es importante que "la comunidad internacional trabaje en común para proteger a la gente de Afganistán a crear un gobierno estable, que no esté orientado a un país o grupo de países".

Esta observación fue interpretada también como un aviso a Pakistán, país que dio origen al movimiento talibán a principios de los años noventa, y que mostró su indignación por la llegada a Kabul de la Alianza.

Tras conocerse la entrada de tropas opositoras en Kabul, Pakistán exigió "la retirada de Kabul", ciudad que debe convertirse en "zona desmilitarizada".

Mientras, en el norte, los comandantes de la Alianza defienden que este movimiento sea el protagonista de futuros pasos políticos en Afganistán, aunque ello signifique el enfrentamiento con la mayoría pashtún respaldada por Pakistán y hasta ahora soporte de los talibán.

De momento, las venganzas y limpieza étnica ya causaron cerca de 600 muertos en Mazar i Sharif, primera gran ciudad liberada por la Alianza en su arrollador avance, y muchos temen que en Kabul y otras partes del país pueda ocurrir lo mismo.

Edición periodística: Adriana Quirós Robinson, Editora nacion.com Fuente: agencias.

LE RECOMENDAMOS

Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

El ente del Gobierno se mostró sorprendido ante una situación que vio en el Miguel ‘Lito’ Pérez.
Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Aunque el cónclave es una elección secreta, algunos cardenales comienzan a dejar pistas que permiten reconstruir las votaciones a puertas cerradas en la Capilla Sixtina.
Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Puntarenas FC toma decisión para afrontar su juego ante Alajuelense por las semifinales

El gerente del Puntarenas FC se vio sorprendido por la medida del Ministerio de Salud de clausurar el estadio Lito Pérez
Puntarenas FC toma decisión para afrontar su juego ante Alajuelense por las semifinales

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.